Balón de oxígeno para gastos extras del Covid en 98 pequeños municipios

Son 2,4 millones de euros que la Comunidad entregará en 24 horas tras el estado de alarma

Una de las pequeñas localidades madrileñas que podrán beneficiarse de la línea extra de ayudas directas MAYA BALANYÁ

Sara Medialdea

Comprar una ambulancia, asumir la construcción de nichos o la ampliación de zonas de enterramiento en el cementerio local... Casi cien ayuntamientos madrileños de Madrid , con menos de 5.000 habitantes han tenido que afrontar estas y otras actuaciones con carácter de emergencia, a causa de la crisis sanitaria. Para que puedan hacer frente a esos gastos, los Consistorios recibirán 2,4 millones de euros en ayudas directa s para cubrir sus gastos extraordinarios de estos meses. Las ayudas se publicarán en el Boletín Oficial al día siguiente de levantarse la alarma y podrán solicitarse a las 24 horas.

Un batallón de funcionarios de la dirección general de Administración Local teletrabajan estos días a pleno rendimiento para tener lista toda la documentación necesaria para que estas ayudas puedan disfrutarse desde el minuto uno, una vez que se levante el estadode alarma.

«Se están haciendo informes jurídicos, de intervención y toda la tramitación desde casa, además de llevar estas líneas de subvención al consejo de Gobierno, para que todo esté listo», explica Nadia Álvarez, directora general de Administración Local. De este modo, insiste, «en cuanto se levante la alarma, la administración publicará las subvenciones y los ayuntamientos podrán pedirlas al día siguiente y recibir de inmediato ese balón de oxígeno». Confía en que esto ocurra en «15 días o un mes».

Inversiones o suministros

Estos 2,4 millones de euros irán a parar a esos 98 municipios por debajo de los 5.000 habitantes, que podrán destinarlos a cualquier gasto que hayan tenido desde enero de 2019 hasta seis meses después de que se les comunique la puesta en vigor de las ayudas. Lo que significa, añade Álvarez, que podrán dedicarlo a inversiones en obras o a suministros que hayan tenido que afrontar o que deban ahora llevar a cabo a raíz de la crisis del coronavirus.

«Según el ayuntamiento presente el proyecto, se le adelantará el dinero, hasta un máximo de 50.000 euros por municipio», señala la directora general.

La consejería de Vivienda y Administración Local , que dirige David Pérez, pone a disposición de los ayuntamientos cada año 8,5 millones de euros para que en todos se puedan proporcionar servicios de igual calidad. De entre los179 que hay en Madrid, es evidente que los más pequeños se enfrentan a problemas añadidos, como la falta de personal o de medios para hacer frente a los problemas que, esos sí, se presentan en todos ellos.

La dirección general de Administración Local en este momento además está sirviendo de enlace entre estos ayuntamientos y el resto de las consejerías involucradas en distintos afectos de la lucha contra el coronavirus. «He atendido a todos los alcaldes para intentar resolver sus dudas y sus peticiones de personal sanitario, residencias, bomberos, etc. Nos preguntan por ejemplo cómo pueden hacer para celebrar un pleno, qué medidas deben cumplir», relata Nadia Álvarez.

Reconoce que la petición más general es «un apoyo económico, porque están haciendo gastos extraordinarios por el Covid-19 que nadie tenía previstos » , indica. Sobre todo, «a los más pequeños, les está quedando enorme esta situación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación