Una lluvia de millones para empleo llegará a los pueblos del «Madrid vaciado»
El Gobierno regional duplica los fondos para contratar a parados en los municipios menos poblados de la región
La Hiruela, 48 habitantes. Horcajuelo de la Sierra, 89 vecinos. Aoslos, 58 residentes . Son sólo algunos de los casi 80 municipios de la Comunidad de Madrid que tienen menos de 2.500 habitantes . A pesar de ser parte de la región central, la locomotora económica y la que alberga la capital de España, su pequeño tamaño y la distancia con la corona metropolitana les suponen en ocasiones un hándicap. Por ejemplo, a la hora de solicitar las ayudas del Gobierno regional para la contratación de desempleados y formación: en la última convocatoria, la inmensa mayoría de ellos se quedaron fuera. Ahora, el Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar este martes un gasto para nuevas subvenciones que duplicará el de 2019.
Concretamente, ese día se va a estudiar en la reunión semanal del Ejecutivo regional la autorización de un gasto de 11 millones de euros para financiar la convocatoria de 2020 de subvenciones del Programa de Empleo para municipios rurales de la Comunidad de Madrid.
Se trata de una cantidad que directamente dobla la que se ha invertido en 2019 en el mismo fin. Son ayudas destinadas a que los municipios contraten a desempleados y orientadores laborales en las 78 localidades de la región que tienen menos de 2.500 habitantes. Y es una de las medidas que se incluyen en la estrategia para revitalizar los municipios rurales que ha sido puesto en marcha.
En julio, agotada
La adopción de fórmulas que ayuden a luchar contra la despoblación forma parte también del acuerdo de Gobierno que firmaron PP y Ciudadanos. En el caso concreto de este programa para fomentar las contrataciones, lo promueve la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, que dirige Manuel Giménez .
La primera línea de estas ayudas se inició el pasado mes de julio, pero según explican en esta consejería, «la limitación presupuestaria impidió que llegara a los 66 municipios que las habían solicitado». De hecho, de acuerdo con sus datos, los cinco millones de euros presupuestados «permitieron la subvención de 218 contrataciones en 29 localidades».
Las solicitudes se otorgan, explican en el área, por el orden de llegada de las peticiones. Lo que supone que los ayuntamientos más potentes, por tamaño, y con más personal, tienen más posibilidades de cumplir antes con el papeleo preciso para cursar la solicitud. Para evitar que esto vuelva a ocurrir y se queden fuera de nuevo los más pequeños, en esta segunda convocatoria el Ejecutivo regional va a duplicar el importe de las ayudas hasta los 11 millones de euros . «El objetivo es que ningún municipio que las solicite se quede sin la subvención», insisten.
La partida para estas ayudas, que son de tramitación anticipada, se desglosa en 8 millones y medio de euros en concepto de práctica laboral, 2 millones para cualificación profesional y 500.000 euros para orientación profesional. En palabras del consejero de Economía, «la primera convocatoria tuvo tanto éxito, que se agotó sin poder llegar a todos aquellos pueblos que la solicitaron, sobre todo a los más pequeños porque no pudieron llegar a las subvenciones con tanta prontitud como los de mayor tamaño. Por eso, lo que hacemos es doblar el presupuesto de apoyo, para que llegue a todas las esquinas de la región».
Obras de interés general
El Programa de Empleo para Municipios Rurales tiene como beneficiarios a ayuntamientos y mancomunidades de menos de 2.500 habitantes. Ofrece tres líneas de ayudas: una, para contratar a desempleados en obras o servicios de interés general que se desarrollen en el municipio; otra para actuaciones que combinen empleo y formación para que los participantes obtengan un certificado de profesionalidad; y la tercera, para acciones de orientación profesional en la búsqueda de empleo y emprendimiento colectivo.
Las ayudas financian los costes salariales y la cotización a la Seguridad Social de las personas contratadas, además de la cuantía de posibles medios de transporte colectivo para los participantes en el programa o de las acciones de formación profesional para el empleo incluidas.
Noticias relacionadas