Elecciones 2016

Los partidos sopesan ahorros de entre el 20% y el 50% en la campaña

Rajoy propone mantener el «mailing» pero eliminar carteles y banderolas

Carteles electorales en la última campaña a las generales, en diciembre de 2015 ÁNGEL DE ANTONIO

S. M./V.R.A./G.S.

La propuesta que formuló UPN el 13 de abril para reducir el coste de la campaña se va a concretar mañana en un encuentro que mantendrán con PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Compromís . La petición de UPN es rebajar un 30 por ciento el coste de la campaña. El Comité Ejecutivo del PP planteó ayer otra alternativa: mantener el «mailing» –el buzoneo de papeletas de los distintos partidos– pero suprimir la publicidad estática: carteles, banderolas, vallas, etcétera, con lo que podría ahorrarse un 20 por ciento del coste de la campaña.

En su reunión de ayer del Comité Ejecutivo, el propio Rajoy explicaba a los suyos que él estaba «dispuesto a que mi cara no aparezca» en ningún sitio . El buzoneo, sin embargo, les parece imprescindible para garantizar el derecho al voto, especialmente en poblaciones rurales. Otro capítulo que en el PP consideran imposible de suprimir es el de los debates. En el resto, son partidarios de disminuir gasto al máximo; entienden que existe un cierto «hartazgo de políticos» en la sociedad, ya que «vivimos continuamente en campaña electoral desde las elecciones andaluzas de marzo de 2015», reconocen.

En Ciudadanos defienden esta reducción en los gastos de campaña. El partido planteó la pasada semana reducir el límite de gasto electoral un 50%, algo que afectaría fundamentalmente a PP y PSOE, ya que pondría como límite de gasto unos siete millones de euros. Ambos partidos son los únicos son los que superan esa cifra. Además, plantearon que el «mailing» con el que se envían las papeletas de los partidos, y por la que reciben subvención, se haga de manera conjunta. Ese único envío costaría 5 millones de euros en vez de los 25 que cuesta hacerlo de forma individual. Podemos e Izquierda Unida también apoyan el envío único de papeletas.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, señaló ayer martes que ha pedido a su mano derecha, José Manuel Villegas, que se ponga en contacto con el resto de partidos para abordar esta cuestión .

Los socialistas, que han contrapropuesto una reducción generalizada del 30% respecto al dinero empleado el 20-D, quitando propaganda de vallas, banderolas y «mupis» (marquesinas), entre otras medidas, argumentan que ellos ya han reducido gasto durante los últimos ocho años.

Cuatro alternativas

PP: Prescindir de la publicidad estática

Sí al «mailing», no a las banderolas, carteles y vallas. El PP está dispuesto a suprimir toda la publicidad estática –que supone, según explican, un 20 por ciento del total del gasto en campaña–. La directiva popular ha entendido el enfado ciudadano con la clase política, y ha sido sensible a la petición del Rey –que a su vez había interpretado la voz de la sociedad– de hacer una campaña más austera. Son partidarios de reducir gastos, y lo van a intentar acordar con otros partidos. Si no lo consiguen, «tomaremos nuestras decisiones».

PSOE: Ni vallas ni banderolas

El PSOE ha propuesto al resto de partidos reducir un 30% sus presupuestos respecto al 20-D, renunciando a vallas y banderolas, y recortar el gasto del Estado en el envío de propaganda, pasando de los 0,22 euros que se subvencionan por elector a 0,15. Este «compromiso conjunto», que los socialistas asumirán «en todo caso», ha sido trasladado por el secretario de Organización del partido, César Luena, a sus homólogos a través de una carta, enviada un día después de que Albert Rivera hablara de acuerdo para reducir el gasto a la mitad.

Podemos: Que los partidos sean austeros

En este apartado Podemos pretende hacer bueno el dicho de que «la virtud bien entendida empieza por uno mismo». Además de mostrarse partidario de que se haga un único envío de papeletas, Podemos reivindica que los partidos se aprieten el cinturón y hagan una campaña austera. En la anterior campaña Podemos y las confluencias gastaron en total unos 3,5 millones de euros. Repetirán una campaña como la del 20-D sin pedir créditos a los bancos. Bescansa ha propuesto los debates como «herramienta fundamental».

C's: Un único «mailing» y reducir el límite

Rivera propuso la semana pasada, ante el «hartazgo» evidente de los ciudadanos, un compromiso para una campaña «austera». Su propuesta es el envío de un solo «mailing» estatal para todos los partidos y reducción del gasto electoral en un 50%. El presidente de Ciudadanos dijo que está dispuesto a escuchar otras alternativas de reducción de gastos, pero cree que se debe ser ambicioso en ese sentido. «A ver si al final vamos a parir un ratón», ironizó. No es partidario de medidas que trasladen la sensación de que no hay campaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación