Dudas en el PP sobre la concesión de grupo propio a Convergencia en el Congreso
Los populares escucharán la posición de los servicios jurídicos de la Cámara antes de tomar una decisión
La Mesa del Congreso dará este miércoles el visto bueno a seis de los grupos propios representados hasta ayer en el registro de la Cámara (Grupos Popular, Socialista, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC y PNV), y abrirá el debate sobre la situación de Convergencia que podría no resolver hasta el viernes. Este posible retraso viene de mano del PP, donde han surgido las dudas en torno a cómo actuar ante la solicitud del grupo independentista y a última hora de la tarde de ayer los populares no habían decidido aún qué posición defenderán en la reunión de la Mesa. «La decisión está completamente abierta a expensas de la prevaloración que realicen los servicios jurídicos de la Cámara y del desarrollo del debate», comentaban desde la dirección del grupo parlamentario. Los letrados del Congreso realizan un comentario técnico previo sobre cada iniciativa que debe valorar la Mesa , en el que recogen precedentes y valoran su encaje con el espíritu del Reglamento. Las distintas posibilidades que manejaba ayer el grupo parlamentario son la solicitud de un informe jurídico amplio a los letrados de la Cámara, pero tampoco eran descartables el «no» e incluso el «sí». Todo dependerá de ese preinforme que realicen los letrados y también del desarrollo del debate.
El PSOE también medita
No en vano, será importante la posición que adopten los demás partidos ya que los populares no quieren quedarse solos en la decisión. Ciudadanos ha adelantado un «no» rotundo a que Convergencia tenga grupo propio, mientras el PSOE también debatía ayer qué postura defender, y puede que opte por solicitar el informe jurídico antes de tomar una decisión. Unidos Podemos se inclina por apoyar la petición de Convergencia. En el caso de que la Mesa del Congreso decidiera solicitar hoy un informe jurídico sobre la petición de Convergencia, adoptaría una decisión en la siguiente reunión que, según fuentes parlamentarias, podría celebrarse este mismo viernes. En el caso de que la mayoría de la Mesa se oponga al grupo propio de la formación catalana, se abriría un plazo de recurso —probablemente hasta el mismo día— para que Convergencia exponga sus argumentos . La Mesa determinará hoy el calendario.
Desafío al TC
En el trasfondo del debate nadie pierde de vista la cascada de acusaciones sobre negociaciones ocultas entre el PP y Convergencia desatada por los diez votos fantasma que recibió la candidata popular a vicepresidenta de la Mesa del Congreso la semana pasada. Tampoco ha pasado desapercibido en el Congreso el desafío claro lanzado por JxSí —Convergencia y ERC— al Tribunal Constitucional al intentar forzar esta semana el debate sobre la desconexión con España en el Parlamento catalán. El Reglamento del Congreso exige a los partidos haber obtenido un 5 por ciento de los votos a nivel nacional para optar a grupo propio o bien 15 diputados o bien un 15 por ciento de los votos en las provincias en las que se presenta. El partido catalán no cumple la exigencia de escaños pero alcanza el 15 por ciento de los votos siempre y cuando se considere la media del porcentaje obtenido entre las cuatro circunscripciones catalanas ya que en dos de ellas, Barcelona y Tarragona, se queda por debajo. Es esta circunstancia la que ha encendido el debate ya que en el Congreso existen precedentes de decisiones adoptadas por la Mesa en sentidos contrarios en situaciones similares.
«No» para las confluencias
Junto a Convergencia, los otros puntos polémicos del orden del día son las solicitudes de grupo propio registradas por A la Valenciana y En Marea, dos confluencias de Podemos . Todo apunta a que, como sucedió en la legislatura anterior, las peticiones serán rechazadas por amplía mayoría con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos. Tras el dictamen de la Mesa, ambas coaliciones tendrán que debatir si pasan al Grupo Mixto o quedan englobadas en el grupo de Unidos Podemos. La pasada legislatura solo Compromís —hoy A la Valenciana— decidió desgajarse pero esta vez En Marea también debatirá esta posibilidad. En cambio, la confluencia catalana, En Comù Podem , decidió ayer desistir de solicitar grupo propio y queda incluida en Unidos Podemos.
Noticias relacionadas