España elegida, con 180 votos, miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Sólo había dos candidatos -nuestro país y Australia- para las dos vacantes del grupo «Europa Occidental y otros»

Luis Ayllón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España fue elegida, por segunda, vez miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Nuestro país obtuvo 180 apoyos de los 186 estados que integran la Asamblea General de la ONU.

De esta manera, España formará parte en el trienio 2018-2020 de un organismo que se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, dándole mayores funciones y agilidad, con la intención de velar por que los principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 sean respetados. Entre sus tareas está la de realizar informes sobre los países que violan esos derechos y hacer exámenes periódicos, cada cuatro años, sobre el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos.

La elección de España (que ya fue miembro en el periodo 2011-2013), se daba por segura, ya que, tras la retirada de la candidatura de Francia el pasado mes de julio, sólo había dos candidatos -nuestro país y Australia- para las dos vacantes del grupo «Europa Occidental y otros».

En cualquier caso, en declaraciones a Efe en Nueva York, el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro, manifestó que este segundo mandato de España en el Consejo muestra la «confianza» y el «reconocimiento» de la comunidad internacional hacia el país.

Castro, que señaló que la reciente andadura de España en el Consejo de Seguridad de la ONU , del que formó parte en el bienio 2015-2016, ha sido valorado a la hora de elegir a nuestro país, del que dijo que se ha destacado en el cumplimiento escrupuloso de los derechos humanos y en la promoción y defensa de los mismos en el mundo.

El secretario de Estado indicó también que el programa de España incluye 19 puntos y está enfocado en la mujer, la igualdad de género, la lucha contra el racismo y la xenofobia o la protección de las personas con discapacidad, entre otras cuestiones.

Las decisiones del Consejo son adoptadas por mayoría, pero dado el elevado número de miembros del Consejo y la heterogeneidad de los mismos, resulta difícil emitir informe excesivamente críticos con un país. Algunos Estados en los que hay serias dudas sobre el respeto de los Derechos Humanos ponen especial interés en formar parte del Consejo para frenar las resoluciones acusatorias.

Preguntado por esta circunstancia, Ildefonso Castro contestó que hay que «pensar en el futuro» y trabajar «juntos» por fortalecerlos. «Siempre hay obstáculos y países donde la situación de los derechos humanos no es la que debería, pero la cuestión es que trabajemos todos juntos», agregó.

España elegida, con 180 votos, miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación