La Mesa del Congreso rechaza el recurso de Borràs contra el suplicatorio del Tribunal Supremo

La portavoz de Junts per Catalunya alega «intencionalidad política» en la causa abierta contra ella y declarará este jueves en la Comisión del Estatuto

La portavoz de JpC, en una imagen de archivo Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La portavoz de Junts per Cataluny a (JpC) en el Congreso de los Diputados , la independentista Laura Borràs , está más cerca de sentarse en el banquillo de los acusados en el Tribunal Supremo . La Mesa de la Cámara Baja ha rechazado la petición de reconsideración de la diputada y sigue adelante con la tramitación del suplicatorio del Alto Tribunal, según se desprende del escrito al que ha tenido acceso este diario.

Borràs se enfrenta a presuntos delitos de malversación y de prevaricación por presuntas irregularidades en su etapa como directora de la Institución de las Letras Catalanas (ILC). En su condición de aforada al ser diputada en el Congreso, es el Tribunal Supremo quien debe juzgarla, por lo que esta institución remitió un suplicatorio, como corresponde, el pasado 25 de mayo.

La Mesa ya admitió a trámite dicho suplicatorio al día siguiente, pero la portavoz neoconvergente incoó un escrito de reconsideración que ha resuelto ahora definitivamente el órgano de gobierno del Congreso, según ha podido saber ABC. Contra esta decisión ya no cabe recurso , es definitiva y se completará la tramitación del correspondiente suplicatorio para que la diputada sea juzgada en el Supremo.

Fuentes cercanas a la Mesa consultadas por este periódico explican que Borràs, a petición propia, declarará este jueves ante la Comisión del Estatuto de los Diputados, que emitirá un dictamen sobre su caso que será votado definitivamente en el primer o segundo pleno desde esta comparecencia. Es decir, entre finales de junio y principios de julio el pleno de la Cámara Baja debería dar el aval definitivo al suplicatorio que pesa sobre la diputada catalana.

Según se desprende del escrito de la Mesa, esta se ampara en una cuestión formal para rechazar sin matices la reconsideración exigida por Borràs, que alegaba no haber recibido la información pertinente del Alto Tribunal y que entendía que el Supremo no podía solicitar el suplicatorio por la suspensión e interrupción de plazos procesales debido al confinamiento por la pandemia del coronavirus .

La Mesa, sin embargo, argumenta que según la jurisprudencia constitucional existente y con el artículo 13.1 del Congreso en la mano no cabe otra decisión salvo la adoptada: dar luz verde al suplicatorio. Este, ahonda la Mesa, cumple con el tiempo y forma contemplados en el Reglamento.

No corresponde a la Mesa, incide este órgano en su argumentación, entrar a valorar el alcance de la suspensión de los plazos procesales dictada por el Covid-19 . Tampoco dar explicaciones de los posibles defectos de comunicación por parte del Supremo -aunque las fuentes consultadas apuntan que a ellos sí les llegó toda la información sobre Borràs sin problema-. El órgano que preside la socialista Meritxell Batet , además, tampoco se posiciona sobre la «intencionalidad política» que denunciaba Borràs en su reclamación, ya que dilucidar esto es menester de la Cámara Baja en su conjunto.

Fuentes del entorno de Batet restan importancia al paso dado hoy y señalan que el pleno solo podría revocar el suplicatorio solicitado por el Supremo en el caso de entender que a Borràs se la juzga por el hecho de ser diputada. Lo de hoy, sostienen, es un mero trámite.

Será el pleno quien determine si existe esa «intencionalidad política» en la causa abierta contra Borràs o si procede aprobar el suplicatorio. El sentido original del aforamiento era dar una especial protección a los parlamentarios en una naciente democracia para evitar persecuciones políticas, pero hay partidos como Ciudadanos que creen que ya no tiene sentido mantener esa figura ya que genera «privilegios». Algunas comunidades autónomas, como Canarias o la Región de Murcia, han eliminado ya los aforamientos de sus estatutos de autonomía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación