Política
Pedro Sánchez se acerca a Compromís, que le exige mejorar su oferta sobre la financiación valenciana
Oltra y Baldoví piden concreción en las propuestas mientras Ábalos se compromete a una reforma del modelo en el primer año de legislatura
![Pedro Sánchez, Mónica Oltra y Joan Baldoví, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/08/05/sanchezoltrabaldo-kbEH--1248x698@abc.jpg)
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, reinicia este lunes su ronda de contactos tras la investidura fallida del pasado julio con una primera reunión con Compromís en Valencia . Al encuentro asistirán el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la líder de la coalición y vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra; y el diputado nacional Joan Baldoví.
El jefe del Ejecutivo pretende acercar posturas con los socios de los socialistas en la Comunidad Valenciana -territorio clave para la izquierda al gobernar en tripartito junto a Podemos-Esquerra Unida- después de que se abstuvieran en la investidura.
Según ha dicho Oltra en Onda Cero y en la Cadena Ser, el gesto de Sánchez es «muy importante», aunque para lograr el voto de Compromís «hace falta alguna concreción» y compromisos que tengan que ver con la financiación autonómic a. En este sentido, ha insistido en que en las negociaciones para la investidura «ha sobrado relato y ha faltado realidad» y ha asegurado que «si las energías se invirtiesen en llegar a un acuerdo ya tendríamos Gobierno».
En la misma línea se ha pronunciado Baldoví, quien ha insistido en el que «única vía» posible actualmente es la de Unidas Podemos, Compromís, PNV y PRC . «Aquí en la Comunidad Valenciana estamos en un Gobierno de coalición y le podemos demostrar que funciona», ha señalado. El diputado ha lamentado en declaraciones a Tele5 el escaso esfuerzo invertido en las negociaciones. «Lo que hay que hacer es esto, reunirnos mucho más tiempo. Nosotros mantuvimos encuentros con Sánchez dos veces en 90 días y estuvimos en contacto telefónico hasta el día de antes de la investidura, pero eran necesarias muchas más horas de trabajo. Fuimos sin estar preparados», ha señalado. Para Baldoví, a los únicos que les interesa ir a elecciones «es a la derecha». «Los ciudadanos quieren que los políticos asumamos nuestra responsabilidad y resolvamos los problemas», ha añadido.
Tesorería para las comunidades
Por su parte, José Luis Ábalos ha asegurado que el posible futuro Gobierno de Pedro Sánchez acometerá la reforma de la financiación autonómica durante el primer año de la legislatura , en el caso de que ésta salga adelante. Además, ha anunciado que el primer Real Decreto sería el de liquidación de las cuentas para que las comunidades puedan disponer de tesorería.
Así, ha puntualizado que la reunión es para «intercambiar puntos de vista sobre la realidad nacional«. «Tenemos el compromiso de acometer en el primer año de la legislatura una reforma de la financiación con una propuesta del Gobierno, poner una propuesta sobre la mesa por parte del Gobierno, cosa que no había sido posible en este año por razones obvias de mayorías, y en tiempos del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy porque no quisieron, pese a que el modelo hace tiempo caducó», ha resaltado.
En la misma línea, ha apuntado que los otros temas que planteó Compromís hay «un nivel de avance importante», como la situación de los cítricos o la AP7 , en la que están dando «pasos claros para la liberalización». «No se trata hoy de mirar esta cuestión, que ya teníamos muy avanzada y que no fructificó el resultado por el propio proceso de investidura, donde la oposición de Podemos influyó mucho en el desenlace. El propósito es ver la posición y cómo se ve el panorama de gobernabilidad en España», ha indicado Ábalos.
Desde el PP han criticado el encuentro de este lunes entre representantes de ambas formaciones. El senador popular Fernando de Rosa ha instado a Sánchez a venir a Valencia «con los deberes hechos» y no «a una simple reunión para pedir el voto a Compromís». De este modo, ha denunciado que cuando Mariano Rajoy estaba en el Gobierno, Ximo Puig y Mónica Oltra «hacían bandera con la reivindicación de una reforma en el sistema de financiación autonómica y ahora se les ve bastante callados».