El PSOE busca una posición común en financiación autonómica mientras Page reivindica el acuerdo con Feijóo y Mañueco

Ferraz convoca este viernes a sus presidentes autonómicos antes de que el ministerio de Hacienda presente una propuesta para hacer el cálculo del nuevo modelo

Imagen del 40 Congreso del PSOE de Pedro Sánchez con sus barones y los líderes territoriales EP
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este viernes a las 12 de la mañana están citados en la sede del PSOE en Ferraz los presidentes autonómicos del partido en una reunión que intentará articular una posición común en el complejo debate de la financiación autonómica . La convocatoria la suscriben la vicesecretaria general, Adriana Lastra, y el presidente de la Junta de Extremadura y secretario de Política Autonómica, Guillermo Fernández Vara.

En el Gobierno existe mucho malestar por la forma en la que este debate ha ido tomando forma desde el verano. Con las diferentes regiones articulándose en diferentes bloques al margen de cualquier consigna partidista y poniendo por delante sus especificidades territoriales. Algunas están intentado apaciguar los ánimos, pero en el seno del PSOE hay al menos dos sensibilidades muy marcadas, que hacen de esta cuestión su principal caballo de batalla. Por un lado la del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y las de los mandatarios de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Aragón, Javier Lambán.

La posibilidad de una posición común es remota. El planteamiento de Ximo Puig, que ha llevado a la Comunidad Valenciana a un fuere entendimiento con la Andalucía del popular Juanma Moreno, pasa por abordar el nuevo modelo desde el reconocimiento previo de la infrafinanciación de su región en base al criterio poblacional. Es decir, calculando financiación por habitante. El Gobierno es sensible a ese criterio porque la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , se refería el pasado fin de semana a las comunidades infrafinanciadas, citando a la Comunidad Valenciana o a la Región de Murcia.

Una afirmación que provocó una encendida respuesta del presidente de Aragón, Javier Lambán , que reivindicó esa situación de infrafinaciación para su región: «Nosotros discrepamos absolutamente con la ministra en ese planteamiento, creo que ella no es conocedora de la realidad de las distintas comunidades autónomas», reprochó el mandatario aragonés. Y es que este segundo grupo de presidentes autonómicos reivindica que el nuevo modelo de financiación se calcule situando como eje fundamental del cálculo el coste efectivo de los servicios. Se trata de regiones afectadas por la despoblación, con un mayor nivel de envejecimiento y con una orografía extensa o con especificidades que encarezcan la prestación de los servicios, esencialmente Sanidad.

Este grupo celebrará una reunión el próximo 23 de noviembre en Santiago de Compostela, en una reunión abanderaba por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo y en la que participarán además de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Extremadura. Aunque se ha descolgado La Rioja, contrariada por la forma en que se auspició esta reunión.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , por contra ha defendido hoy que esa reunión es verdaderamente crucial y que de ella saldrá un documento posicional «de la mayor parte del territorio de España» que será «el más importante» para abordar el cambio de modelo. Dejando, por tanto, en un segundo plano en cuanto a relevancia la cita de este viernes y defendiendo la necesidad de un acuerdo entre comunidades autónomas gobernadas por distintas formaciones políticas que ponen «muy por delante» los intereses de su región «a las consignas de ningún partido político».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación