La incapacidad de los barones deja a Sánchez sin crítica interna dentro del PSOE

Solo los mensajes de García-Page y Lambán muestran discrepancias con las decisiones del presidente en funciones

Últimas noticias de la Investidura de Pedro Sánchez | Debate y votaciones en directo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (i), y su homólogo de Aragón, Javier Lambán, ofrecen un discurso durante el encuentro bilateral junto a otros altos cargos de ambas administraciones autonómicas, para abordar asuntos que preocupan a las dos comunidades autónomas, como la despoblación y la financiación autonómica EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ejecutiva Federal del PSOE que se reunirá mañana será el único órgano del partido que se posicionará, y ratificará, el acuerdo de investidura alcanzado entre los socialistas y ERC. No se reunirá el Comité Federal ni se convocará una consulta a las bases porque tras la reforma de reglamentos en 2018 ambos recursos quedaron muy delimitados y al tratarse de un acuerdo de investidura los estatutos no obligan a Sánchez .

En cualquier caso, tampoco ha querido convocarse una reunión extraordinaria del máximo órgano del partido entre Congresos. Ni tampoco una consulta a las bases, que solo se han pronunciado sobre el acuerdo con Podemos y cuando no se conocía su contenido. Los estatutos confieren a la ejecutiva federal la potestad de «convocar las consultas a la militancia sobre aquellos asuntos de especial trascendencia que se determinen reglamentariamente».

En el reglamento, en el artículo 479, desarrolla esta cuestión al apuntar que la Ejecutiva hará esas convocatoria en asuntos de «especial trascendencia» y siempre a criterio de lo que la dirección federal «considere con suficiente entidad y notoriedad para consultar a la militancia la posición política del partido». Pero solo «será obligatoria la consulta a la militancia sobre los acuerdos de gobierno en los que sea parte el PSOE o sobre el sentido del voto en sesiones de investidura que supongan facilitar el Gobierno a otro partido político». Eso no alcanza a un acuerdo de investidura y Ferraz no lo va a impulsar en esta ocasión para reducir cualquier riesgo de contestación.

Estos son los puntos que convierten de facto al PSOE en un partido en el que Sánchez ya no tiene contrapoderes. Sus críticos se redujeron y dejaron de actuar con unidad tras perder las primarias de 2017. Sánchez tuvo las manos libres. Restó poder al Comité Federal. Y copó su composición, sin que exista ninguna posibilidad de que existiese una contestación. Aunque no exista riesgo real, Sánchez evita incluso dar un altavoz a los barones críticos, los pocos que quedan, para expresar su malestar. Pero además, las características de las consultas a la militancia, en las que la dirección controla el momento y que son obligatorias para casos muy concretos, impide que se mida si existe o no malestar en las bases.

Escasa respuesta

Desde estas premisas se explica que en un momento en el que el PSOE ha aceptado una consulta ante ERC, un precedente que los independentistas blandirán con fuerza para reclamar el referéndum, no exista entre los socialistas posibilidad de contestar a Sánchez. Desde su victoria en las primarias ha convertido al PSOE en un partido-plataforma en el que no existe crítica ni contestación real a su mandato. Pese a ello, recientemente surgió un conato entre los presidentes de Castilla-La Mancha y Aragón con el líder del PSC, Miquel Iceta.

Pero sus quejas no van más allá. Emiliano García-Page y Guillermo Fernández Vara gobiernan con mayoría absoluta. Y Javier Lambán sigue haciéndolo con un cuatripartito con Podemos y regionalistas. Y Susana Díaz ha dado ostensibles pasos atrás desde que perdió la Junta de Andalucía. No puede exponerse a una oposición al líder del partido ya que quiere repetir como candidata en las próximas elecciones.

En sus discursos de fin de año se ha constatado estas posiciones. Vara, que hace tiempo abandonó las críticas a Sánchez, evitó alusiones que se puedan relacionar con críticas a la investidura. «Solo si somos capaces de entender que nos podemos sentar alrededor de una mesa y ver en qué coincidimos en lugar de en qué discrepamos probablemente encontraremos la receta para la solución de los problemas que afectan a España y a Extremadura».

Si existieron muchas referencias en el discurso de Page, que aseguró que defender la unidad de España «es un compromiso moral», reivindicando que la diferencia «no puede confundirse con la desigualdad». También Javier Lambán, que advirtió que no consentirá «privilegios para apaciguar tensiones territoriales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación