Qué pasa ahora con las multas puestas en el segundo estado de alarma
El Tribunal Constitucional se prepara para declarar inconstitucional el segundo estado de alarma
Durante los meses más duros para España desde que en marzo se decretara la pandemia mundial de coronavirus , el gobierno de Pedro Sánchez decretó dos estados de alarma. El primero de ellos fue declarado inconstitucional en el mes de julio por el TC, porque sus medidas restrictivas de libertades esenciales debieron ser amparadas por el estado de excepción, y no por el de alarma, ya que en este contexto fueron abusivas. Ahora, el Tribunal Constitucional da un paso más.
El TC ha acogido algunos de los motivos expuestos por Vox cuando se impuso el segundo estado de alarma a nivel nacional. Así, desde el tribunal consideran que fue ilegal por dos motivos principales: su duración , que fue de seis meses sin el control parlamentario requerido; y la delegación de restricción de libertades a las comunidades autónomas, cuando no tenían potestad para ello, ya que la crisis de la pandemia de coronavirus afectaba a todo el territorio nacional.
Con todo, no será hasta el mes de octubre cuando se produzca la sentencia así que, por el momento, las sanciones que se pusieron durante el segundo estado de alarma siguen siendo legales y deben cumplirse.
Multas durante el segundo estado de alarma
Durante el segundo estado de alarma las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCC) impusieron un total de 327.853 propuestas de sanción a ciudadanos por violar algunas de las restricciones impuestas para controlar la expansión del SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad del coronavirus. Así, se pusieron unas 1.821 multas cada jornada en los aproximandamente 180 días que duró este estado de alarma, vigente en nuestro país entre el 25 de octubre de 2020 y el 9 de mayo de 2021.
La cifra es bastante inferior a la alcanzada durante el primer estado de alarma. Como declaró el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , las sanciones bajaron en un 70 %, en parte porque el segundo estado de alarma fue menos estricto que el primero, que estuvo vigente entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020. Además, también el número de detenidos durante el segundo estado de alarma fue inferior, pues cayó en un 46, 5 %. Si durante el primero fueron detenidas 9.000 personas, en el segundo tan solo 4.191.
Cuando el primer estado de alarma fue declarado inconstitucional, muchos fueron los que se preguntaron qué ocurriría con las multas. Así, la duda residía en que si, además de que se paralizasen las que estuvieran en curso, se devolvería el dinero de las que ya se habían abonado. Ahora, con la ilegalidad del segundo muy próxima la pregunta vuelve a surgir.
Sin embargo, todavía no existe una respuesta, ya que el propio Tribunal Constitucional tendrá que explicar en la sentencia completa, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado , las consecuencias de su decisión. Así, habría distintos escenarios si se realizase una declaración de inconstitucionalidad sin ningún matiz y otro en el que se determinen unos límites o matices.
En el primer caso se podría decir que el estado de alarma no ha existido, por lo que las multas quedarían invalidadas y los sancionados serían resarcidos. En el segundo, todo dependería de los amtices realizados por el TC.
Noticias relacionadas