El PP evita decidir sobre la creación del grupo catalán en el Senado, tras la desobediencia del Parlament

Piden un informe a los servicios jurídicos por las dudas sobre el nombre del grupo y el hecho de que «lo complementen más personas de las que lo constituyen»

El vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz, durante la rueda de prensa EFE
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Senado ha aparcado hasta el próximo lunes la decisión sobre si se crea un grupo propio del Partido Demócrata Catalán, la actual denominación de la antigua Convergencia . Así lo ha decidido la Mesa del Senado (4 miembros del PP, 2 del PSOE y 1 del PNV) tras reunirse esta mañana. Según ha explicado el portavoz de la Mesa, su vicepresidente primero Pedro Sanz , se ha solicitado un informe a los servicios jurídicos de la Cámara Alta para que analice si es legal la denominación del grupo, y si procede crearlo cuando lo van a complementar más personas (6) de las que lo compondrán (4).

Sanz ha hecho hincapié en las dudas sobre ambos factores: el grupo parlamentario que propone la antigua Convergencia se llamaría Grupo del Partido Demócrata Catalán. Pero según el artículo 27 del Reglamento, recordó el portavoz, el nombre del grupo tiene que estar en línea con la sigla con que un partido se presentó a las elecciones; en este caso, la formación aún se llamaba Convergencia , y el nuevo nombre (PDC) acaba de adoptarlo hace sólo unos días.

La segunda causa de duda entre los populares —que en principio no son partidarios de que se regularice este grupo— es que estaría formado sólo por cuatro personas —los senadores de PDC— y lo complementarían hasta llegar a los 10 miembros mínimos que prevé el reglamento de la Cámara Alta con otros seis representantes «prestados» por otros partidos. Concretamente, dos senadores se los presta Coalición Canaria, dos ERC, uno Bildu y uno la Agrupación socialista de Canarias. De este modo, quiso destacar Sanz, «no terminamos de ver que un grupo lo complementan más personas de las que lo constituyen». Además, cuando los seis senadores «prestados» dejen el grupo —lo que se produce a las horas de constituirse formalmente como tal, cuando vuelven a su formación original— el grupo catalán «se quedaría con sólo cuatro miembros, cuando el reglamento dice que tienen que ser como mínimo seis».

La Mesa del Senado estudiará el lunes el informe jurídico sobre el asunto y tomará la decisión sobre la constitución de este grupo de PDC . El martes, esa decisión se convocará y constituirá el grupo mixto —para dar tiempo a los «prestados», si se acepta el grupo catalán, a volver a sus partidos—, y se convocará junta de portavoces para hablar de la ubicación de los distintos escaños, la representación en las comisiones y otros temas de índole organizativa como la dotación económica de cada grupo. Una mesa del Senado ratificará a posteriori esas actuaciones.

Lo que hoy ha quedado constituido, por tanto, son el grupo popular —con 149 senadores en total, aunque hoy le faltan 4 que ha «cedido» a PNV para que tenga su propio grupo —; el grupo del PSOE —con 62 miembros—; el grupo Unidos Podemos-En Común-Mareas, con 20 senadores más uno que aún está tramitando su incorporación —y esta vez, sin los senadores de Compromís , que se integrarán en el grupo mixto—; el grupo de ERC —con 10 senadores más 2 que presta a los catalanes— y el grupo del PNV —con 6 senadores mas los cuatro prestados para la ocasión desde el PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación