El PP dice que no se le informó del cambio de postura sobre el Sahara y lo vincula con el caso Gali

Los populares exigen la comparecencia urgente de Pedro Sánchez ante el Pleno del Congreso; Ciudadanos pide también la de José Manuel Albares

El líder del Polisario fue encubierto en España bajo dos identidades falsas

El Gobierno ocultó a Gali cinco días después de que la Audiencia Nacional ordenara buscarlo

La coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, en la sesión de control al Gobierno, el miércoles Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja ha exigido este viernes la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar el apoyo del Ejecutivo a la autonomía del Sahara propuesta por Marruecos en 2007. Los populares, en una nota de prensa emitida la misma tarde en la que se ha oficializado el anuncio, tachan de «intolerable» que una «indudable» política de Estado «con 47 años de antigüedad» se modifique sin informar al principal partido de la oposición.

«No queremos pensar que tenga nada que ver con que esta misma semana se haya sabido que el juez del caso Gali haya hecho responsable al presidente del Gobierno de dirigir dicha operación», escribe el PP, estableciendo un claro vínculo entre la decisión del Ejecutivo y el presunto papel de Sánchez en la entrada clandestina del líder del Frente Polisario en España en abril.

El PP, en situación de interinidad hasta que Alberto Núñez Feijóo sea nombrado oficialmente nuevo presidente del partido el primer fin de semana de abril, habla de un cambio en «una posición política de consenso tradicional» que dinamita «uno de los pilares de la política exterior española y un mandato explícito de Naciones Unidas». Las resoluciones de la ONU hasta la fecha garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Los populares se muestran especialmente molestos con el hecho de que no se les haya consultado en un asunto tan sensible como este, que puede cambiar sustancialmente las relaciones de España con Marruecos o Argelia , este último principal suministrador de gas a España, en un momento además en el que su importación en Europa se ve amenazada por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania .

Pide que desvele el contenido de la carta

Además, el PP pone de relieve que ni siquiera todo el Gobierno está de acuerdo con este cambio de postura, dado que Unidas Podemos ya se ha desmarcado . El Grupo Parlamentario Popular reclama asimismo conocer el contenido íntegro de la carta enviada por Sánchez al Rey Mohamed VI para realizar una valoración «con más conocimiento».

Por último, los populares preguntan por las consecuencias energéticas que puede tener la decisión de Sánchez, dado que España depende del gas de Argelia , país que acoge a Gali. «Queremos conocer por ello si el presidente del Gobierno ha informado de esta decisión a Argelia, esperando que no sea fruto de una improvisación más», concluye el PP. En una comparecencia posterior, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , no confirmó este extremo, pero sí mencionó «una diplomacia discreta» para poder desembocar en esta nueva posición.

En un tuit, Ciudadanos (Cs) pide también que comparezcan en el Parlamento urgentemente tanto Sánchez como Albares. «La política exterior es un asunto de Estado y hay demasiado en juego como para que se comporten de esta manera. Es inaceptable», sentencia en Twitter la formación liberal. Antes de que el Gobierno confirmase la noticia, el eurodiputado de Cs José Ramón Bauzá ya pedía «explicaciones y dimisiones» si no había un desmentido que, evidentemente, no se ha producido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación