Iglesias insiste en su rechazo a un acuerdo con PP y Cs para los Presupuestos: «Es incompatible»

El vicepresidente segundo y líder de Podemos prefiere reeditar las mayoría de la investidura para aprobar las cuentas, pero, a su vez, es consciente de que la debilidad parlamentaria del Gobierno y la volatilidad de ERC les fuerzan a ampliar la base

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, conversa con los periodistas a su llegada a los cursos de verano de la Universidad Complutense EFE / Vídeo: Iglesias sobre los PGE: «Un Ejecutivo en el que está UP es incompatible con acuerdos con quienes están gobernando con la extrema derecha» - AT

Gregoria Caro y Juan Casillas Bayo

Una vez más, el vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha censurado un acuerdo presupuestario con Partido Popular y Ciudadanos. El Gobierno quiere presentar el proyecto presupuestario en septiembre y los dos partidos que lo configuran tienen preferencias dispares. Agosto será el mes en el que el Ejecutivo negocie con los diferentes grupos unas cuentas que consideran «necesarias».

«Un Ejecutivo en el que está Unidas Podemos es incompatible con un acuerdo en cuestiones trascendentales con quien está gobernando con la ultraderecha », ha expresado Iglesias este miércoles, antes de participar en los cursos de verano de El Escorial y la Universidad Complutense de Madrid. Un mensaje que hace referencia a los acuerdos de PP y Cs con Vox, mediante el apoyo externo de éstos, para gobernar en Madrid, Andalucía y Murcia.

Durante los últimos meses, Iglesias y los demás dirigentes de Podemos han manifestado su rechazo a encontrarse con PP y Cs. Únicamente el ministro de Consumo, Alberto Garzón , y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , se abrieron a unas cuentas de «emergencia» con el partido de Inés Arrimadas . Pero es conocido que Iglesias prefiere aprobar los PGE reeditando la mayoría parlamentaria de la investidura .

«Es evidente que el acuerdo de los Presupuestos se tendrá que lograr con la mayoría de la investidura», ha expresado el vicepresidente. Es decir, prefiere buscar apoyo en los soberanistas de ERC y en los partidos regionalistas.

Los apoyos parlamentarios

No obstante, fuentes cercanas al vicepresidente aseguraron a ABC que Iglesias no pondrá «líneas rojas» ni bloqueará ninguna alianza. Tampoco habrá problemas, explican, mientras los grupos a los que el Gobierno se acerque respeten el acuerdo de coalición de PSOE y Podemos. E n Podemos aseguran ser conscientes de las circunstancias aunque no les gusten.  

Esto significa que saben, Iglesias entre ellos, que los frágiles números del Gobierno y la volatilidad de ERC con unas elecciones autonómicas al caer les fuerzan a buscar otras alianzas y ampliar la base. Precisamente «ampliar la base» es una frase que ha repetido en diferentes ocasiones la ministra portavoz y Hacienda, María Jesús Montero , preguntada por la negociación para las cuentas.

Fuentes del Gobierno aseguran que no van a esperar a que se celebren unas «hipotéticas» elecciones catalanas en octubre. «Las cuentas no pueden esperar, el país las necesita ya», aseveran desde La Moncloa, a la vez que aseguran que negociarán con «todos» los grupos y que «ERC no ha dicho que no quiera hablar».

Reacción de los socios

En una rueda de prensa conjunta para registrar una comisión de investigación sobre las presuntas comisiones pagadas en el AVE a la Meca, la mayoría de socios del Gobierno se han referido también a los futuros Presupuestos Generales del Estado.

Desde Gabriel Rufián hasta Joan Baldoví, pasando por Íñigo Errejón o Néstor Rego , los socios del Ejecutivo han lanzado un mensaje claro: no repetir su alianza «con la derecha» para la comisión de reconstrucción y volver a mirar hacia ellos. «El Gobierno tiene detrás una mayoría que hizo posible la investidura», ha remarcado Baldoví más de una vez, en unas palabras que han secundado desde distintos partidos.

Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, ha criticado que en la reconstrucción se haya intentado «contentar a la derecha» cuando existe ya «la alternativa»: la vía de la investidura. Más poético ha sido Errejón, al señalar que el Gobierno podría haber conseguido hoy el consenso total si hubiese preguntado si «hace calor», aunque de «nada» hubiese servido a los españoles. Por ello, le ha pedido que cuide más a sus socios que a un pretendido consenso que, según él, vacía de contenido las iniciativas .

Ciudadanos, expectante

Opuesta ha sido la reacción de Ciudadanos. En el partido de Arrimadas entienden que lo aprobado hoy relativo a la comisión de reconstrucción marca la hoja de ruta de los Presupuestos y de cómo invertir los 140.000 millones provenientes de Europa.

Su portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal , ha señalado que Podemos no está «cómodo» porque prefiere pactar las cuentas con ERC. «Ellos verán», ha dicho Bal, que ha reiterado que por ellos no quedarán y que el Gobierno tendrá la opción de aprobar un proyecto «centrado y sensato» hasta el final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación