Inés Arrimadas reivindica el espacio de Ciudadanos tras las últimas críticas internas

En un encuentro telemático con afiliados, marca distancias con el PP y con Vox, pero promete ser «implacable» frente a las «cacicadas» del Gobierno

Carlos Carrizosa, Inés Arrimadas y Toni Cantó, en un café telemático con afiliados de Cs Pedro Ruiz
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inés Arrimadas , en un encuentro telemático con afiliados de Ciudadanos (Cs), ha reivindicado la posición adoptada por su partido desde que asumió la presidencia y ha explicado a los suyos por qué, a su modo de ver, en estos momentos es necesario mantener una actitud de «utilidad» y no limitarse a «gritar mucho» con una oposición dura.

Tras dos semanas complicadas para los liberales, en las que han arreciado las críticas internas y se han dado de baja de militancia uno de los fundadores del partido, Xavier Pericay , y la exdiputada Patricia Reyes , urgían las explicaciones.

En el entorno de Arrimadas restan importancia a estas dos renuncias y señalan que Pericay ya dejó la ejecutiva y la vida política en 2019, precisamente por lo contrario a lo que sucede ahora: porque Albert Rivera -y ellos con él- se había instalado en el «no es no» a Pedro Sánchez . Respecto a Reyes, fuentes de la dirección admiten que ya se lo olían después de que, tras la dimisión de Marcos de Quinto en la primera ola de la pandemia del coronavirus , esta renunciase a asumir el acta de diputada y prefiriese seguir con su trabajo en el Real Madrid. Por ambos, eso sí, subrayan su máximo respeto.

El giro al centro de Pablo Casado hace catorce días, en la moción de censura de Vox , ya pilló a contrapié a los liberales, pero lo que más daño provocó internamente fue el respaldo a la prórroga de un estado de alarma que se prolongará hasta mayo y ante el que el Congreso no tendrá ningún control. A ello se une la enmienda aprobada ayer a la ley Celaá , que retira el castellano como lengua vehicular de la educación en Cataluña .

Fuentes del Comité Permanente explican que después de haber solicitado ellos la aplicación del estado de alarma no se entendería una abstención. Motivo por el que terminaron aceptando que Sánchez acuda a la Cámara Baja a «rendir cuentas» cada dos meses, en vez de mensualmente como exigían ellos. Arrimadas, además, se afana en explicar que el castellano lleva marginado de la educación catalana «décadas» con la connivencia del PSOE y del PP y que la enmienda de ayer es solo «un paso más» en el «atropello» que ambos han consentido.

Ante más de mil afiliados, según Cs

Hoy lo ha defendido así la líder de Cs, en un evento telemático que ha reunido a 1.250 afiliados vía Zoom -según fuentes del partido- y a otras 264 personas que lo han seguido en directo por Youtube. Escoltaban a Arrimadas el líder de la oposición en Cataluña, Carlos Carrizosa , y el portavoz de Cs en la Comunidad Valenciana, Toni Cantó .

Después de unas breves intervenciones de Cantó y de Carrizosa, Arrimadas ha reivindicado la posición de Cs como la «más útil» y ha remarcado la distancia que ha abierto estos meses tanto con el PP como, sobre todo, con Vox. Un pretendido centro político que no le impedirá, ha prometido, ser «implacable» frente a cada «cacidada» del Gobierno.

«Ninguno de los que estamos aquí hemos elegido el camino fácil en la vida. Los valores de valentía, de utilidad y de sentido de Estado son más necesarios que nunca. Ciudadanos tiene que seguir haciendo una cosa que no está haciendo ningún otro partido: defender con valentía a nuestro país y a la vez tender la mano para salvar vidas y salvar empleos», ha arrancado Arrimadas.

Las «cacicadas»

A continuación, la líder de Cs ha subrayado la oposición firme que ha mantenido su partido ante el intento del Ejecutivo de «controlar la Justicia» con la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ); algo que Cs, entre otros partidos, llevó a la Comisión Europea y que Sánchez dejó en suspenso tras el tirón de orejas de las instituciones comunitarias.

También ha afirmado que será contundente frente a la voluntad del Ejecutivo de crear «un Ministerio de la Verdad» , por su proyecto para crear un «comité contra la desinformación» , a pesar de que, según Arrimadas, «son los últimos que tienen que hacerlo por su cantidad de mentiras».

El tema que más inquietaba hoy a Cs, sin duda, era la enmienda aprobada ayer para que el castellano deje de ser lengua vehicular en Cataluña. Es en este punto donde más dura ha sido Arrimadas con el PP, y ha recordado que los derechos de los niños catalanes también se «vulneraban» en la escuela cuando los populares «gobernaban con mayoría absoluta».

El PP permitió la marginación del castellano

«El español está eliminado de muchas aulas como lengua vehicular desde hace décadas. Parece que muchos del PP se han enterado hoy, pero no podemos hacerlo desde hace 20 o 25 años», ha lamentado Arrimadas, quien ha aseverado que su partido tiene mucha más «credibilidad» en la defensa del castellano porque «el PP permitía que esto se violara [que el castellano sea vehicular en Cataluña] con mayoría absoluta en España».

Ahí le han echado un capote Carrizosa, líder de la oposición en Cataluña, pero también Cantó, que ha reflejado cómo en la Comunidad Valenciana -también cuando gobernaba el PP- se exige un requisito lingüístico altísimo a los médicos que, según él, prevalece sobre su «destreza con el bisturí».

«Sin esa ley, ya se produce un atropello en las aulas catalanas cada día», ha insistido Arrimadas. Aunque su partido desliga esta cuestión de la negociación presupuestaria, la presidenta ha recordado su intención de recurrir ante todas las instancias posibles la ley Celaá si finalmente sale adelante con la enmienda aprobada ayer. Cs, que no tiene los cincuenta diputados necesarios, no puede recurrir al Tribunal Constitucional por sí solo, pero buscaría una alianza con otros partidos o pediría la intercesión del Defensor del Pueblo . Además, Cs lo denunciará ante la Comisión Europea.

Consecuciones en los PGE

Respecto a los Presupuestos, Arrimadas ha expresado su satisfacción por haber frenado «muchas locuras» que «se ha tragado» Podemos . La líder de Cs de nuevo aquí ha destacado las diferencias con el PP y Vox, esta vez sin citarlos, y ha celebrado que mientras «otros gritan mucho», ellos han conseguido restar influencia a Pablo Iglesias .

«Otros partidos podrán decir que convocaron una manifestación en coche en la Castellana, nosotros podemos decir que hemos conseguido que no se suba el IVA en la concertada», ha añadido, en alusión a la formación liderada por Santiago Abascal . Otra cuestión que les separa de Vox, ha señalado ante sus militantes, es el espíritu «profundamente europeísta» de Cs, que choca diametralmente con el discurso de Abascal en la moción de censura.

Ayer, Cs propuso al Gobierno un plan de ayudas a fondo perdido para pymes y autónomos , y Arrimadas ha expresado su confianza en que el Ejecutivo acceda porque, por el momento, Sánchez no ha propuesto «ni una sola medida» para acompañar a los sectores más afectados por los seis meses de vigencia del estado de alarma. «Ya conseguimos prorrogar los ERTE y desvincularlos de la vigencia del estado de alarma. Otros como PP y Vox querían que se tumbara el estado de alarma y les daba igual qué pasaba con los ERTE», ha concluido, en una intervención en la que se ha esforzado por remarcar el espacio aún existente entre socialistas y populares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación