La Gestora de Ciudadanos avala la propuesta transversal de Inés Arrimadas y la trasladará al PP y al PSOE

Un grupo de trabajo iniciará los contactos y buscará sellar coaliciones lo más amplias posibles en Cataluña, País Vasco y Galicia

Inés Arrimadas traslada su propuesta de acuerdos transversales a la Gestora de Cs Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gestora de Ciudadanos (Cs) ha aprobado por unanimidad la propuesta de su portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas , de intentar sellar acuerdos «transversales» para que el constitucionalismo se presente lo más unido posible en las elecciones autonómicas de Cataluña , País Vasco y Galicia .

Según ha explicado la portavoz de la dirección interina, Melisa Rodríguez , un grupo de trabajo que se creó el pasado 16 de diciembre, en previsión de un posible adelanto electoral en las tres comunidades autónomas en las que buscarán esas coaliciones, explorará desde ya las posibilidades de aglutinarse en candidaturas conjuntas en rechazo al nacionalismo .

Arrimadas defiende desde la semana pasada la «transversalidad» y rechaza que su iniciativa sea meramente una coalición con el PP similar a la España Suma que reclama desde hace meses Pablo Casado . De ahí que la propuesta se traslade a los populares, pero también al PSOE y a miembros de la sociedad civil.

Fuentes de la Gestora subrayan la importancia de atraer a destacados referentes de la sociedad civil o a socialdemócratas descontentos con los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas, pero evitan por el momento hablar de nombres y de líneas rojas. No aclaran si, en el caso de que Alberto Núñez Feijóo , como ya ha avisado, mantiene la lista del PP, romperían los posibles acuerdos en Cataluña o en el País Vasco.

PSOE, difícil de convencer

Estas fuentes sostienen que quieren ser más respetuosos que el PP y hablar solo después de sentarse con ellos y admiten que será complicado atraer al PSC , al PSE-EE y al PSdeG tras los acuerdos de Sánchez con ERC , PNV o BNG . La propia Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión en la que Arrimadas ha trasladado su propuesta a la Gestora, ha afirmado que este movimiento pretende contrarrestar «la deriva nacionalista» de Sánchez.

También admiten que el hecho de que el partido atraviese un proceso de interinidad hace que la situación sea más compleja, pero argumentan que la formación no puede detenerse hasta marzo en el caso de que se adelanten los comicios. En el País Vasco, sin ir más lejos, existe un plazo legal de diez días para presentar coaliciones desde la convocatoria electoral. Por lo que si se convocan ya, el partido no podría postergar una decisión así hasta después de su Asamblea General .

El grupo de trabajo, una versión reducida de la Gestora, lo compondrán Manuel García Bofill , Joan Mesquida , Carlos Cuadrado , Marina Bravo , Andrés Betancor , Miguel Gutiérrez , Beatriz Pino , José María Espejo-Saavedra , Fran Hervías y Melisa Rodríguez .

«Nosotros creemos que es importante que en un momento excepcional se exploren todas las opciones», ha defendido Rodríguez, y ha añadido en un mensaje al barón gallego del PP : «El acuerdo al que llegó el señor Sánchez con el BNG es una equiparación de lo que sucede en Cataluña o en el País Vasco».

Galicia, en la diana

Ahí está ahora mismo la mayor dificultad, dado que el PP rechaza renunciar a sus siglas en Galicia, alegando que gobierna con mayoría absoluta. Arrimadas, sin embargo, ha avisado esta mañana en TVE de que algunas encuestas apuntan a que solo mantendría el Gobierno autonómico por «un escaño». «No sé cómo va a explicar Feijóo a sus votantes que ha querido despreciar a Cs en Galicia si luego por un escaño se queda sin Gobierno», ha ahondado.

Por su parte, el crítico Francisco Igea , que cargó la semana pasada contra la posible coalición con el PP, ha aseverado en una entrevista en Efe que sería un error que su partido terminase haciendo «una transición al PP» porque su espacio «sigue siendo necesario». Lo que sí ha aplaudido es la intención de Arrimadas de incorporar a exdirigentes socialistas, aunque ha insistido en que una decisión de este calado debería ser votada previamente por los militantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación