El PSOE expulsa del partido a la alcaldesa de Cartagena y a los concejales que pactaron con PP y Cs
Ferraz expulsa a sus ediles por pactar con el PP pero mantiene a los que pactan con independentistas y abertzales
![La alcaldesa de Catagena y ex del PSOE, Ana Belén Castejón (dcha), durante la recepción de la tripulación de El Carmen Elite Sails tras su victoria en la Copa del Rey](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/08/21/ana-belen-castejon-2-ktuG--1248x698@abc.jpg)
El Comité Federal del PSOE decició ayer expulsar a los seis concejales del Ayuntamiento de Cartagena, entre los que se encuentra la actual alcaldesa, Ana Belén Castejón , por haber alcanzado el pasado mes de mayo un acuerdo de gobierno con el PP y Ciudadanos , según confirmaron fuentes del partido.
De esta manera, Ana Belén Castejón , J uan Pedro Torralba , David Martínez , Mercedes García , Irene Ruiz y Alejandra Gutiérrez pasarán a ser un grupo independiente en el Ayuntamiento de Cartagena.
A partir de ahora, el grupo socialista se queda sin representación en el Ayuntamiento de Cartagena, «pero seguirá trabajando durante toda la legislatura por defender los intereses de todos los vecinos de Cartagena, especialmente, en sus necesidades sanitarias, educativas, de empleo y de infraestructuras que son competencias regionales», según se desprende del comunicado remitido por el PSOE, pese a que no puedan estar presentes en el Consistorio.
EL comunicado continúa: «El Partido Socialista continuará trabajando en los compromisos asumidos por el Gobierno de España en los últimos meses de la anterior legislatura, siendo delegado del Gobierno Diego Conesa".
Dos años para PSOE, dos para PP
El pasado mes de julio el Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM) ya expedientó a Castejón y al los otros concejales de su partido por apoyar el acuerdo con PP y Cs. Con el pacto al que llegaron los tres partidos, socialistas y populares compartirían la alcaldía por dos años cada uno. A del pacto y el posterior expediente, el PSOE de Cartagena constituyó una nueva gestora con Lourdes Retuerto al frente. Además, Ana Belén Castejón renunció a sus cargos al frente de partido a nivel local y cualquier resposabilidad regional.
El PSOE recuerda que a instancias de la Comisión Ejecutiva Regional (CER) del Partido Socialista de la Región de Murcia-PSOE (PSRM-PSOE), la Comisión Ejecutiva Federal (CEF), por resolución 19/103/39C, de 21 de junio, decidió la apertura de expediente disciplinario y la suspensión cautelar de militancia de Ana Belén Castejón y del resto de concejales.
Desde Ferraz subrayan que fue un acuerdo que se alcanzó sin conocimiento de la Comisión Ejecutiva Regional , ni de la Comisión Ejecutiva Municipal y tampoco se realizó la consulta obligatoria a la militancia que ordena el artículo 53 de los Estatutos Federales. Otra razón que dio el PSOE por la expuslión, es que el equipo de Castejón no rompió con sus socios de gobierno.
Tras las decisiones tomadas el 5 de julio, se nombró una Comisión Gestora para tres de las agrupaciones de distrito de Cartagena, a consecuencia de las dimisiones de las personas titulares de sus secretarías generales y también concejales, Ana Belén Castejón, Juan Pedro Torralba y David Martínez Noguera.
Semanas después, el 23 de julio, el PSOE enviaba un burofax a Ana Belén Castejón en el cual le obligaban a que presentase su renuncia como alcaldesa en un plazo máximo de 48 horas, donde amenazaban a la socialista con posibles consecuencias disciplinarias , incluida la posible expulsión provisional del PSOE, que quedó sin acreditar; así como al resto de concejales para que presentaran sus correspondientes renuncias.
Pacto «a espaldas del partido»
A final de mes de julio se dictaba la expulsión provisional de Castejón y el resto de ediles , concluyendo el plazo de alegaciones, que han sido desestimadas, quedando probado que actuaron «en contra de las decisiones y acuerdos adoptados por los órganos competentes», y el pasado 12 de agosto elevaban sus expulsiones a definitivas.
El Comité Federal del PSOE ha hecho públicos los expedientes abiertos a los seis concejales, donde se recogen las conclusiones de un instructor, que indica que el Grupo Municipal Socialista cometió «una falta grave» al alcanzar el acuerdo de gobierno sin la celebración de la preceptiva consulta a la militancia prevista en el art. 53 de los Estatutos Federales y sin la autorización al respecto de la CER del PSRM-PSOE.
El instructor considera que las sucesivas alegaciones presentadas a los escritos recibidos, incluido el burofax requiriendo el abandono de la alcaldía y las propias manifestaciones públicas de la expedientada, «tratan de justificar la decisión de aceptar el gobierno municipal de Cartagena y mantenerse en el durante dos años».
Considera, además, como falta «muy grave» que Castejón haya seguido como alcaldesa de Cartagena «desempeñando cargos públicos sin la autorización expresa de los órganos competentes del Partido».
PSOE: «Momento complicado» pero «saldremos reforzados»
Los socialistas arrancan una nueva etapa en la que la Comisión Gestora decidirá en sus próximas reuniones un calendario para un congreso en el que se defina la nueva organización del partido y la estrategia a seguir, además de la fecha para abrir un proceso de primarias para elegir a un nuevo secretario o secretaria general municipal.
Ante lo ocurrido, el secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, declara que «es un momento complicado», pero sostiene que «remando todo el partido en la misma dirección, ofreceremos en 2023 la mejor propuesta y alternativa a la derecha de Cartagena».
Con el PP pero con independentistas sí
Al mismo tiempo que desde Ferraz explusan a miembros de su partido por pactar con el centro-derecha, el PSOE mantiene a otros dirgentes regionales que pactan con el independentismo catalán, en plena campaña de desprestigio contra España, o con los nacionalistas vascos, como es el caso de María Chivite . La nueva presidenta de navarra además depende de la izquierda abertzale para poder sacar adelante su gobierno en la Comunidad Foral.
Noticias relacionadas