La oposición ve inadmisibles los ataques de los socios de Pedro Sánchez a los jueces y le exige que rectifique
Los populares piden al presidente del Gobierno que acepte la mano tendida de Pablo Casado para despolitizar la Justicia
El espectáculo que se vivió el martes en el p leno del Congreso , con una lluvia de insultos y ataques a los jueces y a la independencia del Poder Judicial por parte de los socios de Pedro Sánchez , ha merecido el reproche de la oposición. El PP y Ciudadanos (Cs) creen que esos ataques solo demuestran que Sánchez no tiene ninguna intención de avanzar hacia la despolitización de la Justicia . «Solo quiere manejarla a su antojo».
El PP ha tachado de «inadmisibles» los ataques a los jueces en el Congreso y ha exigido a Sánchez que rectifique sus políticas y acepte el diálogo con Casado.
Mientras en el Congreso se producía ese aluvión de críticas a los jueces por parte de los aliados del Gobierno, Sánchez llamó a Casado para volver a pedirle que acceda a renovar el Consejo General del Poder Judicial. Fuentes populares subrayaron que Sánchez no aceptó ni avanzar hacia la despolitización de la Justicia y no ofreció ninguna garantía de que Podemos no esté en el acuerdo final. Son dos condiciones claves para el PP.
« ¿Por qué Sánchez sigue rechazando la mano tendida de Pablo Casado ? No quiere despolitizar la Justicia, quiere manejarla a su antojo», aseguraron fuentes populares.
Desde Génova se subraya que más de 50 días después de la última llamada realizada por Pablo Casado , y el mismo día en que el Gobierno y sus socios dan luz verde a tramitar la reforma que limita las actuaciones del CGPJ mientras está en funciones, el presidente del Gobierno llamó al líder de la oposición.
« Casado ha vuelto a tender la mano para la renovación del CGPJ con un acuerdo PP-PSOE sin Podemos y que se refuerce la independencia judicial, pero Sánchez sigue en el bloqueo», señalaron fuentes del PP.
«Pero Sánchez sólo está preocupado por la renovación del CGPJ», denunció el PP, que ve un interés de controlar el Poder Judicial .
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos , ha advertido de que el Gobierno «debe rectificar, defender la separación de poderes y la independencia judicial y fortalecer y no erosionar las instituciones».
«Son los socios de Sánchez los que protagonizaron la lluvia de insultos, no el PP, que mantiene la mano tendida para llegar a acuerdos de Estado», ha recordado Montesinos.
Ciudadanos critica la permisividad de Batet
Fuentes de Cs consultadas por ABC también lamentan los «desplantes, injurias y calumnias» que se vertieron ayer en la Cámara Baja contra el tercer poder del Estado. Inés Arrimadas ya ha advertido por activa y por pasiva al PSOE de que no participará de ninguna manera en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Cs no cree en ese sistema y lleva años defendiendo que sean los jueces quienes elijan directamente a doce de los veinte vocales de su órgano de gobierno, como marcaba originalmente la Constitución .
Edmundo Bal , abogado del Estado y portavoz adjunto de Cs en el Congreso , ha avisado del riesgo que supone la reforma cuya tramitación se avaló ayer en el pleno, ya que puede «descabezar» al Poder Judicial y desarmarlo en el caso de que persista el actual bloqueo político. Cs defendió una proposición de ley este año para modificar el sistema y devolver la elección de la mayoría de vocales del CGPJ a los jueces, pero el PSOE, Unidas Podemos y sus socios tumbaron siquiera su toma en consideración.
«Desgraciadamente -sostienen fuentes de Cs-, cada vez estamos viendo más faltas de respeto a los españoles y a sus instituciones democráticas por parte de los socios de Sánchez desde el Congreso». Esa estrategia de acoso sistemático, denuncia Cs, cuenta con la «complicidad» del PSOE, bien por «acción (aplaudiendo) u omisión (permisividad)». «Estaría bien que el PSOE aclarase si acusar al Ejército o a los jueces de golpistas les parece libertad de expresión», añaden las fuentes consultadas.
Para Cs, es «intolerable» que se insulte al Poder Judicial desde la tribuna de oradores, donde la lealtad institucional y la responsabilidad se presuponen -o debería-. Según dicen desde el grupo parlamentario de Cs, recurrir a «insultos y calumnias» demuestra «la pobreza del discurso» y «la falta de argumentos» de Podemos, ERC o EH Bildu . Una actitud que a juicio de Cs debería haber sido cortada por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet , a quien acusan de preferir «guardar silencio» en vez de «velar por la concordia, la unión y el Estado de derecho» mientras «se denigra» a uno de los poderes del Estado.
Noticias relacionadas