El PP exige a La Moncloa que aclare si Tezanos cargó al CIS su almuerzo con Iglesias

Los populares redoblan su ofensiva por la filtración del sondeo sobre Castilla y León al exlíder morado

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, en una imagen de archivo ABC
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los populares amplían su ofensiva en el Congreso por las filtraciones de la última encuesta del CIS sobre las próximas elecciones en Castilla y León. Tras solicitar una comisión de investigación en la Cámara Baja y la dimisión del presidente del organismo, el grupo de Pablo Casado registra ahora una batería de preguntas escritas al Gobierno exigiendo saber si José Félix Tezanos ha cargado al organismo, como gasto de representación, el almuerzo que mantuvo con el exsecretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias .

La comida entre ambos tuvo lugar, según desveló 'El Confidencial', 48 horas antes de que el exvicepresidente revelara por error que tenía acceso a los datos del sondeo antes de que éste fuera público. Además, los populares piden al Ejecutivo que confirme oficialmente si ese almuerzo tuvo lugar y si fue Tezanos el que filtró los datos de la encuesta a Iglesias. En esta línea, también piden al Gobierno que aclare si este tipo de reuniones «son habituales» entre ambos o si «las conciertan únicamente cuando se van a ofrecer datos de intención de voto».

Los populares completan su batería de preguntas pidiendo al Gobierno que detalle qué asuntos trataron el presidente del CIS e Iglesias, en qué consiste la «cocina» de las encuestas a la que se refirió el exvicepresidente en el mensaje que hizo público por error en Telegram, o con qué otras personas «comparte información privilegiada el señor Tezanos».  

Vulneración de principios

Para los populares, el hecho de que Iglesias tuviera acceso a los datos del CIS antes que el resto de los ciudadanos supone una vulneración de los principios de objetividad, neutralidad e igualdad de acceso que debe presidir la actuación de este organismo, además de una violación de los derechos de los ciudadanos y del secreto estadístico.

La Constitución obliga al Gobierno a facilitar a los diputados la información que éstos le requieran o a alegar razones fundadas en derecho para no hacerlo. El Ejecutivo tiene un plazo de 20 días para contestar todas estas preguntas de los populares aunque puede pedir una prórroga para ganar otros 20.

La polémica por el episodio de la filtración de datos a Iglesias cerca a Tezanos. Además del PP, Vox también ha pedido al Gobierno que aclare de qué forma el exvicepresidente accedió a la encuesta y si adoptará alguna medida contra el presidente del CIS por la filtración. Ciudadanos también ha exigido explicaciones al Ejecutivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación