El TC estudia la disposición que 'blindó' a Iglesias en la comisión del CNI

La propuesta que hay sobre la mesa se inclina por estimar el recurso de Vox que tildó de «truco» meter al exvicepresidente a través de una disposición en un decreto urgente

El exvicepresidente Iglesias, a las puertas de la Audiencia Nacional

S.E.

El Pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto estudiar esta semana el recurso que presentó Vox en septiembre contra la inclusión, en el real de decreto de medidas económicas para hacer frente al Covid 19, de una cláusula que 'blindó' la presencia del entonces vicepresidente segundo Pablo Iglesias en la comisión parlamentaria que controla el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La ponencia de este asunto, que ha correspondido al magistrado Pedro González-Trevijano, se inclina, según adelantó ayer El Español, por estimar el recurso del partido de Abascal, que calificó de «truco» el método empleado para incluir al ya exlíder de Podemos en este órgano parlamentario. Y ello porque el Consejo de Ministros ya aprobó en febrero de 2020 un decreto que regulaba los miembros de la comisión delegada del CNI para dar la oportunidad al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de incluir a los cargos de la Administración que considerase convenientes. Ese decreto fue recurrido por Vox y posteriormente, según el recurso presentado ante el TC, el Gobierno trató de sortear ese recurso incluyendo la modificación de la composición de la comisión delegada del CNI en el decreto ley que recoge todas las medidas aprobadas la pasada semana por el Consejo de Ministros para paliar las consecuencias del coronavirus.

El partido dirigido por Santiago Abascal defiende en su segundo recurso, cuyo contenido es el que estudia ahora el Constitucional, que los reales decretos tienen que obedecer a una circunstancia «de extraordinaria y urgente necesidad «, requisito que sí reúne el Covid-19 pero «en ningún caso una cuestión ajena a la crisis sanitaria, como es la presencia del líder de Podemos en la Comisión del CNI». La disposición adicional segunda incluida por el Gobierno dice así: «La Comisión estará presidida por el vicepresidente del Gobierno que designe su presidente, e integrada por los vicepresidentes designados por el presidente del Gobierno, las ministras de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de Defensa, el ministro del Interior, y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, el secretario de Estado de Seguridad y la secretaria de Estado del Centro Nacional de Inteligencia, que actuará como secretaria».

Este es el texto que ha sido recurrido por Vox ante el Tribunal Constitucional, «para evitar que el Gobierno aproveche una circunstancia tan grave como la actual para blindar una aspiración personal de poder», según argumenta. Vox cree que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprovechó para «colmar la aspiración de poder» de su vicepresidente segundo aprovechándose «del desconcierto y la preocupación» generados por «los estragos sociales y económicos causados por el coronavirus».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación