El PSOE eleva los avales necesarios para poder competir en las primarias internas

La decisión fue adoptada de común acuerdo entre Ferraz y las federaciones

Pedro Sánchez flanqueado por su mujer y Adriana Lastra EP / Vídeo: Sánchez logra un apoyo casi total a los nuevos órganos de dirección del PSOE - EUROPA PRESS
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin llegar todavía a un formato de Congreso y de partido clásico, el PSOE dio marcha atrás en este cónclave en alguno de los principios en los que se impulsó la candidatura victoriosa de Pedro Sánchez en 2017. Hace cuatro años el hoy presidente fue el candidato de la militancia, el adalid de su empoderamiento ante las férreas estructuras del partido.

Pero cuatro años después las cosas se ven ya con otros ojos . Sánchez nunca podrá renegar del proceso de primarias, ya que su segunda vida política solo fue posible gracias a ese modelo. Pero en este 40 Congreso sí que se han corregido cuestiones que hace cuatro años se vendieron como necesarias para regenerar y democratizar el partido. De acuerdo con los líderes territoriales, Ferraz ha optado por aumentar el número de avales para que un militante pudiera concurrir como candidato a los procesos internos. Bajo el pretexto de la eficacia, la comisión de estatutos aprobó esta reforma de la norma interna. La decisión no fue impuesta por la dirección sino consensuada con todas las federaciones. «Estaba todo el mundo de acuerdo» , explican desde una federación.

Varias fuentes corroboran que esta cuestión se acordó unos días antes del Congreso en una reunión en la que participaron todos los secretarios de organización de las distintas federaciones. Desde el año 2017, para poder presentar una candidatura, era necesario lograr el 1% de los avales a nivel federal, el 2% para presentarse a una federación autonómica y el 3% en el ámbito provincial. Esos porcentajes se suben al 3%, 6% y 12% respectivamente. La mayor subida se produce en el ámbito territorial más pequeño. Algo que justifican así desde una federación: «Si desciendes al territorio los porcentajes a nivel local y provincial significaba poner gratis que se te pueda presentar cualquier espontáneo. Y es hacer que la organización pierda un mes. Una cosa es la democracia interna y otra esta barra libre ».

El Congreso Federal también propició la modificación de los estatutos para que los barones pudieran volver a entrar en la Ejecutiva . Aunque eso solo se ha concretado en el caso del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Con la posibilidad también de que una persona vuelva a ostentar varios cargos.

Sí existe un poso de amargura y resignación entre quienes en 2017 vieron en la candidatura de Sánchez el arma definitiva contra el funcionamiento tradicional de los partidos políticos. Algunos delegados expresaron también su malestar porque no hubiera una votación formal del informe de gestión. Se aprobó por asentimiento al interpretar la presidencia del Congreso Federal, que ostentó Ximo Puig, que la ovación a la intervención del secretario de Organización, Santos Cerdán, suponía respaldar por «unanimidad absoluta una gestión que es sencillamente impecable» , según dijo ante el cónclave.

Pero como se demostró en las votaciones de los órganos, avalados por un 95% de los delegados, ese espacio carece de fuerza. Aunque denuncian que entre conciertos y reparto de paella los militantes salieron con menos derechos de los que tenían al entrar .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación