Cs justifica la moción en Murcia por el «vacunagate» y ve «incomprensibles» las elecciones en Madrid

Ana Martínez Vidal, que será la presidenta murciana si prospera la moción de censura, habla de «pérdida de confianza» y acusa al PP regional de «ocultar» información sobre la vacunación irregular

Qué es una moción de censura y quiénes pueden presentarla

La portavoz del Gobierno murciano y el vicealcalde de Murcia anuncian sendas mociones Ep | Vídeo: EP
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La moción de censura pactada entre el PSOE y Ciudadanos (Cs) para derrocar al PP en la Región de Murcia y en el Ayuntamiento , donde gobierna con los liberales, ha generado un terremoto político de primer nivel. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha decidido convocar elecciones anticipadas para impedir una posible réplica en su autonomía. La noticia ha coincidido con la rueda de prensa que ofrecía Ana Martínez Vidal , líder murciana de Cs y candidata a la Presidencia regional, quien ha tachado de «incomprensible» la decisión de la baronesa popular.

Aunque Martínez Vidal ha asegurado que la moción de censura no era extrapolable a otras regiones donde Cs gobierna con el PP, como la Comunidad de Madrid , Castilla y León o Andalucía , los acontecimientos se han precipitado y los acuerdos de gobierno entre PP y Cs ya se han roto en dos comunidades. La coordinadora autonómica de Cs, muy cercana a la cúpula del partido, ha justificado la moción de censura por la vacunación irregular que afectaba a la Consejería de Salud murciana y que ya se saldó con la dimisión del consejero, del PP.

Pero la semana pasada, además, el teniente de alcalde de Murcia y portavoz local de Cs, Mario Gómez , denunció un presunto caso de corrupción del PP y este partido respondió contra una querella contra él. La confianza, ha dicho Martínez Vidal, estaba rota ya. Algo que ha unido a la falta de transparencia en la vacunación irregular de coronavirus , en la que presuntamente cientos de altos cargos del PP se saltaron los protocolos para inmunizarse frente al Covid-19 antes de tiempo.

Hasta ahora, la líder de Cs, Inés Arrimadas, había asegurado que era «irresponsable» registrar una moción de censura en plena pandemia y que quien lo hiciese tenía «un problema moral». De hecho, la semana pasada, preguntada por una posible moción junto al PSOE en Castilla y León, respondió que no se iba a distraer con «rumores». Aun así, las negociaciones se han mantenido a nivel nacional durante semanas, según ha podido saber ABC, y se precipitaron anoche.

Martínez Vidal, pese a las palabras de Arrimadas en el pasado, ha contestado que «precisamente por la pandemia», Cs no podía ser «cómplice» de un socio que les «oculta» información sobre las vacunas y que gobierna, según ella, como si dispusiese de mayoría absoluta. Una queja reiterada en Cs también en la Comunidad de Madrid y que quizás haya sido el detonante para que Díaz Ayuso precipite la llamada a las urnas.

«Ningún sentido»

Sobre la convocatoria electoral en la Comunidad de Madrid, Martínez Vidal ha dicho que ve «incomprensible» el movimiento y que puede generar «inestabilidad sin ningún motivo». A su juicio, no tiene «ningún sentido» vincular la moción de censura en la Región de Murcia con el Gobierno de la Comunidad de Madrid , pero lo cierto es que la desconfianza se ha propagado por todo el PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación