Puigdemont y Torra intentaron sin éxito mantener la moción de autodeterminación

El criterio mayoritario de los diputados de Junts en Congreso, Senado y Parlament se impuso al de ambos dirigentes

Borràs aclara que el texto solo está aplazado y apunta a que entrará este viernes para que se vote en enero

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, junto a su predecesor, Carles Puigdemont, en Watterloo el pasado agosto EPA

Ana I. Sánchez

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , defendió con vehemencia que Junts no debía escuchar la petición de ERC y retirar la moción de autodeterminación del Parlament durante la reunión celebrada esta semana en Waterloo con los diputados de su partido en aquella cámara autonómica, el Congreso y el Senado.

Esta posición fue inmediatamente secundada por su sucesor , Joaquim Torra , según han explicado fuentes de la dirección de Junts.

Sin embargo, Puigdemont y Torra no lograron imponer su criterio y convencer a la mayoría de los parlamentarios, que sí eran favorables a atender la solicitud de los republicanos. Según las mismas fuentes, la mayoría de los allí presentes consensuó que la moción de autodeterminación fuera aplazada para no «torpedear» las negociaciones entre republicanos y socialistas .

A cambio de este favor, ERC ofreció a Junts el préstamo de senadores en la Cámara Alta para que pudieran constituir grupo propio y mejorar no solo su financiación sino también su visibilidad.

Este miércoles en el Congreso, tras participar en la ronda de consultas con el Rey, la portavoz parlamentaria de Junts, Laura Borràs , ha aclarado que la moción de autodeterminación solo ha sido aplazada y ha apuntado a que probablemente entrará en el orden del día de este viernes .

De esta manera podría ser votada el próximo mes de enero cuando, previsiblemente, hablan concluido ya las negociaciones de investidura entre PSOE y ERC.

Borràs ha insistido en que su partido no se ha movido un ápice de la defensa del derecho a decidir que ha vuelto a considerar irrenunciable, y ha remarcado que el aplazamiento de la moción solo puede interpretarse como un gesto hacia su socio en el gobierno catalán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación