Delgado renueva al fiscal-jefe de la Audiencia Nacional para evitar suspicacias sobre una nueva política penitenciaria

Releva en Antidroga al fiscal que tildó de «ilegal» uno de sus nombramientos, y propone a la no asociada Rosana Morán

Vuelve a ascender a primera categoría a afiliados de la UPF: a Luis del Río en Seguridad Vial y a Beatriz Sánchez en Extranjería

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jesús Alonso afrontará un segundo mandato como fiscal-jefe de la Audiencia Nacional. Así lo ha decidido la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, que le ha propuesto durante otros cinco años en el Consejo Fiscal que se ha celebrado esta semana y en el que se cubrían una treintena de vacantes. Con este nombramiento, junto con las de las no asociadas Elvira Tejada (en Criminalidad informática, donde renueva mandato) y Rosana Morán (en Antidroga) la fiscal general intenta acallar las críticas de la Asociación de Fiscales a su favoritismo hacia la minoritaria UPF, pero lo cierto es que ha vuelto a ascender a primera categoría a tres fiscales de esta asociación : a Luis del Río en Seguridad Vial, a Beatriz Sánchez en Extranjería y a Luis Manuel López como fiscal de Sala de lo Social en el Tribunal Supremo .

La jefatura en la Audiencia Nacional era precisamente una de las más potentes que se elegían en este Consejo Fiscal pues está vinculada a la política penitenciaria de los presos de ETA. El hecho que desde la izquierda abertzale se pidiera a un fiscal-jefe más acorde a las "nuevas circunstancias" en las relaciones del Gobierno con el País Vasco (después de que en los últimos tiempos el Ministerio Público se opusiera a la concesión del tercer grado a presos de ETA al no creerse su perdón a las víctimas) habían puesto todas las miradas en el posible relevo de Jesús Alonso, con quien competían Vicente González Mota (de la UPF), José Perals y Víctor Joaquín González Herrero. Aunque Alonso es de la Asociación de Fiscales (AF), su buena sintonía con Delgado (con quien compartió muchos años en la Audiencia Nacional), sumado al perfil bajo y discreto que ha mantenido durante su mandato, han llevado a Delgado a optar por su renovación, estratégicamente conveniente, además. Lo contrario habría supuesto para el Gobierno y para quien fue su exministra un nuevo quebradero de cabeza ante la previsible petición de explicaciones por parte de la oposición.

Otra de las plazas en liza era la de la jefatura de Antidroga, en la que Delgado no propone la renovación de José Ramón Noreña. Como informó ABC este martes, al hecho de que su jubilación dificulta la conclusión de su mandato (algo que no se ha tenido en cuenta en otras renovaciones) se suma el enfrentamiento que el año pasado mantuvo con Delgado por el nombramiento de un fiscal coordinador para el Campo de Gibraltar (lo llegó a tildar de ilegal) hacían complicada su reelección para un puesto en el que ha propuesto a la no asociada Rosa Ana Morán, el nombre que sonaba con más fuerza y quien fue ascendida a fiscal de Sala de Cooperación Internacional en 2011.

Quien sí renueva jefatura, en esta ocasión en Delitos Informáticos es Elvira Tejada , con enorme experiencia en esta materia, de la que se encarga desde 2011 como fiscal de Sala. Como también adelantó ABC, para la Unidad de Apoyo, una pieza importante en el engranaje de la Fiscalía General junto a la Secretaría Técnica y la Inspección, Delgado ha elegido a Esmeralda Rasillo, de la Unión Progresista de Fiscales. Fue directora general de Relaciones con la Administración de Justicia con Delgado como ministra y promovida a la primera categoría en noviembre de 2020 como fiscal de Sala Togada del Tribunal Supremo.

Además, el Consejo Fiscal ha visto también las jefaturas de Medio Ambiente (sigue un cuarto mandato Antonio Vercher, de la UPF), Cooperación internacional (el nuevo fiscal-jefe será Francisco Jiménez Villarejo, de la AF), Seguridad Vial (Luis del Río, de la UPF) o Extranjería (Beatriz Sánchez, de la UPF).

El mayor concurso con Delgado

Ayer el órgano había abordado ya la cobertura de otras dieciséis plazas en tenencias y jefaturas de fiscalías provinciales y superiores así como la tenencia de la Fiscalía Antidroga, para quien Delgado ha propuesto al actual número dos, Ignacio de Lucas, quien forma parte de la misma desde 2007.

Para las fiscalías superiores del País Vasco, Murcia y Andalucía, Delgado ha propuesto la renovación de Carmen Adán del Río, José Luis Díaz y Ana Tárrago Ruiz, respectivamente. Los mismo sucede con los actuales tenientes fiscales de País Vasco, Cantabria, Galicia y Murcia, María Jesús Cuartero, Ángel González, José Ramón Piñol y José Francisco Sánchez, respectivamente.

En cuanto a la Fiscalía de la Rioja, la plaza ha quedado desierta al no convencer a la fiscal general el plan de actuación del peticionario, de la Asociación de Fiscales («no contiene los elementos de proyección de futuro indispensables para prestar el mejor servicio público a la Comunidad Autónoma de La Rioja», dice el comunicado de la Fiscalía), por lo que se declara desierto el concurso y será objeto de una nueva convocatoria.

Otras tres renovaciones

En los casos de las fiscalías provinciales de Zaragoza, Salamanca y Gerona han sido revalidados en los cargos que ostentaban desde 2017 los tres fiscales jefes que optaban a renovación , Felipe Zazurca, Juan José Pereña y Ana María Meléndez Gil.

Por su parte, el nuevo fiscal-jefe de Cádiz será Ángel María Núñez mientras que José María Cervilla es el propuesto para la provincial de Almería. Al frente de Lérida estará Jorge Lucía Morlans, mientras que en Tarragona será la actual teniente fiscal, María José Osuna, la que asumirá el cargo en esta Fiscalía, en la que lleva destinada 34 años. Finalmente, Delgado ha propuesto como fiscal-jefa de Álava a Carmen Cotelo, quien lleva 25 años destinada en esta fiscalía alavesa.

Junto con los nombramientos, el Consejo Fiscal ha aprobado sus informes al proyecto de real decreto por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y al Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del servicio público de justicia, por la que se traspone al ordenamiento jurídico español una directiva europea.

Ni una palabra del caso Stampa

Delgado se enfrentaba a un Consejo Fiscal que se intuía convulso después de que la Asociación de Fiscales, mayoritaria en la carrera, y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) pidieran la semana pasada su dimisión tras trascender que mintió ante los vocales de este órgano. Un correo electrónico reveló que, en contra de lo que sostuvo antes los vocales, Delgado sí intervino en las diligencias abiertas al fiscal Ignacio Stampa, entonces uno de los representantes del Ministerio Público en el caso Tándem, donde varios de los imputados están siendo defendidos por el despacho de Baltasar Garzón, pareja de la fiscal general. El fiscal encargado de esas diligencias, Carlos Ruiz Alegría declaró a ABC que hubo un retraso malicioso en su tramitación de estas diligencias .

Sin embargo, el asunto Stampa ha pasado sin pena ni gloria por el Consejo Fiscal porque, según fuentes de la asociación mayoritaria, l os vocales prefieren librar esa batalla en los Tribunales (el asunto está en el TSJM) donde saldrán a la luz todos los documentos que comprometen a la fiscal general. En declaraciones a ABC, el instructor de las diligencias contra el fiscal Stampa, Carlos Ruiz de Alegría, aseguró que, pese a considerar agotada la investigación, la mano derecha de Delgado, Álvaro García Ortiz, intentó «retorcer« las diligencias »en una determinada dirección» con «la intención última de dilatarla» de forma «sibilina y torticera». Stampa había pedido una plaza en Anticorrupción, pero estando este turbio asunto todavía vivo (cuando debería haber estado ya archivado) nadie apoyó su candidatura, lo que no quiere decir, no obstante, que, de estar archivado, hubiera conseguido apoyos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación