Los jueces insisten en que un CGPJ elegido por políticos no garantiza su independencia
Representantes de asociaciones judiciales y fiscales llevan el jueves al Congreso un Manifiesto firmado por 20.000 ciudadanos por la despolitización del Poder Judicial
Representantes de todas las asociaciones judiciales, excepto Jueces para la Democracia, van a entregar este próximo jueves en el Congres o un Manifiesto por la independencia judicial que han firmado 20.000 ciudadanos y que, además de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente, suscriben la mayoritaria Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF). En él piden un Poder Judicial sin intromisiones políticas y advierten de que no hay democracia sin separación de poderes.
En un momento en el que las conversaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) están en punto muerto, ante la falta de entendimiento entre los dos partidos que tienen que ponerse de acuerdo (PSOE y PP), los firmantes reclaman que el órgano de gobierno de los jueces sirva para lo que se creó: para garantizar la independencia de este Poder del Estado respecto de los otros dos (Legislativo y Ejecutivo) . «Un CGPJ elegido al completo por otro Poder del Estado difícilmente puede garantizar dicha independencia, que sólo es posible respetando la separación de Poderes, fundamento y esencia de nuestra Democracia».
Solicitan, además, que Ejecutivo y Legislativo dejen de interferir en el sistema de nombramiento de los jueces tal y como distintos organismos europeos han recomendado a España. «Insistir en un modelo agotado, superado y caduco como el actual dificulta el efectivo control que ejerce y debe ejercer el Poder Judicial» sobre los otros dos poderes, señala el texto.
Además, piden la retirada de la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos que contempla rebajar de mayoría cualificada a mayoría absoluta la elección de los doce vocales del turno judicial que componen el Congreso. El día de la moción de censura de Vox a Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno anunció la paralización de esa ley para dar otra oportunidad a la negociación con el PP, pero en ningún momento habló de su retirada. Para quienes suscriben el manifiesto, «esa reforma agrava aún más la politización del órgano de gobierno de los jueces y se aleja por completo de los estándares europeos de independencia y apariencia de independencia que son exigibles para la Separación de Poderes que caracteriza a un Estado de Derecho».
En este sentido, piden que los 12 vocales judiciales del CGPJ sean elegidos directamente por todos los jueces y magistrados sin participación alguna de los políticos. Sólo así se puede fortalecer la autonomía e independencia del Poder Judicial en España.
Noticias relacionadas