PP y Ciudadanos dan luz verde a buscar la unidad electoral en Cataluña, País Vasco y Galicia
Génova aplaude el giro de Arrimadas, pero recuerda que en las gallegas el centro-derecha ya se presenta unido con Feijóo
![Inés Arrimadas, ayer tras su rueda de prensa en el Congreso](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/01/31/arrimadas-ciudadanos-congreso-U82014868157QWV-1248x698@abc.jpg)
El centro-derecha dio ayer un paso que puede ser decisivo para su futura reunificación. La portavoz de Ciudadanos y firme candidata a suceder a Albert Rivera, Inés Arrimadas, consumó ayer el giro estratégico de su partido al proponer acuerdos con otras fuerzas «constitucionalistas» para concurrir juntos en las elecciones autonómicas de Cataluña, el País Vasco y Galicia. En cuanto saltó la noticia, en Génova aplaudieron con entusiasmo la rectificación de Ciudadanos y se apresuraron a anunciar el principio del fin de la fragmentación del centro-derecha en España, que les ha castigado con dureza en las urnas frente a la izquierda.
La llegada a este punto ha estado precedida de contactos fluidos en distintos niveles por parte de los dos partidos. El diálogo entre Casado y Arrimadas ha sido constante, según fuentes del PP, mientras que el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, «lleva meses hablando con dirigentes de Ciudadanos en diferentes comunidades», con quienes selló una buena relación tras los acuerdos regionales de Gobierno del verano. El acercamiento se ha producido poco a poco, pero ha sido la consumación del Ejecutivo de Sánchez e Iglesias, con el apoyo de los independentistas, lo que encendió finalmente la luz verde para la búsqueda de un acuerdo «necesario».
En una rueda de prensa en el Congreso, Arrimadas justificó el cambio de Ciudadanos porque «la situación de España es «excepcional». Con el Gobierno del PSOE dependiendo de los separatistas, los «constitucionalistas» deben buscar «las herramientas electorales más eficientes». Ésa será su propuesta a los órganos del partido, ahora en gestora, y que previsiblemente la elegirá a ella como nueva líder.
Arrimadas habló de buscar acuerdos «transversales», aunque Ciudadanos ya ha dejado claro que excluirá a Vox de la suma. «Si no nos abrimos a hacer gobiernos de coalición con Vox, no nos abriremos a hacer coaliciones electorales con Vox », afirmó. Este punto no supone ningún problema para el PP, que se ha fijado como prioridad estrechar sus relaciones con Ciudadanos para afianzarse en el centro. «Es Vox el que se ha autoexcluido», subrayan en Génova. Los acuerdos «transversales» que propone Arrimadas incluirían al PSOE, si rectificara sus pactos con los independentistas, en un intento claro por retratar a Sánchez y su nulo interés por sellar pactos con los constitucionalistas.
Arrimadas considera que una alianza con otras fuerzas constitucionalistas puede volver a ilusionar al electorado en Cataluña después de visualizarse que el triunfo de Ciudadanos en diciembre de 2017 no sirvió para gobernar. «Habrá que concretar la fórmula, pero queremos aunar esfuerzos en un momento desesperante para muchas personas que están bajo el yugo nacionalista», afirmó. La diputada catalana ya tiene pensado el nombre que daría a esa alianza: «Mejor unidos».
En el PP la satisfacción es evidente, aunque se mueven con máxima cautela, acostumbrados a los desplantes de Ciudadanos cuando han hablado de «España Suma» , y porque quieren respetar los plazos internos de este partido, inmerso en un proceso de sucesión en su liderazgo. «El anuncio de Arrimadas es una buena base sobre la que seguir avanzando en el proyecto de suma que siempre ha planteado Casado», sostienen con prudencia fuentes de Génova.
Hay un dato que el PP siempre pone por delante para defender la unión con Ciudadanos: «Si juntamos los votos, ganamos a la izquierda». «Cuando el centro-derecha acude dividido a las urnas, ganan Sánchez, los radicales y la izquierda. Por eso Pablo Casado siempre ha trabajado por el diálogo y el pacto entre constitucionalistas», afirman en el PP.
Los populares ven especialmente necesaria la unión con Ciudadanos en aquellas comunidades donde está en peligro el constitucionalismo , como son Cataluña y el País Vasco. Pero matizan mucho el caso de Galicia, donde Alberto Núñez Feijóo y el PP gallego «ya aglutinan por sí solos todo el centro-derecha». No descartan una fórmula alternativa, para que algún candidato de Ciudadanos, partido que cuenta poco o nada en Galicia, pueda presentarse en las listas del PP.
Gobiernos autonómicos
La unidad de acción en Cataluña, País Vasco y Galicia, que son las comunidades con elecciones en los próximos meses, aún debe perfilarse, pero tiene precedentes. El primero de ellos es la plataforma Navarra Suma, en la que se presentaron juntos UPN, PP y Ciudadanos en la Comunidad Foral, y que les llevó a ganar las elecciones generales, autonómicas y las locales en Pamplona, aunque luego perdieran el Gobierno regional por los pactos del PSN con los nacionalistas y la abstención de Bildu. El otro precedente son los gobiernos de coalición que PP y Ciudadanos sellaron tras las autonómicas y municipales de mayo en Madrid, Castilla y León y Murcia, y unos meses antes en Andalucía.
Desde que llegó a la presidencia del PP, Pablo Casado ha tendido la mano en diferentes ocasiones a Ciudadanos, y en menor medida a Vox, para unir fuerzas en las urnas. La respuesta de esos dos partidos siempre fue un «no» tajante. Los populares empezaron a defender la idea de «España Suma» con más insistencia este verano, cuando empezó a vislumbrarse la repetición electoral. Albert Rivera volvió a dar un portazo al PP ante el 10-N. El batacazo de Ciudadanos en las urnas lo dejó en una situación de debilidad que le obligó a replantearse su estrategia a fondo.
Fuentes de Génova reconocen que el relevo en el liderazgo de Ciudadanos está siendo fundamental para que haya un mejor entendimiento. Con Rivera, PP y Ciudadanos sellaron gobiernos de coalición en varias comunidades y ayuntamientos, pero la alianza electoral fue imposible. Entre otros motivos porque la aspiración de Rivera siempre fue erigirse como líder del centro-derecha en España.
Noticias relacionadas