En directo, sesión de control al Gobierno | Casado, a Sánchez: «Pretende extender su manto de armiño un mes más: con nosotros no lo va a lograr»

Rifirrafe entre Iglesias y una diputada de VOX que se acusan de «antidemócratas y comunistas que solo dan mítines»

La polémica desescalada y la prórroga del estado de alarma centran la sesión. La oposición cuestiona el apoyo de Cs

Pedro Sánchrez. en el Congreso de los Diputados EP

12-36

Hasta aquí la sesión de control y las interpelaciones a la ministra Ribera e Iglesias

12.35

Iglesias: «Esto no es la Complutense, es verdad, ni tampoco el CEU. Pero lo que define la democracia es que se pueda elegir y que estudie quien no tiene medios. Me acusa de comunista. Ahí está sentado uno. A ustedes le molesta que ellos, los comunistas, estén en el ADN de la democracia. Me pide humildad, es verdad, y la hemos demostrado. Pero se puede defender una crisis apelando al interés general protegiendo a la Sanidad, a los inquilinos, a los trabajadores... Y ustedes representan los intereses de los buitres, y a los que no tienen más patria que su dinero».

12.30

Ruiz: «No deja de ser curioso que un comunista declarado venga a hablar de democracia. Usted no ha llegado a donde está gracias a los votos de los españoles. Es porque se ha aprovechado del ansia de poder de un presidente que se aprovecha de cualquier cosa para gobernar. Esta ahí para solucionar los problemas de los españoles. No ha contestado ninguna pregunta que le he hecho. Para eso está no para hacer ningún mitín. Esto no es la Universidad Complutense, es el Congreso. No cuela. Tienen un don para la soflama y la violencia callejera. Pero su cargo le viene grande».

12.26

Iglesias: «Un fundamento de la democracia es la prevalencia del interés general. Lo que ustedes representan son la extrema derecha del PP. Representan lo contrario a la Constitución y no pueden oír hablar del artículo 128. Es normal que ustedes, partido con algunos marqueses y apellidos compuestos, que se opongan a la Constitución y a la Democracia porque es un movimiento histórico de los más para poner fin a los menos».

12.23

«También es necesaria la justicia fiscal con una tasa de reconstrucción. Y ustedes están a favor de rebajar los impuestos a los ricos. Porque son antidemócratas. Otro fundamento de la Constitución es el derecho a una pensión digna. Ustedes quieren que sean privada. son antidemocrátas. Han votado en contra de todas las ayudas sociales. Jamás defenderán el interés general». Y repite su mantra. «Llaman paguita al ingreso mínimo vital. Han tenido la indecencia de llamar parásitos a quienes no pueden llegar a fin de mes. Están a favor de los buitres y de los que se enriquecen a costa de los que no pueden acceder a una vivienda. Porque son antidemócratas», y sigue en esa línea

12.17

Iglesias: «Nos ha acusado de suministrar morfina para matar a mayores y alude a los fundamentos de la democracia: son las bases materiales que constituyen los derechos sociales, como la Sanidad pública y si alguien los ha socavado con recortes son sus socios. Ustedes defienden eso y la sanidad y la educación privada porque son antidemócratas. Y plantean propuestas tan deleznables como el "pin Abascal"»

12.15

«Hizo una amenaza muy grave con el hastag: matadaabascal, que fue trendic topic. Nosotros representamos el amor a nuestra patria, cultura y mayores. España no tiene la culpa de su incompetencia»

12.09

La diputada le exhibe un informe de la UME que cifra en 16 los cadáveres hallados en una residencia. «Nuestro papel es pedirle que rinda cuentas. No politizar el dolor. Sacar el manual marxista lenilista. Resulta grotesco. No quiere acabar con el dolor: lo necesita para pescar en río revuelto. Un demócrata no llama parásitos miserables a los representantes de cuatro millones de españoles. Un demócrata no amenaza con quitarse de encima a la tercera fuerza política, ni a incitar al odio, la envidia, la venganza entre los españoles». «No dé lecciones. ¿Le enseñamos nuestras nóminas, nuestras casas»

12.04

María Ruiz (Vox), al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Le recuerda la gravedad de su «pérdida de papeles cuando le recordaron lo ocurrido en las residencias ofreciendo un espectáculo lamentable, amenazando a los cuatro millones de españoles que nos votaron. No nos respondió nos atacó. ¿Acaso no es cierto que el número de muertos e las residencias produce escalofríos, que se les ha enviado medicación para morir, que se les ha condenado a morir ahí en vez de en los hospitales? ¿De qué le ha servido su soflama?»

11.58

Ribera: «No reconozco ninguna propuesta en usted. No me gusta "cuanto peor mejor". No somos ni rivales ni adversarios. No podemos entrar en descalificaciones. Debemos discutir sobre las soluciones. Alude a Portugal, pues bien, el líder de la oposición escribió una carta a sus diputados diciendo que no era patriótico criticar. Apoye el plan de reconstrucción, hablemos de conectividad, de movilidad... Dejen de cuestionar cada propuesta, si es A, B o C. Lo suyo es llevar la contraria. Busquemos cuáles son las capacidades del país; cuando esto suceda nos tendrá al lado para reconstruir una España que se fraguó desde la unidad»

11.51

Réplica de Echániz: «No ha contestado quiénes son los expertos que les asesoran en la desescalada. Para generar confianza un gobierno debe estar basado en la transparencia, debe huir del ocultismo, sectarismo, deslealtad, mala fe y de todas las cualidades que adornan su actuación diaria; también de la mentira. Vinieron dando lecciones y han mostrado las vergüenzas de un rey desnudo. Su gestión ha sido un desastre. Optaron por encerrar a la población en lugar de protegerla lo que hubiera evitado 17.000 muertos. Conseguir la unidad no es un recurso retórico, es un ejercicio de liderazgo, franqueza y responsabilidad todo lo contrario a lo que hacen». «La izquierda siempre arruina España. Es el mito de Sísifo, es la nueva normalidad y siguen buscando culpables sin mirarse en el espejo de la soberbia y la incompetencia. Sus errores han costado vidas. Todo lo que ha ocurrido en estos meses y ocurrirá aprovechando esta terrible epidemia la sociedad española no lo va a olvidar nunca»

11.50

Alude a la cogobernanza, el aspecto que, según Ribera nos diferencia de nuestro entorno. «El análisis compartido con los ayuntamientos, comunidades son esenciales para analizar los indicadores y el cambio de fase que en la mayoría de los casos ha coincidido. La desescalada debe servir para la apertura gradual de la actividad económica» «Con el apoyo de ustedes será más fácil».

11.45

Ribera, en tono monótono: «La última fase fue escuchar a las comunidades. Redactamos un borrador con las propuestas de las comunidades y representantes de la sociedad para realizar el plan de desescalada»

11.43

«En la desescalada ha habido diálogo social, conversaciones con el tercer sector y con expertos de la administración y expertos, cuyos nombres se hicieron públicos y se han comentado en los medios de comunicación». Dice que su papel es el de apoyar a Illa.

11.39

Ribera lee su respuesta: «Portugal actuó pronto, pero contó con el respaldo de la oposición. Juntos respondemos mejor y llegamos más lejos». «Necesitamos una base sólida. Hemos aprobado una partida de 139.000 millones de euros en total. Se ha facilitado cobertura al 30% de la población y mantenido el empleo de tres millones de trabajadores».

11.37

Le explica el plan B del PP: la huella digital, los test masivos, un pacto de Estado, la desescalada jurídica.... «Tiene oportunidad de dar los nombres del comité y de cambiar su manera autoritaria de actuar»

11.34

Sigue: «Otra certeza: más de 16.000 mayores fallecidos sin test y en soledad. La quinta certeza, carecer de un plan B, eliminar el portal de transparencia, aumentar los altos cargos, crear un plató permanente en televisión de propaganda.... La sexta certeza: 600.000 personas siguen sin cobrar los ERTES; tenemos tres millones sin trabajar, y 6.000 empresas cerradas. La séptima certeza: como no tenían test optaron por no hacerlos. Desescalar sin test y sin conocer la inmunidad es escalar a ciegas» «Esperamos que nos informe sobre el comité de expertos; si son becarios o son científicos. Y, por último, la última certeza: han desescalado tarde y mal, de forma caótica»

11.32

«A partir del 8-M los focos sin control estallaron. Y se confinó a la población con los sanitarios en un deporte de riesgo. La tercera certeza fue el mando único que permitió a Illa conducir un tráiler de 6 ejes. El resultado paralización de material en las aduanas, adquisición de material defectuosos y en lugar de realizar adquisiciones aquí optaron por acudir a sus chiringuitos, con comisiones millonarias y lo peor, un material que aún escasea».

11.29

Ignacio Echániz interpela a la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, como coordinadora del desastre de la desescalada. «La primera certeza es que España despreció todas las alertas desde enero. Mientras Portugal o Grecia se lo tomaban en serio. Y ahí está el resultado:menos contagios y menos muertos. Su gobierno estaba apoyado a Venezuela y criticando la suspensión del Mobile. Autorizó más de 600 manifestaciones. La segunda certeza es que su Gobierno no trazó ningún plan porque España iba a tener un par de casos»

11.23

Illa replica que la desescalada se basa en criterios técnicos. En que respeta las decisiones autonómicas y que la prioridad son las personas. Pide prudencia

11.21

Macarena Olona (Vox), le pregunta sobre si los expertos sanitarios han avalado que puedan celebrarse elecciones autonómicas durante el estado de alarma en alusión al País Vasco. Acusa a este último de primar la agenda política a la salud de los ciudadanos. «Usted declaró que no se podían celebrar hasta que no se hubiera controlado la pandemia y le ha favorecido en la desescalada, perjudicando a otras comunidades»

11.20

Illa deja las críticas y le vuelve a tender la mano. «Estamos haciendo todo lo posible para mejorar la situación»

11.19

«Somos el primer país del mundo en número de contagiados. Han sido los grandes olvidados de su gobierno. No son héroes, son personas. No cuenta con ello sino con un comité de expertos. compran mal y sin requisitos de calidad. Con la contratación centralizada usted ha sido incapaz de hacer acopio. Y llegamos a la desescalada sin criterios objetivos. Exigen número de camas y no dicen nada de los sanitarios. El gobierno oculta informes. Le invito a que su Gobierno siga el camino de la consejera de Aragón. No mienta más»

11.15

Elvira Velasco (PP), interpela a Salvador Illa (Sanidad), por las medidas que está adoptado ante el elevado número de contagios entre los profesionales del sector. «Mañana se le facilitarán 10 millones de mascarillas, se están implementado test y ensayos clínicos»

11.14

Díaz: «Ayer aprobamos los ERTE de segunda generación hasta el 30 de junio. Apoyemos a los agentes sociales y legislemos».

11.10

Edmundo Bal (Cs), interpela a la titular de Trabajo, Yolanda Gil, sobre las medidas para proteger y favorecer el empleo en esta crisis. Ella le recuerda los ERTE, entre otras cosas. Bal: «Es una buena noticia que se bajen del caballo ideológico para proteger a los españoles y desvinculen los ERTE del estado de alarma, pero no han impedido el despido objetivo porque lo ha derogado». Le pide que baje el límite del 75% para la prestación extraordinaria, que perdone cuotas de la Seguridad Social, entre otras, y le pregunta si está dispuesta a negociar.

11.07

Celaá: «No se puede pedir una cosa y la contraria. Tenemos un proyecto de ley educativa y estamos con su ley, la Lonce. Dice que nos concedemos el plazo de 10 años para dotar de recursos a los centros ordinarios que lo necesitan con audiencia a las familias y un escenario de financiación del 5% del PIB, por tanto, ¿más dotación de recursos es recortar?»

11.05

Óscar Clavell a Isabel Celaá sobre el recorte a la educación de los niños con necesidades especiales. Ella lo niega y dice que pretenden darles más derechos. «Quiere por la puerta de atrás aprobar una ley que perjudica a los niños más vulnerables. Antepone los intereses partidistas. Usted está experimentando con ellos como conejillos de indias»

11.01

Gil Lázaro: «Usted practica una política represiva que impide a los ciudadanos protestar contra su nefasta gestión que ha causado miles de muertos. Ya está bien de su estado policial. Vamos a convocar una manifestación el próximo 23 de mayo y si lo impide demostrará sus intenciones. Es el brazo ejecutor contra el estado constitucional». Marlaska: «Su discurso es el de la infamia, generan odio, pero no realizan ninguna propuesta ni medida en relación a la reconstrucción social ni económica. Su grupo parlamentario sin el PSOE ni UP no son nada»

10.58

Ignacio Gil Lázaro (Vox) pregunta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska si va a seguir utilizando su puesto para debilitar la democracia. «Ejercemos los derechos y libertades de los ciudadanos, conjugándolo con la salud pública», replica el aludido.

10.55

Montero: «No se ha intentado asimilar que el dinero de ese fondo se nutra de los ayuntamientos. Ustedes ven trampas al ser una partida no reembolsable. Se usa para compensar el gasto sanitario que asume el gobierno de España. No hay trampa ni cartón. El gobierno apuesta por las CC.AA. y pone 16.000 euros a disposición de las comunidades»

10.54

Sergio Sayas (UPN. Grupo Mixto) pregunta a Montero sobre la reunión de la comisión coordinadora para el reparto de los 16.000 millones. «Será mañana», indica la ministra. Él le pide solidaridad en el reparto y que no se haga política con el dinero de los ayuntamientos.

10.52

10.51

Baldoví: «Le propongo un fondo de nivelación a la media para tener las mismas posibilidad para combatir la pandemia. Y ese fondo de 16.000 millones lo valoro, pero que se aplique a la población real. Por eso le pido que de los 10.000 millones nos repartan más de 1.000»

10.50

Joan Baldoví a la ministra de Hacienda: «¿Va a hacer algo para que la financiación no le salga a la Comunidad valenciana a pagar? Porque le recuerdo que en el reparto contamos con mil millones menos y somos los que más invertimos en Sanidad, por encima de la media»

10.48

Robles: «Le pido humildad. El elemento para salvar vidas y recordar a los ciudadanos que deben de tener precaución es el estado de alarma, un elemento constitucional Por eso le pido que arrimen el hombro no vaya a ser que le digan que cuando el diablo no tiene nada que hacer con el rabo mata moscas»·

10.45

Fernández: «Han aprobado un estado de excepción encubierto. No hay test jurídicos que avalen esta situación. Hay otros elementos. No se puede activar un estado de alarma sine die. El estado de excepción no puede durar más de 60 días que se cumplen hoy». Le acusa de no degradar la democracia al no aplicar la Ley de Seguridad Nacional.

10.42

Carlos Hugo Fernández-Roca (Vox), pregunta a la ministra de Defensa, Margarita Robles porqué no aplican la Ley de Seguridad Nacional en lugar del estado de alarma. «Es la mejor opción para salvar vida y garantizar el confinamiento y la desescalada. Se aprueba en el Congreso y a eso deberían apuntarse ustedes».

10.41

Calviño: «No le entiendo. La aplicación para controlar la movilidad ha servido para hacer lo propio con la pandemia sin ningún tipo de dato personal. Es útil y seguiremos utilizando todos los que sirvan para mejorar la vida de los ciudadanos».

10.39

El diputado Juan Luis Pedreño pregunta a la ministra de Economía, Nadia Calviño sobre los planes para geolocalizar a los ciudadanos que han desatado la alarma ciudadana.

10.37

Iglesias: «Hay una diferencia entre ustedes y nosotros y es el interés general. Por eso hemos prorrogado los ERTES hasta el 30 de junio. El ingreso mínimo vital favorecerá a los más necesitados. Ustedes son noticia hoy por defender el interés particular. Si la señora Ayuso quiere vivir en un apartamento de lujo que se lo pague ella . La ciudadanía en un estado de pandemia no va a consentir más casos de corrupción»

10.34

Egea: «Usted será recordado por su sillón en el CNI y por votar a favor de las restricciones de Zapatero, entre otras cosas. Cuando se sentó en la vicepresidencia se olvidó de la Puerta del Sol y de la gente».

10.32

Teodoro García Egea, número 2 del PP pregunta a Pablo Iglesias por el oscurantismo en cuanto al comité de expertos y por su función en la pandemia. «Es coordinar la respuesta del Gobierno, el escudo social para que nadie se quede atrás y afrontar la crisis de manera contraria a la de 2008»

10.30

Calvo le replica que responder a esta situación ignota no casa con la perfección, pero el estado de alarma ha ido unido a esas decisiones porque detrás venía la crisis. «La alarma la autorizan ustedes y es garantista»

10.27

Rufián le reprocha sus incumplimientos: «ERTES y créditos ICO, que no se han cobrado. En los últimos, la banca practica su usura». Le pide que paren ese reloj del paro. «La gente no come anuncios ni esperanzas. Come cumplimientos. Abandone el artificio»

10.25

Gabriel Rufián (ERC), interpela a Calvo sobre si el gobierno está cumpliendo con las medidas contenidas en los reales decretos para combatir el Covid-19

10.23

Calvo: «La democracia es confrontación y también cooperación. A usted no le gusta ningún 8-M. ¿Qué pasaría por su cabeza si coincidiésemos? Eso no está en su marco menta, pero sería más útil a los ciudadanos

10.23

Álvarez de Toledo: «Usted miente. Se reunió 0 veces. Es un comité fantasma, El partido de su letal imprevisión debería ser más humilde y decir gracias Ayuso, gracias Madrid».

10.22

La portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, pregunta a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, qué hizo el 1 de febrero decisivo para frenar la pandemia en relación al comité interministerial y la declaración de la OMS de la pandemia. Calvo dice que se reunieron seis veces.

10.20

Sánchez: «Estamos creando una red de protección a empresas, a pymes, a familias, a los empleados. Estamos sosteniendo el tejido productivo para salvar empleos y empresas y para eso es necesario la unidad»

10.18

Matute alude a su preocupación por si alcanza acuerdos con la derecha y para que no vuelvan a pagar la crisis y los jóvenes en general. «Hay que denunciar el timo de la estampita de los bancos, hay que hablar de la economía de los cuidados, de las grandes obras, de que paguen impuestos los que más tienen...»

10.16

Óskar Matute de EH-Bildu le pregunta si apuesta por la derecha neoliberal recentralizadora frente a a mayoría progresista de la investidura. Sánchez replica que no tiene nada que ver. «Se votó el estado de alarma no un proyecto político»

10.14

Sánchez reitera que las competencias y la gestión sanitaria de las comunidades no han variado con el estado de alarma, una necesidad que, no obstante, cambiará y será modulado.

10.10

El diputado del PNV, Aitor Esteban, pregunta al presidente por la «nueva normalidad», un término que le desagrada. Quiere saber los márgenes que tienen las instituciones y aprovechar para cambiar las bases socio-económicas. Considera muy graves las acusaciones de que el País Vasco ha cambiado de fase por criterios polémicos, Sánchez dice que son estrictamente técnicos.

10.09

Sánchez: «Sus argumentos son de cartón piedra. El enemigo del PSOE no es el PP sino el Covid-19. El camino es el de la unidad no solo para salvar vidas sino también puestos de trabajo. Le pido que abandone la confrontación y se sume a la reconstrucción»

10.07

Casado: « Ayer presentamos el plan B que usted no encuentra . Hemos propuesto sustituir el estado de alarma por la legislación ordinaria. Usted intenta que vengamos a extender su manto de armiño un mes más . Le hemos apoyado dos meses para salvar vidas, pero ni una más. Esa debe ser la nueva normalidad».

10.06

Sánchez alude a que la unidad es el camino para salvar a situación. Alude a la prórroga de los ERTes y a la comisión de reconstrucción con cuyo apoyo debería contar.

10.03

Empieza Pablo Casado que pregunta Sánchez. Alude a que se ha cumplido una década del recorte de Zapatero al estado de bienestar. Ahora pasamos a la V asimétrica, misma propaganda en Europa, mismas mentiras en España. Le pregunta si va a pedir el rescate a la UE

10.01

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, abre la sesión. Da el pésame a las familias de los fallecidos y los diputados, en pie, guardan un minuto de silencio.

10.00

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, llega al Congreso. Los diputados hacen corrillos con mascarillas.

9.55

La sesión de control de hoy se prevé bronca y crispada. El enfrentamiento entre el PSOE y Unidas Podemos de un lado, y el PP de otro ha ido en aumento según ha avanzado esta crisis sanitaria y económica que deja la pandemia.

9.50

Otro aspecto polémico ha sido la obligación para todos los viajeros que lleguen a España a estar 14 días en cuarentena, una medida que entrará el vigor el 15 de mayo y que fue aprobada por sorpresa ayer. Sin embargo en aeropuertos y estaciones de tren y autobuses no se realizan ni siquiera controles de temperatura . Ambas medidas que se aplican en países de nuestro entorno desde hace tiempo ponen en riesgo el turismo.

9.41

Debido a que el respaldo al estado de alarma cada vez es menor, Sánchez se plantea, además de ampliarlo 30 días para no verse obligado a buscar apoyos «in extremis» cada 15 días, a modularlo y limitarlo a la movilidad.

9.40

Además de los diez votos del Cs para sacar adelante el decreto del estado de alarma y tal vez garantizarse el apoyo a los presupuestos, ante el seguro «no» del PP y de sus 85 diputados, y la negativa de ERC, Sánchez se ve impelido a buscar los apoyos de los nacionalistas. La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ya mantiene conversaciones al respecto, dado que la actual prórroga finaliza el próximo 24 de mayo.

9.38

La gestión económica y sanitaria, con la afección entre los profesionales del sector , a la cabeza de las tasas de contagios y muertes en Europa y en el mundo, centrarán las preguntas y reproches de la oposición liderada por Pablo Casado.

9.36

Las sucesivas prórrogas del estado de alarma, la solicitud de la quinta durante un mes por la falta de apoyos al Gobierno, el previsible respaldo del Cs, las concesiones al PNV y la polémica en la autorización y aplicación de la desescalada centrarán las preguntas de la oposición.

9.35

Buenos días. El Gobierno del PSOE-Unidas Podemos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente, se enfrenta hoy en la Cámara Baja a la tercera sesión de control desde que se decretara el estado de alarma derivado de la crisis por el coronavirus. Mañana se cumplen dos meses del primero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación