Espadas intentará unificar el criterio de los socialistas en la financiación autonómica
El Gobierno mantiene su intención de presentar una propuesta sobre el criterio de población ajustada para arrancar el debate
El de Juan Espadas es uno de los nombres propios del 40 Congreso Federal del PSOE. El nuevo secretario general del PSOE se ha visto reforzado por Pedro Sánchez, que lo ha designado como presidente del Consejo Político Federal para el nuevo ciclo orgánico que abre el partido este fin de semana. Un puesto en el que sustituye al extremeño Guillermo Fernández Vara y que le otorgará además un asiento en la Ejecutiva Federal del PSOE.
Su designación representa «un mensaje de apoyo sin fisuras a la federación andaluza». Así se lo comunicó Sánchez a Espadas cuando el pasado domingo le anunció su decisión. Tras ganar las primarias a Susana Díaz, Espadas necesita tiempo y respaldo. La federación andaluza vive, ahora con los procesos provinciales, un tiempo de convulsión interna. Y el liderazgo de Espadas no está todavía suficientemente arraigado. « Hay efervescencia provincial », reconocen en el PSOE andaluz. Sánchez ha querido mandar un mensaje.
Con este posicionamiento, Andalucía vuelve a recuperar su peso de equilibrio dentro del aparato orgánico. Existe además una voluntad porque el órgano que agrupa a todos los líderes territoriales tenga más protagonismo. Y Espadas quiere darle cierto contenido a ese puesto que se encarga de coordinar el trabajo de todos los barones del partido. El elemento que se ha marcado como prioritario es el de la financiación autonómica . El barón andaluz se propone algo casi imposible: lograr una posición común dentro del PSOE sobre financiación autonómica.
Un presidente autonómico, en cambio, descarta que pueda haber un consenso en este aspecto: «Nos es un problema ideológico, es un problema territorial» . Pero Espadas se propone abordar este debate y hacerlo en un nivel que no comprometa al Gobierno. Que el PSOE haga «un trabajo hacia dentro» que reconocen que hasta ahora «no hemos hecho». Bajar el nivel del debate y quitarle el rol de los presidentes.
Su planteamiento coincide con la preferencia del Gobierno, que está molesto porque este debate se articule en frentes territoriales que no responden a una adscripción partidista. Hacienda mantiene su intención de presentar una propuesta sobre el criterio de población ajustada en el mes de noviembre.
La cumbre del próximo 2 de noviembre en Santiago convocada por Alberto Núñez Feijóo para fijar la posición de las comunidades más afectadas por el envejecimiento y la despoblación ha encrespado el debate. Algunas de las regiones que van a participar en el cónclave se han molestado porque la convocatoria pudiese interpretarse como un pulso a La Moncloa que ninguno quiere jugar. Ni La Rioja, Asturias o Extremadura van a participar en la cumbre si los planteamientos no se modulan. Castilla La Mancha es la más interesada en salvar la cumbre, pero reconoce que es necesario plasmarlo mejor. Como Aragón, que defiende que esta reunión
Entre este grupo de regiones ven casi imposible que se alcance una propuesta común. Y piden que no se fuerce esta posición porque no es algo dramático ya que en el PP también hay posiciones diferenciadas en este aspecto: «No es posible. Es una ecuación matemática» .
Noticias relacionadas
- Ocho presidentes se reunirán en Galicia para hacer frente común en el debate de la financiación autonómica
- Ocho presidentes se reunirán en Galicia para hacer frente común en el debate de la financiación autonómica
- Feijóo insiste en que el foro autonómico por la financiación no se convoca «contra nadie»