El Polisario rompe con España y deja en evidencia el acuerdo de Pedro Sánchez
Suspende sus contactos con el Gobierno por el pacto con Marruecos y le acusa de «instrumentalizar la cuestión saharaui»
Exteriores afirma que «siempre mantendrá abiertas todas las vías de interlocución» con el movimiento
Con la decisión de Pedro Sánchez de cambiar la postura histórica de España sobre el Sahara Occidental -para así apoyar el plan de autonomía de Marruecos sobre la región-, era cuestión de semanas que el Frente Polisario respondiera con el anuncio de suspender los contactos con el actual Gobierno. Ayer, tres días después de que Pedro Sánchez visitara Rabat para escenificar el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre países, el movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental que lidera Brahim Gali emitió un comunicado donde explicó que «a la vista de los pasos concretos» que ha dado el Gobierno de Sánchez y su apoyo a Marruecos en este conflicto, ha decidido suspender los contactos con el Ejecutivo.
El Polisario advirtió de que el plan de autonomía marroquí pretende « legitimar la anexión por la fuerza de territorios del Sahara Occidental y la apropiación de los derechos inalienables del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia». La organización explicó que esta decisión supone u n mensaje claro al Gobierno de Sánchez para que «deje de instrumentalizar la cuestión saharaui en operaciones de contrapartidas y compensaciones vergonzosas con el ocupante». Además, emplazó a Madrid a «adherirse a los preceptos de la legalidad internacional, que consagra tanto el inalienable derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación como el respeto de las fronteras internacionalmente reconocidas de su territorio»; y recordó al Gobierno las «responsabilidades» y «compromisos de carácter irrevocable» de España con el pueblo saharaui y la ONU en calidad de «potencia administradora del territorio» tras el frustrado proceso de descolonización.
En el comunicado, el Polisario transmitió su «más sincero agradecimiento» a los miembros del Congreso de los Diputados, que en las últimas semanas han mostrado su apoyo al pueblo saharaui. Y es que, en esta cuestión, a excepción del PSOE, ha habido unanimidad en la opinión de todos los partidos de la Cámara , que han llegado a calificar de «intolerable» que el Gobierno actuase por su cuenta y cambiase de la noche a la mañana una postura histórica de España. «Es un movimiento amplio y transversal de solidaridad con nuestra legítima causa», afirmó ayer el Polisario, que instó «rotundamente» al Gobierno a «retornar a la senda de la legalidad internacional en el Sahara Occidental y exigirle el respeto al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui». En este sentido, el Gobierno lleva días defendiendo el matiz de que no se trata de un giro radical ni de un cambio de posición, solo es «una evolución» de la posición oficial de España.
No ha cambiado nada
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación afirmaron ayer que esta decisión del Polisario de suspender contactos con España la han conocido «por los medios de comunicación». «España considera que el diálogo es la mejor vía para abordar las diferencias y siempre mantendrá abiertas todas las vías de interlocución», declararon fuentes oficiales de Exteriores.
Según otras fuentes consultadas por ABC, al tratarse de una decisión que «por el momento» el Polisario no ha comunicado por los cauces oficiales , «para España todo va a seguir igual». Al no cambiar nada, la intención del Gobierno de Sánchez es seguir actuando con el Polisario como hasta antes del envío del comunicado de ayer.
Este anuncio se produjo días después de que Sánchez visitara Rabat para escenificar la reconciliación con Marruecos, cuando está a punto de que se cumpla un año desde que Brahim Gali entró en España, desatando así la furia de Rabat .
Casi al mismo tiempo en que volvía Karima Benyaich , la embajadora de Marruecos, a Madrid; Argelia llamó a consultas a su embajador, Said Musi . Desde Argel se suspendieron las repatriaciones de migrantes en situación irregular y también se anunció una revisión de las tarifas del precio del gas exportado a España .
Habrá que esperar unos días para saber si este comunicado del Polisario se materializa en una decisión formal. De ser así, se abrirá el telón de un nuevo escenario donde se verán las consecuencias de esta posición que el Polisario toma de forma unilateral, la misma vía que entienden que tomó España cuando el Gobierno decidió que el pueblo saharaui y su deseo de conseguir la autodeterminación podía ser moneda de cambio para hacer las paces con Marruecos. Lo que ahora queda en el aire es el papel que jugará España respecto a este conflicto en el marco de la ONU , ya que hasta ahora promovía el derecho de los saharauis a decidir sobre su pueblo.
La Cooperación Española
Volviendo a lo que Exteriores decía ayer -que España «mantendrá abiertas todas las vías de interlocución»-, continuarán también las ayudas de la Cooperación Española a los refugiados saharauis. Tal y como publicó ABC hace unos días, tras la llegada de Sánchez al Ejecutivo estas ayudas se redujeron hasta 2021, cuando la partida aumentó. Aunque las cifras del año pasado no se han publicado, el Gobierno aseguró que subieron «de forma muy importante» y alcanzaron los 7,6 millones tanto en presupuesto , como en ejecución (del 100 por ciento). Para este 2022 espera «un ligero aumento» de las ayudas y saca pecho de que España es «el primer donante europeo» para los campamentos saharauis lo que demuestra «un fuerte compromiso». Los refugiados pertenecen al Polisario, por lo que habría que ver si el movimiento es consecuente con su decisión y rechaza también la ayuda española. De momento, para nuestro país, todo va a seguir igual.
Noticias relacionadas