La Eurocámara busca una fórmula para evitar el conflicto con el caso Junqueras

La precipitación del presidente Sassoli al asumir la sentencia del Tribunal de Luxemburgo complica las cosas

El TS comunica al Parlamento Europeo que Junqueras no tiene inmunidad EFE/ ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los servicios jurídicos del Parlamento Europeo confirmaron ayer que habían recibido la notificación del Tribunal Supremo de España negando la condición de eurodiputado a Oriol Junqueras, condenado a 13 años por sedición y malversación , una resolución que entra en contradicción con la decisión que había tomado con toda precipitación el presidente del Parlamento Europeo, el socialista David Sassoli, cuando se publicó la sentencia del Tribunal de Luxemburgo el pasado día 19 de diciembre.

Ayer, el Parlamento Europeo no emitió ninguna reacción institucional, a la espera del análisis de los servicios jurídicos, que deben resolver la situación antes del próximo lunes, cuando se inicie la sesión parlamentaria en Estrasburgo. Según fuentes conocedoras del funcionamiento del Parlamento, la opción más probable será la fórmula salomónica de reconocer que Junqueras «fue» eurodiputado durante un tiempo, pero actualmente ha dejado de serlo.

El problema lo plantea el hecho de que a pesar de que el Supremo ya había comunicado que levantaba la suspensión de la pena de inhabilitación para Junqueras, la secretaría general de la Cámara había emitido también una circular el pasado lunes, en la que declaraba que este debía ser considerado como eurodiputado a todos los efectos, igual que Carles Puigdemont y Tony Comín, ambos huidos de la justicia.

Video. ERC impugnará la decisión del Supremo y pedirá a la UE la protección de la inmunidad de Junqueras Atlas

Este lunes precisamente, cuando la Eurocámara reconozca previsiblemente a Puigdemont y Comín como miembros en aplicación de una decisión del Tribunal de Luxemburgo que dice que no es necesario jurar la Constitución Española para ser reconocido como eurodiputado, los miembros de la Comisión Europea prestarán formalmente juramento al Tratado de Funcionamiento de la UE ante los mismos jueces que decidieron aquella sentencia que supone un cambio de la propia doctrina del tribunal. No faltan quienes, dentro de las instituciones europeas, han hecho notar la contradicción que ello supone para el Tribunal de Luxemburgo.

Por ahora, los grupos parlamentarios europeos no se han pronunciado sobre el caso de Junqueras, a excepción de los verdes, que habían nombrado a Junqueras como uno de los vicepresidentes del grupo y algunos de cuyos miembros más radicales, como el activista francés José Bové, han pedido incluso que la cámara inicie un procedimiento sancionador contra España.

La sesión del próximo lunes en Estrasburgo marcará sin duda la entrada del debate independentista catalán en el debate del Parlamento Europeo y, pase lo que pase, todos estarán obligados a pronunciarse sobre ello, empezando por el grupo socialista europeo que encabeza la española Iratxe García, reconocida sanchista.

Por parte española, ayer tarde solo se habían manifestado los populares, a través de Dolors Montserrat, y Ciudadanos, en cuyo nombre habló Luis Garicano. La primera pidió abiertamente a la presidencia del Parlamento que retire el reconocimiento a Junqueras . Garicano añadió que su grupo insistirá en promover la retirada de la inmunidad a los dos fugados.

La imprudencia de David Sassoli, según algunas versiones aconsejado por su jefe de gabinete Lorenzo Mannelli, ha puesto a la presidencia de la Cámara europea en una situación necesariamente incómoda, algo que seguirá pesando toda la legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación