El Rey demanda prudencia a Don Juan Carlos
La Casa de S. M. el Rey no ha distribuido imágenes pero sí un comunicado tras el cara a cara entre hijo y padre: «Hablaron sobre distintos acontecimientos y sus consecuencias en la sociedad española», aseguran, en referencia implícita a las investigaciones
Editorial: «Cara a cara en La Zarzuela»
Felipe VI y Don Juan Carlos conversaron este lunes en el Palacio de la Zarzuela «sobre distintos acontecimientos y sus consecuencias en la sociedad española desde que el padre del Rey decidió trasladarse a Abu Dabi el 3 de agosto del año 2020», indicó la Casa de Su Majestad el Rey en un comunicado distribuido a las 21.20 horas, una vez el padre del Rey abandonó la Zarzuela.
Esta «conversación sobre cuestiones familiares» entre hijo y padre duró «un tiempo amplio». Fueron alrededor de cuatro horas, tal y como informaron a ABC fuentes de la Zarzuela.
La necesidad de prudencia en el futuro es la clave principal de los mensajes que el Rey trasladó a su padre. Además, para próximas visitas, se evitará una excesiva exposición de Don Juan Carlos.
El comunicado deja abierta la puerta a Don Juan Carlos a que vuelva «a residir en España en el futuro» después de haber fijado durante estos últimos 21 meses su residencia en Abu Dabi . Esta misma idea ya fue expresada por Don Juan Carlos en la carta que envió a su hijo el 5 de marzo: «Tanto en mis visitas como si en el futuro volviera a residir en España, es mi propósito organizar mi vida personal y mi lugar de residencia en ámbitos de carácter privado para continuar disfrutando de la mayor privacidad posible».
Don Juan Carlos permaneció en La Zarzuela once horas , desde las diez de la mañana hasta las nueve de la noche. Fue el primer encuentro con su hijo desde que se instaló en Abu Dabi. La Casa de S. M. el Rey prefirió no distribuir imagen alguna dado el carácter privado y familiar del mismo. El reencuentro en La Zarzuela fue «familiar», propio del «ámbito privado» , se reiteró.
Después de la conversación tuvo lugar «un almuerzo familiar al que acudieron los Reyes, la Infanta doña Sofía, los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía, así como la Infanta doña Elena y sus hijos, y la Infanta doña Margarita y don Carlos Zurita».
Se da la circunsrtancia de que la madre del Rey no pudo compartir el almuerzo «al haber dado positivo por Covid a su regreso de Miami, aunque ha permanecido con el resto de la familia en el salón del almuerzo provista de la preceptiva mascarilla y las medidas de ventilación correspondientes», informó Zarzuela.
La carta del 5 de marzo
Zarzuela circunscribe «el marco de referencia de las actividades de S. M. el Rey don Juan Carlos» a esa misma carta que envió a su hijo el 5 de marzo.
Así, el comunicado de hoy da cuenta de ella y resalta dos ideas sobre las decisiones de Don Juan Carlos : «Su voluntad de establecer su lugar de residencia de forma permanente y estable en Abu Dabi por razones personales» y «su decisión de organizar su vida personal y su lugar de residencia en ámbitos de carácter privado, tanto en sus visitas como si en el futuro volviera a residir en España, para continuar disfrutando de la mayor privacidad posible».
Segundo viaje, en el aire
Pasadas las diez de la noche, Don Juan Carlos inició su viaje de regreso a Abu Dabi en el mismo avión privado Gulfstream G450 que le trajo hace cuatro días a Vigo, para pasar tres jornadas en la localidad pontevedresa de Sangenjo.
Esta visita de Don Juan Carlos debía ser «discreta, de perfil bajo y circunscrita al ámbito privado» -según fuentes conocedoras de sus entresijos-, una prueba piloto para nuevos viajes de Don Juan Carlos a España.
Tras el cara a cara entre hijo y padre de hoy, sin embagro, queda en el aire el segundo viaje de Don Juan Carlos a España, que estaba previsto para el 10 de junio . La visita iba a durar diez días y volvería a empezar en Sangenjo, donde en principio pasaría dos fines de semana seguidos para navegar a bordo del Bribón500, que volverá competir en unas regatas de la categoría 6 Metros.
Para este segundo viaje, Don Juan Carlos pretendía tener más flexibilidad . Entre un fin de semana de regatas y el siguiente, quería desplazarse a otras ciudades de España. Entre ellas Madrid, para seguir viendo a familiares y, sobre todo, pasar tiempo con amigos. Esta segunda estancia en España terminaría de nuevo en Sangenjo , que parece que se ha convertido en el punto de llegada o partida de Don Juan Carlos. Previsto para dentro de dos semanas, que se produzca o no este segundo viaje será un indicativo sobre la tensión que se respiró ayer en la conversación que Felipe VI mantuvo con su padre.
La prudencia demandada por el Rey a Don Juan Carlos guarda relación, en parte, con el revuelo mediático que generó su llegada a Sangenjo el jueves por la tarde. Unos días que al principio estuvieron marcados por la expectación de su regreso y calurosas bienvenidas por parte de los casi 200 periodistas acreditados y de socios del Real Club Náutico de Sangenjo, además de vecinos de la zona.
Consciente de que su vuelta iba a ser muy mediática, Don Juan Carlos ciñó al ámbito privado sus días en Galicia . Tal y como expresó a su entorno más cercano, con su visita él perseguía un objetivo: normalizar su situación . Hacer ver que es un ciudadano como cualquier otro, que ya está jubilado y que tiene intención de pasar temporadas en su país. Otra de sus intenciones era no hacer ninguna declaración que en la Zarzuela pudieran reprocharle hoy, durante el encuentro con Felipe VI y posterior almuerzo familiar. De ahí que a su llegada el jueves a Vigo y a lo largo del día del viernes, saludó y realizó todo tipo de gestos para devolver el cariño y el afecto recibidos , pero en ningún momento dijo nada, más allá de un «estoy muy contento».
El sábado se extendió algo más al decir «mi vuelta a España está siendo muy buena, ya lo veis». Por la tarde se acercó hasta Pontevedra para ver a su nieto Pablo Urdangarin , lo que fue sin duda uno de los momentos más entrañables -tras el abrazo de la Infanta Elena a pie de pista en el aeropuerto- de su estancia en Sangenjo.
Críticas del Gobierno
Ya el domingo respondió con un «¿de qué?» cuando fue interpelado por un periodista sobre si iba a dar explicaciones, como piden desde el Gobierno.
Desde el Gobierno su portavoz, Isabel Rodríguez , criticó en una entrevista en RNE a Don Juan Carlos y señaló que ha perdido la oportunidad de pedir perdón a los españoles y dar cuenta de los hechos «nada éticos» ni «ejemplares» . Rodríguez indicó que los españoles esperaban las disculpas de Don Juan Carlos, que la sociedad y la democracia las merecen y que debería haber aprovechado esta visita para «dar cuenta» de las «acciones» que se han conocido durante este tiempo y que a su juicio no son compatibles con la «transparencia» y la «ejemplaridad» que le corresponden.
Noticias relacionadas