La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurre otros tres casos de beneficios a presos de ETA
En total se han impugnado siete progresiones de grado y el Juzgado Central ha anulado tres
Marlaska defiende los «contactos» con el entorno de presos de ETA y los compara con condenados del PP
La Fiscalía de la Audiencia Nacional tiene recurridas ante el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria otras tres resoluciones de Instituciones Penitenciarias que conceden la semi libertad a presos de la banda terrorista ETA basándose en cartas estandarizadas que no recogerían, de acuerdo a la línea que viene marcando la Sala de lo Penal, un arrepentimiento real y un perdón a las víctimas en los términos que marca la normativa.
Según ha avanzado 'Vozpopuli' y ha confirmado ABC en fuentes fiscales, son en total siete los casos de etarras a los que se ha progresado de grado en 2021 y 2022 que ha recurrido la Fiscalía de la Audiencia Nacional. En uno de esos casos el Juzgado rechazó devolver a prisión al afectado y la Sala de lo Penal avaló su criterio. En todos los demás, dio la razón al fiscal : Unai Fano Aldasoro, Jon Crespo e Íñigo Gutiérrez tuvieron que volver a la cárcel.
Quedan así, tres casos más aún por resolver de recursos interpuestos por otros tantos terceros grados que a juicio de la Fiscalía, concedió Instituciones Penitenciarias sin que el preso cumpliese los requisitos, especialmente, los relativos a la petición de perdón expresa a las víctimas del terrorismo de ETA, pero no solo. En el caso del reo Gutiérrez Carrillo , la Junta de Tratamiento de la prisión había calificado su perfil con riesgo «medio alto» de reincidencia y de forma unánime, desaconsejaba la progresión de grado.
Los informes de las cárceles son preceptivos pero no vinculantes, como evidencia su situación concreta. No obstante, el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria tuvo en cuenta este hecho para devolverle a prisión porque Instituciones Penitenciarias sólo alegaba al sustentar la progresión de grado que percibía «cierta evolución positiva» en su conducta. Sumó en su contra también que, como señalaba el fiscal, su supuesto arrepentimiento se reducía a un escrito estandarizado que la Sala de lo Penal ya tiene dicho que no puede considerarse suficiente.
Ese tipo de arrepentimiento era el que también habían presentado Unai Fano y Jon Crespo y fue denostado. En este sentido, ha arrojado luz la investigación en la Audiencia Nacional del colectivo en favor de los presos de ETA en el contexto de los homenajes a los que acaban excarcelados, pues ha revelado la existencia de una estrategia de elaboración de plantillas o modelos de escrito que el reo se limita a firmar como justificación de un supuesto arrepentimiento y petición de perdón a las víctimas de cara a mejoras en su situación penitenciaria.
Noticias relacionadas