Montero desautoriza a Iglesias y dice que «nadie sobra» en los Presupuestos
División en el Gobierno ante la negativa de Podemos a pactar las cuentas con Ciudadanos
La división en el Gobierno sobre el camino a emprender de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se hace ya evidente. La última gota caída sobre un vaso a punto de rebosar la echó ayer la misma portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero , que afirmó que «nadie sobra» en las cuentas públicas. Un día antes, el vicepresidente Pablo Iglesias había reiterado que un proyecto con el PP o con Ciudadanos (Cs) resulta «incompatible».
El PSOE y Podemos divergen en las compañías con las que lograr una mayoría que permita a Pedro Sánchez aprobar sus primeros Presupuestos –en España continúan vigentes las cuentas de Cristóbal Montoro desde 2018–. El presidente del Gobierno intenta mantener la balanza equilibrada para no alejar a quienes posibilitaron su investidura en enero, pero amarrar a Inés Arrimadas en la posición pactista que ha adquirido su partido desde el estallido del coronavirus . Iglesias, por el contrario, procura torpedear, cada vez que tiene ocasión, el posible acercamiento a Cs.
Hasta ahora, solo Podemos muestra reticencias para acordar los PGE con los liberales . Incluso dos ministros del espacio de Unidas Podemos , Yolanda Díaz (Galicia en Común) y Alberto Garzón (Izquierda Unida), llegaron a admitir que se sentirían «cómodos» pactando las cuentas con Cs.
Edmundo Bal confirmó ayer la mano tendida de Cs «para unos Presupuestos sensatos y moderados»
Y en ese sentido se dirigían ayer las palabras de María Jesús Montero, cuando atizó en una entrevista en RNE que Iglesias había comentado la supuesta «incompatibilidad» con el PP y Cs «a título personal». «Todos aportan, nadie sobra» , sentenció la ministra portavoz, en respuesta a la animadversión de Iglesias a pactar con fuerzas que gobiernan con el respaldo «de la ultraderecha» –en alusión a los Gobiernos de la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Región de Murcia–.
La ministra portavoz insistió en un mensaje que se lleva abonando meses en La Moncloa: «Hay que evitar los vetos cruzados». El primer intento de consenso le salió mal al Gobierno en la Comisión para la Reconstrucción del Congreso , de la que solo se aprobaron con amplio respaldo los documentos de sanidad y de la Unión Europea, a los que se sumó el PP.
Difícil cuadrar el círculo
Aunque públicamente los socialistas tiendan la mano «a todos los partidos que no se autoexcluyan», es cierto que tanto en Ferraz como en Génova reconocen en privado que un pacto para los Presupuestos entre los dos es prácticamente imposible. Y a su vez, socios de Sánchez como ERC , EH Bildu , Más País o Compromís le piden que mire de nuevo a la mayoría de la investidura, mientras Cs le advierte de que con cesiones al independentismo no irán a ninguna parte. La «mano tendida» sigue ahí, según confirmó ayer Edmundo Bal en Antena 3, «para unos Presupuestos sensatos y moderados».
El PP quiere saber cuál es la «versión real», si la de Iglesias o la de Montero
Las contradicciones en el Gobierno sobre con quién deben negociar para alcanzar un acuerdo presupuestario también fueron puestas de manifiesto ayer por el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea . En una rueda de prensa de balance del curso político, el número dos de los populares admitió que no sabe cuál es la «versión real» que defiende el Ejecutivo, si la imposibilidad de acordar con el PP como dijo Iglesias o la mano tendida que ofreció Montero.
Noticias relacionadas