Albares confirma que está en contacto con Marruecos para reconducir la situación
«Es un hecho muy preocupante. Llevábamos muchos meses sin que se produjeran este tipo de saltos»
«Es un hecho muy preocupante». De este modo valoró ayer el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, los dos últimos saltos a la valla de Melilla en los que, aparentemente, las fuerzas de seguridad marroquíes no se emplearon a fondo para detenerlo.
Noticias relacionadas
«Llevábamos muchos meses sin que se produjeran este tipo de saltos o cuando había habido intentos en colaboración con las autoridades marroquíes habían logrado repelerse y no llegar a esta gravedad», subrayó el jefe de la diplomacia española en una entrevista en La Sexta.
«Muchas horas»
El ministro reconoció que está «en contacto con las autoridades marroquíes para reconducir esta situación». No obstante, no precisó el nivel de interlocución que está teniendo. «Estoy dedicando a este asunto muchas horas», sentenció en una entrevista enfocada sobre todo a la situación de Ucrania.
Hay que recordar que desde que estallara la crisis diplomática entre España y Marruecos –consecuencia original del reconocimiento de Donald Trump de la soberanía marroquí del Sahara Occidental– la tensión entre ambos países vivió su punto álgido tras la entrada en abril de 2021 del líder del Frente Polisario, Ibrahim Gali, y el posterior asalto masivo a la valla de Ceuta, con 10.000 jóvenes de origen marroquí (17 de mayo).
Desde el 18 de mayo no hay embajadora de Marruecos en España, tras la marcha de Karima Benyaic, quien fue llamada a consultas por el ministro Nasser Bourita.
Tras el relevo de la ministra Arancha González Laya en julio, el nuevo jefe de la diplomacia española estableció a su llegada una «diplomacia discreta» con conversaciones para mantener un acercamiento.
Desde entonces solo los discursos de Felipe VI y Mohamed VI permitieron alcanzar una «paz fría», tal y como definen fuentes diplomáticas el estado actual de las relaciones entre Madrid y Rabat.
Fruto de esa situación, hubo dos contactos entre España y Marruecos tras el verano: el primero ocurrió el 21 de septiembre, cuando el ministro de Exteriores anunció que había hablado por teléfono con su homólogo marroquí, Naser Burita; y el segundo tuvo lugar el 28 de noviembre, cuando Burita llamó a Albares para disculparse por no asistir al foro Unión por el Mediterráneo (UpM), que se celebró el pasado día 29 en Barcelona.
Tal y como informó ABC, las autoridades marroquíes esperan aún un «gran gesto» de España en torno a la soberanía del Sahara Occidental para normalizar las relaciones plenamente.