Política
El PSOE busca un «mínimo común» para evitar la fractura interna en el debate de la financiación autonómica
Los barones socialistas improvisarán un encuentro durante el Congreso Federal en Valencia ante la reunión convocada por el presidente gallego del PP
Encontrar un «mínimo común denominador» en el debate sobre la reforma de la financiación autonómica. Es el objetivo que tiene el PSOE en las próximas horas durante el 40 Congreso Federal que los socialistas están celebrando este fin de semana. De las instalaciones de Feria Valencia tiene que salir una postura que contente a unos y a otros, pero no va a ser fácil.
Precisamente, el presidente de este cónclave y de la comunidad que menos recursos recibe del Estado, Ximo Puig , ha animado en su discurso de apertura a pelear por «utopías» como «una España más justa, más cohesionada y descentralizada, por una mayor cogobernanza y equidad en la financiación».
Una reivindicación histórica de los valencianos y de otros territorios, como Andalucía, que llevó a Puig y al presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla (PP), a protagonizar un acto conjunto a principios de septiembre para poner de nuevo el problema en la agenda de los partidos.
La convocatoria del presidente de la Xunta de Galicia, el popular Alberto Núñez Feijóo, el próximo 2 de noviembre, para tratar esta cuestión con sus homólogos de Asturias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón, obliga al PSOE -que gobierna en cinco de estas autonomías- a marcar el terreno.
De hecho, los barones socialistas aprovecharán este fin de semana congresual para intentar fijar una posición conjunta al respecto. Otra cosa, tal y como afirman fuentes de la formación a ABC , es que lo consigan.
Uno de los citados por Feijóo, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara , ha reconocido este sábado que es un momento «complicado» para abordar el problema de la financiación, en medio de la recuperación postpandemia. No obstante, ha asegurado que en cuanto asuma su nuevo cargo en la Ejecutiva socialista -la Secretaría de Política Autonómica- mantendrá una conversación con el dirigente del PP, aunque no ha querido adelantar si los presidentes autonómicos socialistas acudirán al encuentro con el mandatario gallego.
De momento, solo la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha rechazado esa invitación , asumiendo lo dictado desde Moncloa, donde existe cierta preocupación porque este encuentro se utilice para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez, en vísperas de que el Ministerio de Hacienda ponga sobre la mesa esta cuestión, tras muchos años durmiendo el sueño de los justos.
«Tenemos que ser un partido capaz de tener una voz dentro de la diversidad que tiene este país», ha señalado Fernández Vara. «Las diferencias no vienen por quién gobierna, sino por las realidades de cada territorio, pero tiene que haber un mínimo común denominador que aceptemos todos, eso es lo que hay que lograr a partir de ahora», ha apuntado.
Otro de los que no ha querido responder si asistirá o no a la llamada de Feijoó -«Nos vamos a poner de acuerdo primero», ha dicho- es el presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page , que cree «difícil» llegar a un consenso entre los distintos territorios porque cada uno «defiende los criterios de interés para su región» sin mirar las siglas del partido. «Cuando se habla de dinero, no sé qué pasa que es casi imposible» , ha lamentado, aunque ha asegurado este es «un puzzle que le toca componer al Estado».
García-Page ha defendido que el encuentro propuesto por Feijóo «se lleva a cabo desde hace años» y «no pretende crear ningún frente», al tiempo que ha advertido que «los presidentes ponemos por delante los intereses de nuestra tierra» .