El juez da 48 horas a Luceño para que preste fianza de 4 millones de euros

Rechaza imputarle un delito de alzamiento de bienes y atribuirle un delito fiscal

Alberto Luceño, en una imagen de archivo ABC

Adriana Cabezas y Isabel Vega

El juez Adolfo Carretero ha dado un plazo de 48 horas a Alberto Luceño, empresario investigado en el 'Caso Mascarillas' para prestar una fianza de 4.023.966,94€.

Según el auto al que ha tenido acceso ABC, hasta el momento solo se le ha podido embargar a Luceño un inmueble valorado en 1.107.400 euros , diversos vehículos valorados en poco más de 900.000 euros , así como el saldo de las cuentas corrientes por importe de 129.140,70 euros , cuando la totalidad de sus responsabilidades civiles asciende a más de seis millones de euros.

La cuantía que falta por pagar, asciende a 4.023.966,94€ . Luceño tiene dos días para prestar esa fianza. En caso de no hacerlo, el instructor avisa, se embargaran los bienes a su nombre así como a nombre de la mercantil Takamaka Invest S.L, propiedad del investigado.

En cualquier caso, el juez oficia al Punto Neutro del juzgado para que informe sobre los bienes patrimoniales de Luceño, así como a la Agencia Tributaria «respecto de bienes muebles e inmuebles en España y en el extranjero». El magistrado solicita lo mismo para la mercantil Takamaka

Además el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid rechaza imputar a Luceño un delito de alzamiento de bienes y otro delito fiscal tal y como habían solicitado las acusaciones.

Argumenta el magistrado Carretero que el investigado, Alberto Luceño, «no ha realizado disposiciones patrimoniales» después de que prestara declaración ante la Fiscalía Anticorrupción el 15 de abril de 2021 . Tiene en cuenta, además, que ha aportado los relojes que se le han pedido así como que el dinero que obtuvo con la venta de tres de los coches de lujo fue ingresado en las cuentas de la sociedad Takamaka Invest, de la que es administrador único. «Por el momento no hay indicios de elusión de impuestos», concluye el juez.

Además, en otra providencia a la que ha tenido acceso ABC, el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid solicita al Sepblac que remita el informe que propició la apertura de diligencias en la Fiscalía Anticorrupción y se dirige al comité Español de la Cámara de Comercio Internacional para que le remita los contratos firmados por Luceño y Medina para operar en el marcado español para esclarecer si los mismos fueron falsificados.

Por ello, pide a la cámara que despeje ciertas dudas , como si participó en la elaboración de los contratos o autorizó la incorporación de su membrete y si corresponden con los modelos de documentos avalados por la ICC.

También quiere saber si los investigados son o han sido socios de la institución y cuándo. Reclama al organismo, además, que le informe si tienen pautas o recomendaciones «sobre los porcentajes de las comisiones que se consideran adecuados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación