Madrid valorará más los dos primeros trimestres para evaluar a los alumnos
El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, planteará que se posponga la convocatoria ordinaria de las evaluaciones finales del 9 al 16 de junio
La Comunidad de Madrid tendrá en cuenta especialmente los dos primeros trimestres a la hora de evaluar el presente curso escolar, y no se valorará el temario al que el alumno no haya tenido acceso por la suspensión temporal de la actividad a causa del COVID-19 .
Así se lo expondrá este miércoles el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio , a la ministra de Educación y Formación Profesional durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, donde también planteará que se posponga la convocatoria ordinaria de las evaluaciones finales del 9 al 16 de junio, como recoge Efe.
El Gobierno madrileño dictará unas nuevas instrucciones sobre las evaluaciones finales, de cara a que los centros educativos conozcan los criterios, en los que se valorará la evolución del alumnado durante los dos primeros trimestres del curso escolar y se tendrá en cuenta las circunstancias personales de cada uno .
Respecto al último periodo, desde la suspensión de las clases presenciales el pasado 11 de marzo, se reconocerá también la enseñanza a distancia , pero se procederá a una «valoración individual y adecuada en cada caso en función de las circunstancias personales y educativas», señala el Ejecutivo madrileño en un comunicado.
De esta forma, los profesores y los equipos docentes considerarán las dificultades que hayan podido tener los alumnos con motivo de la suspensión de las actividades educativas presenciales.
Al final del curso, junto a las calificaciones, se emitirá un informe individualizado para los alumnos que necesiten actividades de refuerzo durante el periodo estival, en caso de que fuera necesario.
Además, a través de la Memoria Final del curso, los centros educativos realizarán un análisis exhaustivo de los resultados de la evaluación por áreas y cursos, en el que se determinen los contenidos propios que no se hayan podido impartir, por resultar especialmente complejos de interiorizar en esta situación de enseñanza a distancia , y que sea imprescindibles retomar en el curso 2020/2021.
Este informe también incluirá un análisis de los resultados de los alumnos, que facilitará la elaboración de planes de mejora, apoyo y refuerzo en el curso escolar 2020/2021, con el fin de consolidar los aprendizajes que se hayan adquirido con dificultad durante el periodo de confinamiento por el COVID-19.
En cuanto a las fechas de evaluaciones finales , la Comunidad de Madrid planteará en la Conferencia Sectorial de Educación posponer la convocatoria ordinaria del 9 al 16 de junio, pero mantener las fechas de la convocatoria extraordinaria hasta el 25 de junio salvo en 2º de Bachillerato, que se celebrarán el 1 y 2 de septiembre.
Asimismo, los centros educativos podrán valorar si realizan la tercera evaluación conjuntamente con la evaluación final, es decir en una sola sesión.
En los casos que los alumnos quieran presentar reclamaciones y continúe la suspensión de actividad presencial, se arbitrarán las medidas para su resolución a distancia o por internet.
Noticias relacionadas