Montero responde a Echenique: «Fue el tacticismo de Podemos lo que les llevó a no aceptar la propuesta»
La ministra sobre si volverán a plantear aquella oferta, ha respondido que «quedó rechazada porque la rechazaron ellos»
![La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/08/12/maria-jesus-montero-kQb--1248x698@abc.jpg)
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero , ha respondido a las críticas del secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique , que fue Unidas Podemos quien actuó con «tacticismo» al rechazar la «magnífica» propuesta que le hizo el PSOE el pasado julio para formar parte del futuro Ejecutivo de Pedro Sánchez.
«Probablemente el tacticismo que ha comentado Echenique es lo que les llevó a no aceptar la propuesta», ha declarado en una entrevista. En otra entrevista, el dirigente del partido morado criticó al PSOE por retrasar las negociaciones y dejar a sus «socios preferentes» para el final ; y le acusó de recurrir al «tacticismo» porque lo que realmente quiere es gobernar en solitario o con Ciudadanos.
Además, Montero ha señalado que Unidas Podemos «no quiere sentarse a hablar del acuerdo programático» ahora y no quiso tampoco en julio, antes de la investidura fallida de Sánchez, porque quería grantizar que su líder, Pablo Iglesias, estuviese en el Ejecutivo de Sánchez y ahora porque condiciona el inicio de esos contactos a que se conforme un Gobierno de coalición.
«Nosotros hemos propuesto a Podemos que se siente para hablar del programa y ha dicho que solo se sienta a partir de la propuesta del Gobierno de coalición », ha insistido la ministra, añadiendo que ya cometieron anteriormente el «error» de «priorizar el reparto de las carteras antes que hablar de los problemas cotidianos de la gente».
Pero «volvemos a hacer un llamamiento a que nos sentemos a hablar de los problemas de la gente» , ha subrayado, insistiendo en que «desde el primer día» el PSOE ha apostado por Unidas Podemos como «socio preferente». En cuanto al PP y Cs, ha dicho que simplemente piden su abstención para que la investidura no tenga que depender de los votos de los partidos independentistas.
Arrepentidos en Podemos por su «no» a Sánchez
María Jesús Montero ha añadido que en Podemos quizá se arrepienten de no haber aceptado la «magnífica» oferta que les hizo en su momento el PSOE para ocupar una Vicepresidencia de carácter social y tres Ministerios -Vivienda y Economía Social, Igualdad y Sanidad y Consumo-, aunque no ha querido admitir si realmente algún representante de Unidas Podemos ha transmitido una opinión así.
«Me parece un despropósito que se siga calificando esa propuesta como decorativa», ha manifestado, y ha aprovechado para destacar la relevancia de la política sanitaria o la de vivienda y ha subrayado que estar en el Consejo de Ministros «significa hablar de todo , más allá de la cartera que unio dirija».
Cuando le han preguntado si desde Ferraz volverán a plantear aquella oferta, ha respondido que «quedó rechazada porque la rechazaron ellos» .
La ministra de Hacienda ha defendido la actuación de los socialistas al insistir que fueron moviendo su posición para facilitar el acuerdo, y ha señalado que el problema fue que su interlocutor no demostraba tener «confianza» y pretendía crear «un Gobierno de Unidas Podemos dentro del Gobierno del PSOE».
Confluencias de Podemos
Respecto al papel que desempeñó el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en la anterior negociación, ha preferido no dar detalles, pero ha afirmado que «IU intervino en el último momento», justo antes de la segunda votación en la sesión de investidura en el Congreso, y «entre todos» intentaron articular una propuesta .
Montero ha descartado que el PSOE entable ahora conversaciones oficiales con las confluencias que integran Unidas Podemos y ha señalado que pretenden negociar con «la totalidad de los diputados» que conforman este grupo.
No obstante, ha agregado que « serían las confluencias o aquellos que quisieran separarse de esa posición que hasta ahora han mantenido en común los que tendrían que transmitir que están en esa disposición» .
«Actividad frenética» de Pedro Sánchez
Acerca de las declaraciones del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, que dijo que «estas situaciones suelen resolverse en el último minuto» , ha defendido a su compañero y ha subrayado que su compañero no se refería a que haya que dejar la negociación para el último momento.
Además, ha recalcado que en la anterior negociación ya se avanzó y ambas partes se intercambiaron documentos, y que ahora Sánchez se ha reunido con distintos colectivos para «recoger todas las aspiraciones» y seguirá haciéndolo a finales de febrero. Por ello, no entiende que, pese a esta «actividad frenética», algunos le critiquen por haberse ido ahora de vacaciones .
La ministra en funciones ha asegurado que el Gobierno y el PSOE están trabajando para evitar que haya una repetición electoral, aunque ha recalcado «no puedo descartar nada en este momento porque no tenemos las alianzas y los votos comprometidos para poder llegar a la investidura».
Por último, sobre su posible continuidad como titular de Hacienda, Montero ha afirmado que le gustaría terminar el trabajo que ha iniciado y sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado acordados con Unidas Podemos que finalmente no fueron aprobados. Pero, según ha explicado, aún no ha hablado de esta cuestión con el presidente del Gobierno porque ahora están centrados en posibilitar la conformación de un nuevo Ejecutivo.
Noticias relacionadas