Los partidos solo coinciden en dónde recortar 5 millones de 40

La propuesta de mayor consenso entre PP, PSOE, Podemos y C’s para el ahorro es la publicidad exterior

Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La campaña electoral del 26-J va a ser como unas Navidades completas, pero sin alumbrado: la única propuesta de ahorro en la que parecen estar de acuerdo PP, PSOE, Podemos y C’s —la de suprimir la cartelería en farolas, marquesinas y vallas publicitarias—; solo ahorraría unos cinco millones de euros de un presupuesto de gasto electoral que supera los 40.

Según los datos facilitados a ABC, en los comicios del 20 de diciembre los cuatro principales partidos gastaron entre publicidad, organización de actos, viajes y demás elementos unos 27 millones de euros. Una cifra que no incluye la partida de envíos postales de propaganda electoral, que eleva el gasto por encima de los 40 millones y ha supuesto uno de los mayores puntos de fricción entre los partidos. El otro ha sido desde dónde hacer el recorte : del presupuesto del 20-D, mailing aparte, o del techo legal de gasto, situado en 13 millones por partido.

Diferente distribución

Sin incluir el buzoneo -sobre el que no todas las formaciones ofrecen datos-, en las elecciones de diciembre el PP gastó 12 millones ; el PSOE 9; Podemos y sus confluencias 2,9 y Ciudadanos 3,6. Cada uno, eso sí, distribuidos de forma diferente en función de su estrategia.

En caso de acordar la supresión de la publicidad exterior, los partidos que más ahorrarían serían PP y PSOE. El PP unos 2,4 millones de euros, según cifró el vicesecretario de Organización del partido, Fernando Martínez Maillo al asegurar que supone el 20 por ciento de sus gastos. El PSOE también recortaría dos millones , y supondría eliminar la segunda mayor partida de su balance, solo por detrás del reservado a «otros servicios». Podemos, que pese a mostrarse favorable a la medida la consideró «escasa», apenas invirtió 10.000 euros en publicidad exterior, mientras que sí apostó hasta 60 veces más dinero por «otro tipo de propaganda». Ciudadanos, en una posición intermedia , invirtió algo más de 320.000 euros en «publicidad estática». PNV y ERC se mostraron contrarios a esta medida.

Donde parece claro que habrá recorte es los alquileres de teatros o locales en los que celebrar los actos. El previsible buen tiempo de unas elecciones estivales permitiría más actos al aire libre. De hecho, el PP ha declarado su intención de recortar un diez por ciento de su presupuesto, es decir, hasta 1,2 millones , provenientes de la organización de grandes mítines y otros aspectos. Una partida con gran variabilidad en función del partido: en el caso del PSOE, los alquileres le costaron 83.000 euros; en el de Podemos 330.000 ; y en Ciudadanos 82.000.

Mailing

Tanto PP como PSOE defienden continuar con el envío de la propaganda electoral de forma individual, aunque los socialistas creen que se podría abaratar el coste por unidad hasta los 15 céntimos. De mandar la misma cantidad de sobres que en el 20-D, el ahorro solo del PSOE sería de un millón de euros . En cambio, Podemos aboga por un envío conjunto, para ahorrar, según sus cálculos, 16 millones . Con 1.300 candidaturas en todo el territorio, el PP duda de la eficacia de esta propuesta e incluso de su legalidad. El próximo miércoles, los partidos celebrarán una nueva reunión para intentar lograr un acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación