El TSJC ordena a la Generalitat que garantice la protección del niño de Canet

El tribunal insta al consejero y a la escuela que preserven la identidad del menor y la convivencia en el centro tras la campaña de acoso sufrida

Qué se sabe sobre el acoso a la familia de Canet de Mar

Una imagen del centro de Canet, ayer INÉS BAUCELLS | Vídeo: EP

E. Armora

Protección e intimidad para el niño de Canet. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha adoptado una provisión en la que ordena al consejero de Educación de la Generalitat y a la dirección del centro El Turo del Drac de Canet de Mar (Barcelona) que adopten «las medidas necesarias para preservar la protección e intimidad» del citado menor, cuya familia está sufriendo una campaña de acoso tras haber pedido un mayor porcentaje de castellano en la escuela, medida vigente desde ayer. Del mismo modo, ordena a Govern y centro a adoptar medidas para garatizar «la normal convivencia y el pacífico desarrollo del entorno educativo».

La providencia del TSJC llega después del escrito remitido al mismo tribunal por la familia , asesorada por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) , dando cuenta de las amenazas recibidas después de hacerse público que la Justicia amparaba su demanda de más castellano. En su escrito, la familia del menor exigía al TSJC que ordenase medidas especiales para evitar el hostigamiento , y que se protegiese de manera especial la identidad del menor y de su familia, algo que el tribunal catalán insta ahora a la Generalitat y al centro educativo a adoptar.

En concreto, el escrito aludía al grupo de Whatsapp que han creado un grupo de familias contrarias a la medida del 25%, y donde según la familia se habrían vertido « gravísimas amenazas ». En este foro, explicaba el escrito, algunos de los participantes habrían pedido de manera expresa a la dirección del centro que se identifique al niño, del que se pide expresamente que sea expulsado del centro o «que se le haga el vacío en la clase».

En otros comentarios «más extremistas se reclama el conocimiento del domicilio de la familia para que pueda ser apedreado». En el escrito dirigido al TSJC, y consultado por ABC, se señala que «no se conoce» por parte del centro «un pronunciamiento público condenando los comentarios ». El TSJC da diez días al departamento de Educación para que aporte pruebas que confirmen las medidas adoptadas para dar cumplimiento a la interlocutoria.

El acoso sobre la familia denunciante dio un salto sustancial hace tres días cuando el propio Gobierno catalán se negó a dar amparo a la familia y señaló, por boca de su portavoz, que «es una vulneración flagrante al derecho de la mayoría de las familias y los alumnos del centro», porque «que un solo alumno obligue a cambiar la lengua al resto es, por lo menos, sorprendente».

Del mismo modo, la consejería de Educación no dudó en caldear el ambiente al acudir ayer el titular del departamento, Josep González Cambray al mismo centro educativo a entrevistarse con la dirección y con los padres que se oponen a la medida que obliga a la escuela a impartir un 25% de castellano en el grupo de P5 en el que cursa el menor.

Diligencias de investigación en Fiscalía

Las medidas adoptadas ahora por el altro tribunal catalán discurren en paralelo a las « diligencias de investigación» abiertas por la Fiscalía Provincial de Barcelona tras las denuncias presentadas por la propia AEB, Hablamos Español y Vox, por un supuesto delito de incitación al odio, dando cuenta precisamente de las amenazas vertidas contra la familia, tanto en el foro de Watsapp citado como en las redes sociales. La investigación se abre, precisa un portavoz de la Fiscalía, «a los efectos de valorar y estudiar la trascendencia jurídica de los tuits y, una vez se examine su contenido, ya se determinará cómo procede».

En paralelo, la AEB ha solicitado a la consejería de Interior de la Generalitat que no autorice la manifestación convocada hoy a las 16.30 ante las puertas del centro por el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) para protestar contra la orden del TSJC de que el centro de Canet ofrezca un 25% de castellano. La AEB entiendie que una manifestación ante lasa puertas del centro, justo en la hora en la que los niños salen de clase alteraría el normal funcionamiento del centro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación