Marlaska elogia la actuación policial en la valla de Melilla mientras Podemos exige investigación y ceses

El ministro habla de «violencia inusitada» contra las Fuerzas de Seguridad, justifica la actuación de Marruecos y asegura que esta mañana agentes de ambos países han logrado rechazar a otros mil inmigrantes que actuaron en cinco grupos

Decenas de subsaharianos atendido tras saltar la valla de Melilla EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una vez más, la lucha contra la inmigración ilegal abre grietas en el Gobierno . Mientras el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido la actuación de las Fuerzas de Seguridad en las avalanchas de estos días en la valla de Melilla, el grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso sembraba dudas sobre la misma, presentaba varias preguntas parlamentarias sobre si ese departamento va a investigar esa intervención y si en su caso se va a destituir a los responsables. Todo ello, hay que recordar, a pesar de que entre los agentes hay más de treinta heridos por los subsaharianos , que han llegado a atacarles con martillos, palos, piedras y estacas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Grande-Marlaska ha asegurado que los dos saltos a la valla registrados el miércoles y el jueves -así como un tercer intento este mismo viernes, han sido «ataques violentos» e «inusitados» , «algo no visto hasta este momento», aunque ha matizado luego que son «excepcionales». De hecho, tal como ha informado ABC, las Fuerzas de Seguridad, tanto marroquíes como españolas, se vieron superadas en muchos momentos por la acción de los inmigrantes irregulares, « perfectamente planificada y coordinada» .

En este sentido, el ministro ha destacado la «violencia importante» de los subsaharianos, recordando que además de los elementos ya mencionados los 'sin papeles' iban pertrechados con garfios, tornillería en los zapatos y palos de un tamaño mayor que las defensas usadas por la Guardia Civil. Por este motivo, ha mostrado su solidaridad con el medio centenar de agentes heridos , elogiando la labor que realizan en la frontera. Hay que recordar, además, que las Fuerzas de Seguridad tienen prohibido por el Ministerio del Interior utilizar material antidistiturbios en estos trances, como pelotas de goma o botes de humo, lo que obliga a los agentes a entrar en el cuerpo a cuerpo.

«Hemos tenido en los últimos días dos asaltos con una violencia importante hacia la valla de Melilla . No se había visto nunca unos asaltos tan importantes en el número de personas», ha explicado el titular del Interior, que ha subrayado además que se tratan de «fronteras europeas». Asimismo, ha recordado el refuerzo de más de un centenar de agentes de 'antidisturbios' tanto de Guardia Civil como de la Policía Nacional.

Esta mañana el ministro se ha querido mostrar conciliador con la actuación de las autoridades marroquíes. Como adelantaron ayer a ABC fuentes de la máxima solvencia , las cámaras del lado español de la frontera detectaron media hora antes de los saltos los movimientos de los inmigrantes subsaharianos que bajaban del monte Gurugú, y sin embargo en el otro lado no se hizo nada hasta que la masa humana estaba a pocos metros de la valla.

«Si nuestras cámaras lo detectaron es imposible que las suyas no lo hicieran «, añadían esas fuentes, que además explicaron que los agentes marroquíes de la frontera sí se emplearon a fondo, pero nadie les advirtió de lo que se les venía encima. Es precisamente esa circunstancia la que provocó las suspicacias y el malestar de las autoridades españolas.

Grande-Marlaska, no obstante, ha preferido hoy justificar la situación recordando que Marruecos importantes «soporta flujos migratorios» derivados por la Covid-19 . Además, ha calificado de «perfecta» la cooperación con Marruecos, destacando la colaboración entre la Gendarmería de este país y las Fuerzas de Seguridad españolas para intentar frenar los sucesivos saltos a la valla fronteriza de Melilla, que fue asaltada por 850 migrantes en dos días.

A pesar de ello, ha insistido en que existe «cooperación y coordinación en el control de las fronteras y contra las mafias que trafican con seres humanos», apuntando que es «perfecta y adecuada». «La comunicación es permanente con el Gobierno de Marruecos y el Ministerio del Interior, ambos trabajamos para evitar cualquier hecho parecido y proteger tanto a la Gendarmería -con agentes también lesionados- como las Fuerzas de Seguridad, así como para garantizar la integridad de nuestras fronteras».

Como prueba de esto ha dicho que este mismo viernes, por tercer día consecutivo, la actuación conjunta de la Gendarmería marroquí y la Guardia Civil -con apoyo de la Policía Nacional y la Policía Local- ha impedido el salto de otros 1.000 migrantes distribuidos en cinco grupos de unas 200 personas .

Grande-Marlaska también ha apuntado que se está trabajando en la «mejora» del perímetro fronterizo, después de que se retiraran las concertinas para ser sustituidas por otros elementos como peines invertidos. La directora de la Guardia Civil, María Gámez, aseguró ayer en Melilla que estos trabajos de sustitución se completarán en las próximas semanas.

«En un Estado democrático no podemos permitir que las fronteras sean atacadas violentamente . Eso no tiene que ver con la solidaridad con los colectivos vulnerables y las personas que quieren una vida nueva pero de forma pacífica«, ha asegurado Marlaska.

Diferencias en la coalición de Gobierno

Pero sus socios de Gobierno de Podemos no lo ven tan claro; es más,ya han comenzado a lanzar sospechas sobre la actuación policial , en lo que supone un ejemplo más de que el Ejecutivo está partido en dos. Unidas Podemos reclama al Ministerio del Interior investigar presuntas agresiones por parte de agentes policiales a los asaltantes de la valla de Melilla y, en caso de confirmarse, pregunta a Marlaska si piensa cesar a los responsables.

Así lo trasladan mediante varias preguntas parlamentarias los diputados del espacio confederal Antón Gómez Reino (Galicia en Común) e Ismael Cortés (En Comú Podem) en relación a imágenes difundidas sobre golpes de agentes a inmigrantes que trataban de cruzar la valla de Melilla, para que cayeran en el lado marroquí de la frontera, informa Ep.

Los dos parlamentarios exponen en su iniciativa que ayer y el pasado miércoles se produjeron sendos intentos de entrada al país, a través del perímetro fronterizo de Melilla. Al respecto, detallan que varias organizaciones de derechos humanos han denunciado la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en especial las de varios agentes de Policía que hicieron uso de la fuerza.

De hecho, los dos diputados subrayan que esas denuncias aluden a posibles disparos al aire o golpes contra personas , para destacar que una veintena de personas se encuentran hospitalizadas en la ciudad autónoma, sin poder cuantificar los heridos que se encuentran en Marruecos.

También pide que se aclaren si, en base a esas imágenes publicadas, se produjeron tres devoluciones «sumarias» que, según argumentan, han sido documentadas por la organización Solidary Wheels. Una actuación que, tal y como recalcan, son «contrarias a la legalidad» y han sido condenadas en su momento por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En consecuencia, Gómez-Reino y Cortés solicitan conocer la valoración del Ministerio del Interior al respecto y si contempla desplegar actuaciones de investigación para esclarecer estas denuncias . Además, ahondan al departamento que dirige Fernado Grande-Marlaska si piensa apartar del servicio, o incluso cesar de sus funciones, a los responsables en caso de confirmarse las presuntas agresiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación