El pulso del etarra Patxi Ruiz desenmascara al Otegui «rehabilitado»

El socio de Sánchez no condena la última oleada de violencia, que amenaza a Idoia Mendia en su casa

Una diana pintada en un «batzoki» del PNV en San Sebastián EFE

Isabel Vega y Adrián Mateos

Con la huelga de hambre iniciada por el etarra Patxi Ruiz como excusa, los nostálgicos de la banda han devuelto la violencia a las calles del País Vasco, donde a diario se producen ataques a sedes de partidos o mobiliario público. El más grave acto de «kale borroka» hasta la fecha fue el que perpetraron la noche del martes en el domicilio de Idoia Mendia, secretaria general del PSE, en cuyo portal arrojaron pintura y folletos en favor del terrorista navarro. Este rebrote de odio constituye en sí mismo un triunfo del reo frente a la facción mayoritaria del nacionalismo radical, liderada por la coalición de EH Bildu y por ende por Arnaldo Otegui , que se ve ahora en la situación de elegir entre «traicionar» a los extremistas o quitarse la careta públicamente .

Ataque a un autobús en Guipúzcoa EFE

Bildu ha sido incapaz de controlar a este grupo de disidentes de la banda terrorista que se agruparon en torno a las siglas de ATA (Amnistia Ta Askatasuna). Curiosamente esta nueva oleada de violencia surge de la actuación en solitario de Ruiz, autor del asesinato de Tomás Caballero , que fue expulsado de ETA tras criticar su estrategia de desintegración. Un sujeto conocido por su carácter conflictivo e inestable en la prisión murciana. Su campaña, inicialmente dirigida a denunciar su situación en el centro, ha vuelto a enfervorecer al ala más dura de la izquierda radical, contraria a la «liquidación» de ETA. Estas crisis se producen de forma crónica en Sortu, integrada en EH Bildu, que hace tres años tuvo que hacer frente a una situación semejante ante los órdagos de otro exdirigente de ETA, Iñaki Bilbao (Txikito).

El asunto es incómodo para EH Bildu, a la que acuasan de actuar con «tibieza» —«Sortu culpable» pintaron los radicales en una «herriko taberna» de Bilbao—. Los batasunos han optado por ponerse de perfil, y de hecho el pasado miércoles se negaron a firmar una declaración institucional en el Parlamento vasco para «condenar» el ataque en el domicilio privado de Idoia Mendia . Mertxe Aizpurua, su portavoz en el Congreso, llegó a afirmar un día después que las pintadas en la casa de la socialista son « consecuencia de la situación extrema que está viviendo un preso vasco». De hecho, ya han anunciado su interés en visitar al preso etarra.

Traslado al hospital

Llama la atención que todo empezase con una protesta de Ruiz por la restricción de las comunicaciones que impuso todo el sistema penitenciario para prevenir la expansión del coronavirus. Lo que empezó como una queja en solitario, acabó agitando al resto de los presos por lo que el centro decidió romper la escalada cambiándole de módulo, en un traspaso en el que además, salía beneficiado: pasaba a uno de respeto .

Fue entonces cuando decidió iniciar una huelga de hambre y sed que no ha llegado a comunicar nunca oficialmente a la prisión y que su defensa sí ha notificado a la Audiencia Nacional mediante un escrito de queja.

En un auto del pasado 18 de mayo, el juez de Vigilancia Penitenciaria se dio por enterado de la huelga, dio traslado a la Fiscalía, y requirió a Murcia II informes semanales sobre la evolución de la protesta y del estado de salud del reo, imponiendo que fuese sometido a controles médicos diarios , a fin de tener bajo seguimiento la situación.

En paralelo, los facultativos de la prisión, que prestan atención primaria, entendieron conveniente que Ruiz fuese evaluado por un especialista . Ante su negativa, el centro penitenciario solicitó permiso para su traslado forzoso al Juzgado de Guardia de Mulas, que acordó este jueves enviarle al hospital para que fuese evaluado .

La Audiencia Nacional tiene otro frente abierto respecto de la bola de nieve generada a partir de la protesta, y es la denuncia que interpuso esta semana la Asociación de Víctimas del Terrorismo ante la Fiscalía para que se investigue la relación entre los actos en homenaje de Ruiz que se han venido celebrando en distintos puntos del País Vasco y Navarra desde que inició la huelga y los brotes de violencia desencadenados a colación, como el ataque contra Idoia Mendía. Según explican desde la asociación, el objetivo es esclarecer si se trata de la materialización de un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación de las víctimas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación