El juicio a Trapero por su rol en el «procés» comenzará el 20 de enero

La vista oral se celebrará en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares entre enero y marzo

Josep Lluís Trapero AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juicio en la Audiencia Nacional al mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero comenzará el 20 de enero del año que viene. La segunda vista oral más esperada por el plan secesionista ilegal se extenderá a lo largo de 24 sesiones y terminará previsiblemente el 19 de marzo, a lo largo de tres meses.

La Audiencia Nacional ha dado a conocer este martes el calendario previsto del juicio, en el que la Fiscalía solicita once años de cárcel para Trapero por el delito de rebelión. El interrogatorio de los acusados, la fase que abrirá el juicio y concentrará la atención de los medios, tendrá lugar entre el 20 y el 23 de enero . Las sesiones comenzarán todas a las 10 horas.

En esta vista también serán enjuiciados los antiguos responsables políticos de los Mossos César Puig y Pere Soler, el antiguo secretario general de Interior y el exdirector de la policía autonómica respectivamente, además de la intendente Teresa Laplana. La Fiscalía considera que todos ellos propulsaron la inactividad de la policía autonómica y se plegaron a los líderes del «procés» .

En su acusación, el Ministerio Público argumenta que Trapero «diseñó de forma deliberada los mecanismo de actuación que impidieron que los Mossos cumpliesen las órdenes de la Justicia para evitar que el referéndum independentista ilegal se celebrase». La inacción de los Mossos precipitó una actuación tardía de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que trataron de desplegarse en los más de 2.000 centros de votación abiertos en Cataluña.

Para defenderse, el exmayor de los Mossos siempre ha alegado que «jamás puso el cuerpo de policía autonómica al servicio de intereses políticos secesionistas», asegurando que siempre «ha desarrollado su actividad profesional desde el más riguroso respeto al orden jurídico institucional». En su declaración como testigo en el juicio del «procés», su primer alegato para defenderse, Trapero aseguró que la Policía Nacional y la Guardia Civil rompieron el plan conjunto del 1-0, intentando extender la culpa a todas las policías, y negó haber ordenador espiar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación