Garre, expresidente «popular» de Murcia: «Todo pasa por que Rajoy dé un paso atrás»

El presidente del Comité de derechos y garantías del PP murciano pide que Rajoy proponga a otro candidato

Es el primer miembro del PP que pide en público la marcha de Rajoy: «Es un clamor. Muchos piensan lo mismo que yo»

Rajoy recibe a Garre en La Moncloa en julio de 2014 JAIME GARCÍA

S.E.

Alberto Garre , expresidente de la Región de Murcia y actual presidente del Comité de derechos y garantías del PP murciano, ha reclamado este miércoles que Mariano Rajoy se aparte para permitir un Gobierno del PP. «Todo pasa por que Rajoy dé un paso atrás», ha dicho.

Garre es el primer miembro destacado del PP que reclama la marcha del presidente del Gobierno en funciones , a falta de dos meses para que se consuma la repetición de elecciones, si los partidos no logran ponerse de acuerdo para la investidura.

Entrevistado en la Cadena Ser, el presidente murciano entre abril de 2014 y julio de 2015 ha declarado que el «mejor servicio» que puede prestar Rajoy a su partido y a España es apartarse un lado y proponer a otro miembro del PP como candidato a la presidencia del Gobierno. Eso sí, no ha apostado por ninguno de sus compañeros de partido en concreto, convencido de que hay mucha gente capacitada.

«Todo pasa por que Rajoy dé un paso atrás, por España y por el propio PP. Si le hubiera hecho caso a Juan Vicente Herrera cuando le pidió que se mirara al espejo no tendríamos este problema, que es en parte un problema personal», ha dicho Garre.

«Rajoy no tiene por qué proponerse como único candidato», ha añadido, «hay muchos votantes del PP que no quieren a Rajoy como candidato». Según el expresidente murciano, el PP no puede seguir «desoyendo las encuestas» y mantenerse «sordos ante el clamor».

Garre se ha referido a la encuesta del CIS difundida ayer martes, que reveló un incremento de 8,3 puntos en la preocupación por la corrupción, el segundo problema de España según los españoles, por los escándalos que han afectado al PP de Valencia y de Madrid.

A juicio del dirigente murciano, la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá debería dejar su escaño en el Senado: «Debe primar la generosidad personal porque la confianza depositada por los españoles es un filamento muy sensible». Y cuando esta se pierde «con razón o sin ella», hay que ser generoso y esperar con tranquilidad las resoluciones judiciales.

El que fuera sucesor de Ramón Luis Valcárcel apuesta por un Gobierno del PP en coalición o con apoyos puntuales presidido por otra persona distinta a Rajoy. Garre ha afirmado que su postura es un «clamor» dentro del PP, pero «un clamor silencioso» porque en los partidos hay «muchos palmeros y algunas plañideras».

«Hay muchos militantes que piensan lo mismo que creo yo en estos momentos», ha dicho Garre. Según su análisis, los demás grupos parlamentarios han rechazado apoyar un Gobierno de Rajoy, pero no uno liderado por el PP, que fue el más votado el 20-D.

Garre está «de salida»

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría , ha quitado trascendencia a las declaraciones de Garre, ya que, según ha dicho, es una persona que está «de salida». Según ha añadido, hay que pensar en el «bien» del PP y de España «con independencia de peripecias personales».

El Partido Popular, por su parte, atribuye las palabras de Garre a su enfado por no haber concurrido en las listas de las elecciones generales, en las que quería ser candidato al Senado. Fuentes de la dirección nacional del PP han asegurado a Efe que esa es la razón por la que Garre ha pedido el paso atrás de Rajoy.

Desde la dirección nacional del partido apuntan que Garre quería ir en las listas del Senado pero la dirección regional no lo eligió, de ahí su enfado con la organización y sus palabras sobre Rajoy. Señalan estas fuentes que el expresidente regional lleva más de un año sin acudir a las juntas directivas del partido en Murcia. Y recuerdan que en la última de esas reuniones, a la que asistió el propio Rajoy -el pasado 13 de febrero- todos los dirigentes del PP en la región dieron su apoyo «entusiasta» al presidente del Gobierno en funciones.

Enfado por el Senado

Alberto Garre fue, en marzo de 2014, la persona elegida por Ramón Luis Valcárcel para ocupar la Presidencia de Murcia cuando el entonces jefe del Ejecutivo regional dejó el cargo para concurrir en las listas del PP a las elecciones europeas. La designación de Garre fue ratificada por la junta directiva del PP murciano.

Un año después, en las elecciones autonómicas, no fue Garre, sino Pedro Antonio Sánchez , el elegido para ser candidato a la Presidencia de la región. Sánchez ganó las elecciones y se convirtió en jefe del Ejecutivo regional con los votos de su partido y de Ciudadanos.

Según la dirección nacional del PP, Garre sabía que no iba a ser él, sino Pedro Antonio Sánchez, la persona elegida por Mariano Rajoy para concurrir a las elecciones autonómicas, por lo que no atribuyen su enfado a aquella decisión.

Consideran que se debe a que el expresidente quiso concurrir a las elecciones generales como candidato al Senado -como lo hicieron la mayoría de los expresidentes autonómicos del partido- pero la dirección regional del PP optó por no ponerlo en la lista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación