Arrimadas propone ir con el PP a las elecciones de Cataluña, País Vasco y Galicia
«Mejor Unidos», es la alianza bautizada por la líder de Ciudadanos. Génova defiende la suma en Cataluña y el País Vasco, aunque enfría la expectativa para Galicia
PP y Ciudadanos caminarán «mejor juntos» . Así lo reconoce ahora Inés Arrimadas, quien propondrá a los suyos ir de la mano de los de Pablo Casado en las elecciones de Cataluña, Galicia y el País Vasco, que se celebran este año, tal y como ya hicieron en «Navarra Suma» con UPN. Una unidad de acción que aún debe perfilarse en cada territorio, pero que dibuja un escenario cada vez más claro para «España suma» . PP y Cs ya gobiernan juntos en Andalucía, Madrid, Castilla y León y Murcia.
Cinco años después de que Albert Rivera irrumpiera con fuerza en el Congreso y desafiara el liderazgo del PP en el centro-derecha español, Ciudadanos se encuentra en plena fase de reconstrucción. El fracaso electoral del 10-N y la traumática salida de su líder ha llevado a Arrimadas a mover posiciones y replantearse una alianza estratégica con Génova.
La situación de España es «excepcional» , ha explicado en una rueda de prensa en el Congreso. Con el Gobierno del PSOE dependiendo de los separatistas, los «constitucionalistas» deben buscar «las herramientas electorales más eficientes», ha señalado la diputada catalana. Ésa será su propuesta a los órganos del partido, ahora en gestora, y que previsiblemente la elegirá a ella como nueva líder.
Sin Vox
Arrimadas ha hablado de buscar acuerdos «transversales», aunque Cs ya ha dejado claro que excluirá a Vox de la suma. «Si no nos abrimos a hacer gobiernos de coalición con Vox, no nos abriremos a hacer coaliciones electorales con Vox», ha afirmado.
Tampoco confía en atraer a Ferraz. «Me encantaría que el PSOE pudiera estar y estaría encantada de que el PSOE rectificara», ha dicho, informa Efe. De hecho, su impresión es que en las tres comunidades, los socialistas perseverarán en sus pactos con populistas (Podemos) y nacionalistas, que son los que sostienen a Pedro Sánchez en La Moncloa.
Arrimadas considera que una alianza con otras fuerzas constitucionalistas puede volver a ilusionar al electorado en Cataluña después de visualizarse que su triunfo en diciembre de 2017 no sirvió para gobernar. «Habrá que concretar la fórmula, pero queremos aunar esfuerzos en un momento desesperante para muchas personas que están bajo el yugo nacionalista», ha afirmado.
Desde Génova se observa con suma prudencia este conversión de Ciudadanos, que salvo en Navarra, había rechazado hasta ahora todas las ofertas de Pablo Casado a ir con el PP. En las pasadas elecciones generales, Cayetana Álvarez de Toledo ofreció a Arrimadas ir de número uno por Barcelona en una lista conjunta y, en el País Vasco, Alfonso Alonso intentó una operación similar negociando con el aval de Génova, pero Rivera lo frenó echando a su candidato.
Galicia
En 2017, tras la aplicación del 155 por el golpe separatista, el PP de Albiol reclamó también esa alianza electoral entre constitucionalistas en Cataluña, convencido de que la división de votos les debilitaba. Sin embargo, Ciudadanos, que terminó siendo primera fuerza, se cerró en banda. Los de Pablo Casado solo lograron la unidad con UPN y Cs en «Navarra Suma».
La situación es distinta en Galicia, donde el PP de Alberto Núñez Feijóo gobierna con mayoría absoluta. «Queremos unir fuerzas donde el constitucionalismo peligra», argumentan en la dirección nacional, enfriando las expectativas de comunión. Los populares gallegos insisten en que su sigla ya aglutina el voto del centro-derecha en su territorio.
«La amenaza de que Galicia tenga un gobierno nacionalista es real. Absolutamente real y cierta», ha asegurado Arrimadas defendiendo una vía que permita a los suyos entrar por primera vez en el Parlamento gallego.