La familia de Canet que pidió más castellano reclama protección al TSJC ante la campaña de acoso

El consejero de Educación acude mañana a la escuela a apoyar a los padres que plantean boicotear la medida

La Asamblea por una Escuela Bilingüe pide al Govern que no autorice una manifestación convocada frente al centro

Qué se sabe sobre el acoso a la familia de Canet de Mar

Manifestación a favor de la escuela en catalán EFE / Vídeo: Polémica por el uso del castellano en una escuela de Barcelona - ATLAS

À. Gubern

La familia de Canet de Mar (Barcelona) acosada por pedir un mayor grado de escolarización en castellano para su hijo ha pedido protección especial al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para preservar la «intimidad y seguridad» tanto del menor como de ellos mismo. Desde el momento en que este mismo tribunal atendió la petición de los padres, imponiendo que el menor y el grupo de P5 en el que está escolarizado reciban al menos el 25% de las clases en castellano, el acoso contra la familia ha sido sistemático, un señalamiento al que se ha sumado también el gobierno catalán .

Ahora, en un escrito dirigido al TSJC, la familia del menor exige al TSJC que ordene medidas especiales para evitar el hostigamiento, y que se proteja de manera especial la identidad del menor y de su familia. En concreto, la familia alude al grupo de Whatsapp que han creado un grupo de familias contrarias a la medida del 25% , y donde según la familia se habrían vertido «gravísimas amenazas».

En el mismo foro, se explica en el escrito, algunos de los participantes habrían pedido de manera expresa a la dirección del centro que se identifique al niño, del que se pide expresamente que sea expulsado del centro o «que se le haga el vacío en la clase». En otros comentarios «más extremistas se reclama el conocimiento del domicilio de la familia para que pueda ser apedreado». En el escrito dirigido al TSJC, y consultado por ABC, se señala que «no se conoce» por parte del centro «un pronunciamiento público condenando los comentarios».

Del mismo, en el escrito al TSJC, la familia rechaza la propuesta curricular del centro para aplicar el 25% de castellano, al entender que las «actividades asignadas al español son más bien lúdicas». La familia pide que se asignen a castellano algunas horas del área de comunicación y lengua, que son materias que en la etapa de educación infantil podrían ser equivalentes a las troncales.

Horas antes de que se conociera esta petición, la familia aseguraba que seguirá «defendiendo los derechos lingüísticos» del menor pese a la presión a la que está siendo sometida. Así lo ha comunicado a través de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) , la entidad en defensa del castellano que les asesora, reclamando también que no se use su caso para convocar manifestaciones, bien sea a favor, bien sea en contra, de la decisión judical que desde mañana mismo obliga al centro a dar al menos un 25% del horario en castellano.

Desde que se conoció que por orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el colegio de Canet debe atender la petición de los padres, la presión sobre la familia a través de las redes sociales por parte de los partidarios de la inmersión lingüística en catalán ha sido constante, una presión que también ha llegado de otras familias de la escuela contrarias a la decisión de los tribunales, que se han organizado y han lanzado un manifiesto. En éste se pide al Govern que implante «las acciones necesarias para blindar la immersión lingüística en las escuelas catalanas ». Los mismos padres que impulsan el citado texto han llegado a plantear no llevar sus hijos al colegio en las horas que se imparta castellano.

El acoso sobre la familia denunciante dio un salto sustancial hace dos días cuando el propio Gobierno catalán se negó a dar amparo a la familia y señaló, por boca de su portavoz, que «es una vulneración flagrante al derecho de la mayoría de las familias y los alumnos del centro», porque «que un solo alumno obligue a cambiar la lengua al resto es, por lo menos, sorprendente».

El caso del colegio de Canet de Mar –en este caso la aplicación de un fallo judicial tras la petición de una familia en concreto– ha coincidido con el aval del Tribunal Supremo a una sentencia anterior del TSJC, que extiende la obligación de ofrecer al menos un 25% de clases en castellano a todo el sistema escolar. La decisión, que en la práctica implicará que, además de la asignatura de Lengua Castellana, otra materia troncal se ofrezca en este idioma, ha sido recibida por los partidarios de la inmersión como un ataque al catalán, y la Generalitat y los partidos independentistas ya han asumido la defensa de este sistema como una nueva bandera.

Aunque el Govern ya ha transmitido a las escuelas que la obligación de implantar la medida corresponde a las direcciones de los centros, dando a entender que poco van a poder hacer para frenarla, el Ejecutivo de Pere Aragonès no piensa desaprovechar la ocasión para encender los ánimos y caldear el ambiente . Mañana mismo, el consejero de Educación, Josep González Cambray, acudirá por la mañana a la escuela de Canet de Mar para reunirse con la dirección y con los padres favorables a la inmersión. Al encuentro asistirá la alcaldesa de la localidad, también de ERC.

la AEB pide vetar una manifestación frente al centro

Además, la entidad Som Escola ha convocado el día 18 una protesta en Barcelona en contra de las decisiones judiciales, y un sindicato estudiantil secesionista, el SEPC , lo hará el día 10 en Canet. Precisamente, la AEB ha reclamado a la consejería de Interior de la Generalitat que no autorice esta última manifestación, al entender que su convocatoria frente al mismo centro podría alterar su funcionamiento.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Canet de Mar ha emitido un comunicado oficial en el que brinda su apoyo a las familias de la escuela que se oponen a la aplicación de la sentencia, a la que se refiere como un « ataque flagrante contra el sistema educativo catalán ». Asimismo anuncia para los próximos días que convocará un Consejo Escolar municipal extraordinario para abordar el tema «con profundidad y encontrar soluciones para defender el modelo educativo y el catalán en las aulas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación