Hernando, convencido de un acuerdo de Gobierno entre PSOE, Podemos y Ciudadanos

Superaremos todos los imposibles que nos han ido poniendo», asegura el portavoz parlamentario socialista

Antonio Hernando EFE

ANA I. SÁNCHEZ

El optimismo antropológico de Zapatero parece estar de vuelta en Ferraz. Ésa es la principal conclusión que puede extraerse después de que el portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando, se mostrara esta mañana convencido de que habrá acuerdo de Gobierno entre PSOE, Podemos y Ciudadanos pese a que estas dos últimas fuerzas se están excluyendo mutuamente del acuerdo. Hernando no ha desvelado cómo piensa poner de acuerdo a dos fuerzas que se consideran antagónicas en menos de un mes, ni tampoco cómo, aunque haya acuerdo, sorteará el nuevo Gobierno la mayoría abosluta del PP en Senado. Simplemente, se ha limitado a vaticinar que «superaremos todos los imposibles» dando a entender que lo que el PSOE buscará será un acuerdo de mínimos entre las tres fuerzas, con cesiones por todos los bandos, partiendo siempre desde el acuerdo base alcanzado por Ciudadanos. «Cuando nos sentemos a trabajar se seguirán moviendo cosas», confió.

Según ha explicado, la semana que viene comenzarán las reuniones entre los equipos negociadores, en las que participará el líder de Podemos, Pablo Iglesias pero no el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ni el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Y aunque el tiempo apremia , menos de un mes, para que se disuelvan las Cortes, fuentes cercanas a Hernando consideraban que hay aún margen suficiente para alcanzar un acuerdo que no se ha logrado en los tres meses y medio anteriores.

Quién más tendrá que ceder será Podemos dada la incompatibilidad entre sus exigencias de gasto social y el último de déficit publicado por el ministerio de Hacienda. Hernando comenzó a preparar el terreno para ello al lamentar la «herencia envenenada» que la enorme desviación del déficit deja al nuevo Gobierno . «El dato nos tiene que llevar a poner los pies en la tierra. Pido a Podemos que sea realistas y lo tengan en cuenta», señaló en delcaraciones en el Congreso de los Diputados. El escollo, no obstante, sigue estando en la cuestión territorial y el encaje de Cataluña en España.

Al respecto, Hernando avisó de que las conversaciones entre el líder del PSC, Miquel Iceta, y el portavoz de En Común Podem, Xavier Domènech, serán importantes pero no definitivas. Esto es, el acuerdo que alcancen deberá recibir el visto bueno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Pero el obstáculo principal será el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ya que no aceptará ninguna iniciativa que ponga en riesgo la unidad de España . Iceta es partidario de proponer una consulta en Cataluña como la celebrada en Quebec y Domènech apuesta por el reconocimiento del derecho a decidir lo que no casa con la defensa de la integridad territorial de Rivera. Pese a ello, Hernando insitió en que «somos gente fiable y de palabra». «No se puede firmar un pacto y luego romperlo», insistió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación