El PP y Vox piden un adelanto electoral tras el varapalo judicial al Gobierno
Ciudadanos remarca que el Tribunal Constitucional no cuestiona el confinamiento, pero dice que el Ejecutivo no ha estado a la altura
La oposición cargó este miércoles contra el Gobierno tras el varapalo judicial que recibió del Tribunal Constitucional , que falló la inconstitucionalidad del primer estado de alarma decretado para contener el avance del coronavirus en España. Los populares lo ven como «un motivo más» para exigir la dimisión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , y un adelanto electoral; una reclamación que hizo explícita también el líder de Vox , Santiago Abascal , que precisamente fue quien recurrió la medida. Desde Ciudadanos (Cs), partido que respaldó las seis prórrogas solicitadas por Moncloa, rebajaron los decibelios, pero criticaron también a un Consejo de Ministros que, según ellos, «no ha estado a la altura».
En Génova creen que la resolución del Constitucional cimienta su «hoja de ruta»: reclamar la salida del presidente y la convocatoria de elecciones generales. «Esto es un motivo más», esgrimía ayer a ABC un dirigente del PP, quien subraya que su petición, primeramente con motivo de los indultos del ‘procés’ , se realizó por «las mentiras y la ineficacia» del Gobierno. Algo en lo que tiene cabida ahora la aplicación indebida del estado de alarma, interpretan los populares.
El líder de la oposición, Pablo Casado , se refirió a esta cuestión en la Junta Directiva del PP de Melilla , donde se dirigió también al presidente del Gobierno: «Señor Sánchez, ¿qué más tiene que pasar? Se lo dicen el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, la UE y la oposición. Baje del Falcon, vea la realidad de un país exhausto, de 125.000 muertos por el Covid, cinco millones de desempleados y millones de españoles hartos de su incompetencia y radicalidad».
En Twitter, los primeros encargados de trasladar la posición del partido fueron su número dos, Teodoro García Egea , y el secretario de Justicia e Interior y consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique López . El secretario general del PP tachó de «completo fracaso» la respuesta jurídica del Gobierno a la pandemia y recordó las advertencias de Casado a Sánchez durante el debate de la primera prórroga del estado de alarma en el Congreso . «Le hemos concedido las competencias extraordinarias de un estado de alarma, que ya es más un estado de excepción encubierto, pues afecta a la limitación de derechos fundamentales que no recoge la Constitución en la figura que hoy aprobamos», dijo Casado aquel 25 de marzo. Sin embargo, pese a que creía que había excedido «con creces su alcance constitucional», el PP respaldó las tres primeras prórrogas del estado de alarma y se abstuvo en la cuarta.
«Pablo Casado lo advirtió y el Tribunal Constitucional lo confirma. El estado de alarma fue inconstitucional y las comunidades autónomas no saben qué aplicar ahora para luchar contra el virus», escribió García Egea. López, al frente de Justicia e Interior en la Comunidad de Madrid, se refirió al «tremendo varapalo judicial» para insistir en que España necesita una ley de pandemias . «Sánchez fue irresponsable y negligente por no impulsarla», sentenció.
El mismo tono beligerante y crítico mantuvo Vox , la formación que recurrió la inconstitucionalidad de la medida. Este extremo, precisamente, motivó que el partido y sus primeros espadas sacaran pecho en las redes sociales con su eslogan de 'Solo queda Vox', tras conocerse que el Constitucional les daba la razón .
Recurso de Vox
Abascal fue el primero en denunciar desde su perfil de Twitter que «la mayor vulneración de derechos de la historia fue inconstitucional». «Solo Vox recurrió ante el Tribunal Constitucional para defender los derechos y libertades de los españoles», añadió el presidente del partido en este canal, en alusión al escrito que presentaron y que ha dado pie al veredicto.
Apenas una hora después dio una escueta declaración ante los medios para insistir en estas palabras y pedir la dimisión en bloque de Sánchez y su Gobierno y convocar elecciones. El líder de la formación, no obstante, lamentó que la sentencia se haya demorado un año. Así, Abascal exigió que se anulen todas las multas impuestas y que se indemnice a los españoles por verse perjudicados por este «estado de excepción encubierto e ilegal». «No estamos para celebrar la sentencia, no podemos hacerlo porque se ha constatado que el Gobierno está dispuesto a incumplir las leyes y a pisotear la Constitución », dijo.
Si bien es cierto que la resolución del Constitucional viene motivada por el recurso de Vox, no lo es menos que en un primer momento también votaron a favor del estado de alarma. Se posicionaron a favor de la solicitud de autorización de la primera prórroga de la medida, que se votó el 25 de marzo. Después, se mostraron en contra en todas las consultas a la Cámara Baja.
La petición del adelanto electoral, además, contrasta en cierta manera con la posición que Vox ha mantenido hasta la fecha, que no era otra que presentar una moción de censura liderada por el PP. El partido no ha dicho nada al respecto en las últimas horas, pero algunas voces defendían que uno de los argumentos para que Abascal diese el paso y defendiese de nuevo la moción era que el primer estado de alarma fuese inconstitucional.
Más a contrapié pilló la decisión del Constitucional en Cs, habida cuenta de su orgulloso apoyo al estado de alarma. Inés Arrimadas fue la primera en reclamar formalmente a Sánchez su decreto, y resistió contra viento y marea múltiples presiones. Fuentes de Cs subrayan que el Constitucional no pone en duda en su sentencia la necesidad del confinamiento, pero sí el instrumento jurídico elegido. «Es evidente que las respuestas jurídicas del Gobierno a la gestión de la pandemia no han estado a la altura», apuntan en Cs, donde lamentan además el «caos jurídico» al que ha abocado Sánchez. Su portavoz, Edmundo Bal, reclamó «calma» para estudiar en profundidad la sentencia y celebró que el TC haya sentado doctrina estableciendo que es necesario un estado de excepción frente a «otros» que decían que no era necesario ni el de alarma. Cs, en la línea de Vox, pidió más medios para la Justicia para que decisiones tan trascendentales como esta no se demoren tanto tiempo.
Noticias relacionadas