El Gobierno ofrece su «colaboración» a la Generalitat para que «se proteja» al menor acosado en Canet
La portavoz considera que se trata de un «caso puntual», condena lo sucedido y a la vez critica al PP por utilizarlo para cuestionar al Gobierno
El Gobierno condena el acoso sufrido por la familia de un menor de cinco años en Canet del Mar a cuenta de su reclamación para poder cursar un 25% de sus horas lectivas en castellano , como ampara la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Pero lo hace sin querer entrar en conflicto con la Generalitat de Cataluña, que está rechazando que exista esta problemática lingüística y amparando los casos de acoso.
Un complejo equilibrio que se complementa con el recurso habitual del Gobierno: criticar al PP. La portavoz del Gobierno no ha interpelado hoy a la Generalitat de Cataluña para que su sistema educativo cumpla con la legalidad, sino que se ha dirigido al PP para criticar que «utiliza cualquier asunto para hacer oposición al Gobierno» . Aduciendo que las lenguas cooficiales «nos enriquecen» y que en el Gobierno «en ningún momento la vamos a utilizar de forma partidista».
La portavoz ha desvelado que la ministra de Educación, Pilar Alegría, se ha puesto en contacto con el consejero catalán para tratar la cuestión. Pero ha evitado en todo momento plantear este contacto como una petición de explicaciones y en ningún momento en términos de reprimenda. Ha dicho la portavoz que el contacto se ha producido «para sumar desde el Gobierno de España toda la colaboración necesaria para evitar que se produzca ningún caso de acoso en este asunto».
El Gobierno ha vuelto a dejar claro que «rechaza y condena cualquier tipo de situación de acoso que se haya podido producir en los centros escolares», reivindicando que «todos los niños tienen que salir de la escuela con competencias en ambas lenguas». A la vez, ha considerado que lo sucedido en Canet se trata de un «hecho puntual».
Preguntada por más detalles respecto a la llamada entre la ministra y el consejero, Rodriguez ha insistido en no plantear la misma en términos conflictivos y ha hablado de que la ministra ha mostrado la «total colaboración» para que desde todos los medios públicos «se proteja a este menor y a su familia».
Noticias relacionadas