La Audiencia Nacional confirma su competencia para juzgar a Trapero

La Sala de Apelación rechaza los recursos presentados por los antiguos jefes de los Mossos César Puig y Peré Soler

Trapero, jefe de los Mossos d'Esquadra durante el 1-O EFE

Luis P. Arechederra y Javier Arias

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha ratificado este miércoles la competencia de este tribunal para juzgar al exjefe de los Mossos Josep LLuis Trapero por el delito de rebelión por su rol en el procés. También confirma su competencia para enjuiciar al exsecretario general de Interior de la Generalitat César Puig, el exdirector de los Mossos Pere Soler y a la intendente Teresa Laplana por los delitos de rebelión de los que la Fiscalía acusa a los dos primeros y de sedición a este última, en la misma causa.

Los magistrados de la Sala de Apelación desestiman de esta manera el recurso planteado por César Puig, al que se adhirió Pere Soler, en contra del auto del pasado 22 de febrero que confirmaba la competencia de dicho tribunal para enjuiciar los hechos del 20 y 21 de septiembre de 2017 y la jornada del 1 de octubre . Trapero no se sumó a la petición.

La resolución hace suyos los «muy acertados y fundados» argumentos expuestos con «enorme profusión» en la resolución de la Sección Primera y recuerda la competencia legal para que la Sala Penal de la Audiencia enjuicie presuntos delitos de rebelión.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita en este juicio 11 años de cárcel al mayor de Mossos d´Esquadra por un delito de rebelión al considerar a Trapero responsable de dirigir la inacción de los agentes autonómicos durante el «procés», especialmente durante el referéndum ilegal del 1-0.

El Ministerio Público argumenta en su escrito de calificación provisional que Trapero «diseñó de forma deliberada los mecanismo de actuación que impidieron que los Mossos cumpliesen las órdenes de la Justicia para evitar que el referéndum independentista ilegal se celebrase».

Para defenderse, el exmayor de los Mossos sostuvo que «jamás puso el cuerpo de policía autonómica al servicio de intereses políticos secesionistas» , asegurando que siempre «ha desarrollado su actividad profesional desde el más riguroso respeto al orden jurídico institucional».

Asimismo, en su declaración como testigo en el juicio del 1-0 en el Tribunal Supremo, aseguró que la Policía Nacional y la Guardia Civil rompieron el plan conjunto del 1-0, intentando extender la culpa a todas las policías, y negó haber ordenador espiar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en Cataluña .

Así, Trapero ha escogido alejarse de los políticos que fraguaron el plan secesionista ilegal en favor de su defensa, tal como hizo en su intervención como testigo en el juicio del «procés» en el Tribunal Supremo. El juicio por estos hechos, la hora de la verdad para Trapero, llegará pasado el verano.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación