Elecciones 2016
Los partidos coinciden en reducir los gastos electorales, pero no en cómo ni en cuánto
PP y PSOE defienden un recorte del 30% sobre la inversión, pero el resto abogan por rebajar el techo total del gasto
El «mailing» es el otro escollo: hay división de opiniones en torno a hacerlo de manera individual o conjunta
La primera reunión de los partidos políticos para intentar alcanzar un acuerdo de recorte de los gastos electorales ha concluido en el Congreso de los Diputados con un brindis al sol. Todas las formaciones coinciden en que deben apretarse el cinturón en la próxima campaña electoral y no hartar más a la ciudadanía, pero a partir de ahí asoman las discrepancias en los dos ejes fundamentales : cómo llevar a cabo ese tijeretazo y a cuánto debe ascender. Las posiciones de partida son casi antagónicas.
De un lado, PP y PSOE coinciden en que el tijeretazo debe ascender al 30 por ciento y aplicarse sobre el gasto realizado por cada formación de cara a las últimas elecciones del 20 de diciembre, pero los demás partidos se niegan en rotundo. Su planteamiento es que el recorte debe aplicarse sobre el techo total de gasto para evitar castigar a las formaciones que ya realizan campañas austeras, por su bajo presupuesto. Los dos grandes partidos también abogan por reducir o incluso eliminar completamente la publicidad exterior , esto es, los carteles en vallas, marquesinas de autobuses, banderolas en ayuntamientos y cifran en el 20 por ciento el ahorro que se alcanzaría con esta medida. Pero esta iniciativa también ha recibido varias pegas.
Podemos la considera escasa y cree que pueden alcanzarse mayores ahorros con otro tipo de medidas, mientras que los partidos nacionalistas la rechazan porque supondría borrarles del mapa. «Nosotros no tenemos asegurados minutos en las televisiones ni presencia en los debates, si tampoco ponemos carteles pensarán que ni siquiera nos presentamos a las elecciones », se ha quejado el portavoz del PNV, Aitor Esteban .
El « mailing » es el otro gran escollo. De nuevo los partidos grandes comparten la posición y defienden que el envío del voto y la propaganda electoral debe ser individual y realizado por cada partido. La única diferencia entre ambos es que el PSOE plantea recortar su gasto hasta los 15 céntimos frente a los 18 céntimos actuales y el PP estudiará esta opción. Pero de nuevo la posición de los partidos pequeños es muy distinta. Desde Podemos se abandera la propuesta de que las papeletas se envíen de manera conjunta y Ciudadanos lo ve con buenos ojos siempre y cuando esta fórmula permita ahorrar varios millones de euros a los ciudadanos, como sostiene la formación morada. El choque aquí es frontal con el PP que advierte de que esta medida sería ilegal.
Todos los partidos han acordado volver a reunirse de nuevo el próximo miércoles e intentar aunar posturas hasta entonces con el objetivo de que en esa cita pueda alcanzarse un acuerdo de consenso y concreto, pero no será fácil. Esteban lo resumió muy bien al subrayar que se está buscando una «receta» única para situaciones muy diferentes. Además, en la mente de los partidos más pequeños pesa la «responsabilidad» de los grandes partidos por la repetición de las elecciones, al no haber sido capaces sus líderes de ponerse de acuerdo. «El mayor ahorro sería que hubiera habido acuerdo», señaló Esteban dejando claro que, a su juicio, no pueden ser los partidos más pequeños los que salgan perjudicados con este acuerdo de recorte. Aun así, todos han asegurado que acudirán a la reunión del próximo miércoles con voluntad de alcanzar un acuerdo.
Noticias relacionadas